Andalucía es la Comunidad Autónoma con menos camas hospitalarias de España con una tasa de 2,64 por cada mil habitantes

La sanidad y los recortes que se están viendo de forma muy clara en algunas Comunidades como Cataluña han llevado a primera plana su futuro. Y es que como pueden ver en el primer cuadro adjunto el último año en el que se tienen datos cerrados se cerró con un gasto de más de 68.600 millones de euros en sanidad, de los cuales 58.960 pertenecen a Comunidades Autónomas frente a 4.685 de la Administración Central.
Esto ha llevado a que varias Comunidades hayan pensado en dar marcha atrás en la cesión de competencias por la enorme factura que les supone a sus maltrechas cuentas. Pero descartada esta opción las soluciones están siendo variopintas, desde el cierre temporal de centros de salud y menos horas disponibles para quirófano en Cataluña o las concesiones de cuatro hospitales al sector privado realizada por una asfixiada Castilla-La Mancha.
Pero los recortes no pueden ser iguales, no sólo por la diferencia de déficit entre comunidades autónomas, con Comunidades que lo cumplen como Madrid frente a otras asfixiadas como la comunidad manchega, sino también por la situación sanitaria de cada región como podemos ver en el siguiente cuadro en el que se registran el número de camas hospitalarias.
Así frente a las loas publicitarias pagadas por la propia Junta, Andalucía lidera el ranking de las peor Comunidad Autónoma (excluyendo la a la Ciudad Autónoma de Melilla), y es que sus 21.930 camas con una población de 8,3 millones de habitantes lleva a un ratio de tan sólo 2,64 camas por cada 10.000 habitantes, 0,8 camas por debajo de la media nacional. Y lo que es peor, estamos hablando de una de las Comunidades Autónomas que reciben más turismo lo que dispara la necesidad de camas hospitalarias y refleja la fragilidad del sistema andaluz de salud.
A Andalucía le siguen como peores comunidades Valencia y Castilla-La Mancha. Frente a estas como mejores regiones están Cataluña (curiosamente la más criticada por su política de recortes) seguida de Aragón, País Vasco y Navarra.