Al menos seis detenidos en la operación en Melilla con registros por la presunta compra de votos por correo

La Policía Nacional ha iniciado este martes por la mañana una operación que deja al menos seis detenidos y varios registros en Melilla relacionados con la presunta compra de votos por correo para las elecciones municipales del próximo domingo, 28-M.
Según informan a Europa Press fuentes de la Policía Nacional, la operación se desarrolla en el marco de la investigación judicial declarada secreta sobre presunta compra de votos por correo en la ciudad autónoma, lo que ha llevado a que se produzcan detenciones y registros a cinco días de que se celebre la jornada electoral.
El posible fraude electoral en Melilla llevó a la Junta Electoral de Zona a reclamar la identificación de cada votante por correo mediante DNI, una medida que contó con la oposición de Coalición por Melilla (CpM), el partido que lidera Mustafá Aberchán, en el pasado condenado por estas prácticas irregulares.
Fuentes de la investigación señalan que la operación se centra en la desarticulación de una presunta trama de captación de voto por correo a cambio de dinero, lo que, de no detectarse, podría haber puesto en riesgo la limpieza de las elecciones. Las diligencias de investigación tratan de determinar la conexión con algún partido político local.
Según datos del Ministerio del Interior, hasta este lunes Correos había validado el 11% de las 11.707 solicitudes de voto por correo en Melilla para las elecciones del 28-M. El procedimiento está abierto hasta el día 25, tres días antes de la jornada electoral, por lo que la cifra de 1.302 votos ejecutados aún puede actualizarse al alza.
En el caso de Melilla, las solicitudes de voto por correo suponen un 20% de censo –más del doble que en 2019–, mientras que en el conjunto de España este dato ronda el 3%. Tanto la Delegación del Gobierno como el Ministerio del Interior han garantizado estos últimos días que, gracias a las medidas en marcha, las elecciones en esta ciudad serán limpias, despejando las sospechas de fraude electoral.
Las medidas policiales incluye dar protección a los carteros de Melilla tras sufrir varios robos en los que se les sustrajo a los trabajadores de Correos la documentación del voto por correo, así como extremar la vigilancia para evitar la salida o entrada a la ciudad de papeletas que pudieran guardar relación con prácticas irregulares.
AMPLIACIÓN NOTICIA A LAS 20,00 HORAS
En libertad los diez detenidos en Melilla por delito electoral y pertenencia a grupo criminal.
Los detenidos por la Policía Nacional por presunta pertenencia a una trama de compra de votos para las elecciones del 28 de mayo en Melilla han quedado en libertad este martes, a disposición del juzgado, que les atribuye delito electoral y pertenencia a grupo criminal, han informado fuentes policiales.
Los arrestados están vinculados a CPM (Coalición por Melilla), según estas fuentes. La Delegación del Gobierno en Melilla informó por la mañana de que eran nueve los detenidos, tres el lunes y seis este martes, si bien fuentes policiales elevan a diez el número total de arrestados en esta operación.
Según han informado a Europa Press fuentes del caso, entre las personas arrestadas están el consejero de Distritos, Juventud y Participación Ciudadana del Gobierno de Melilla, Mohamed Ahmed Al-lal (CPM), y un familiar del presidente de CPM, Mustafa Aberchán.
Este partido es el mayoritario en el Gobierno de Melilla desde junio de 2019, en coalición con el PSOE y un ex diputado de Ciudadanos, Eduardo de Castro, una unión de los diputados de los tres partidos que permitió desbancar hace cuatro años a Juan José Imbroda (PP) de la Presidencia de Melilla tras 19 años ininterrumpidos al frente del Ejecutivo melillense.
Las detenciones se han producido en el marco de una operación en distintos puntos de Melilla, dentro de la investigación judicial que se ha abierto ante la sospecha de un intento de fraude electoral tras dispararse el voto por correo desde 4.200 de las elecciones de 2019 a los actuales 11.700, casi el triple.
COMPRA DE VOTOS A CAMBIO DE DINERO
Además de las detenciones y posterior puesta en libertad para ser citados próximamente por la juez que lleva el caso, efectivos de la Policía Nacional –tanto de uniforme como de paisano– han realizado registros en una decena de locales, entre viviendas y oficinas, entre ellos el inmueble que usa CPM como centro de datos y gabinete de prensa y comunicación que habría cedido a la formación un simpatizante de la misma.
El caso está bajo secreto de sumario y en el mismo se investiga si existe una trama que haya podido pretendido usar el voto por correo para comprar el sufragio con cantidades que oscila entre los 50 y los 200 euros por voto.
Sin embargo, el espectacular incremento en el número de votos por correo llevó el pasado día 18 de mayo a la Junta Electoral a exigir que la entrega en la Oficina de Correos sea individualizada, personal y presentando el DNI, pasaporte o carné conducir, prohibiendo de este modo que una única persona pudiera llevar sacas de votos por correo de otros electores como se podía hacer hasta ese momento.
Esta medida acabó en esa misma jornada con las enormes colas que se producían en las oficinas de Correos desde que se abrió el proceso del voto por correo.
Según datos del Ministerio del Interior, hasta este martes Correos ha validado el 16% del voto por correo en Melilla para las elecciones del 28-M. En los últimos 24 horas ha subido la cifra de 1.302 a 1.882 votos presentados, del total de 11.707 solicitudes.