Ante la nota de prensa emitida por ‘Por Andalucía’ sobre la orden de tarificación para la concertación de asistencia sanitaria, el SAS desea aclarar que:

En Andalucía no se va a producir ningún tipo de privatización en los centros sanitarios públicos, ni Atención Primaria ni Hospitalaria.
El nuevo proyecto –una modificación de una orden que ya existía con los gobiernos andaluces del PSOE– sobre orden de tarifación para concertación de asistencia sanitaria mejora al derogado de 1998, no solo en la que actualiza la obsolescencia anterior, sino que aporta otros beneficios:
1.- Un marco económico máximo fijo para todos los procedimientos que se pudieran concertar en la Comunidad autónoma de Andalucía.
2.- Contempla todas las posibilidades de asistencia sanitaria que pudieran llegar a ser concertadas si en algún momento crítico puntual fuera necesario (incluidas todo tipo de consultas, tanto de Atención Primaria como especializada).
3.- Por tanto, lo que se pretende con este nuevo proyecto de Orden es prever y normativizar las tarifas de concertación de todos los procedimientos para que llegado el caso estas no se puedan concertar a la tarifa que se considere oportuna como así ha ocurrido en otras comunidades autónomas como Extremadura, Castilla la Mancha o Valencia.
- -Por último tener previsto en una norma es obligación de toda Administración porque es una señal inequívoca de previsión para cualquier tipo de contingencia, por ejemplo: pandemias, situaciones de catástrofe, etc.
El SAS quiere recordar la apuesta decidida por la sanidad pública del Gobierno de la Junta de Andalucía, que ha puesto en marcha 34 nuevas instalaciones sanitarias que eran muy necesarias en las ocho provincias de Andalucía desde 2019. En concreto, se han inaugurado seis hospitales, cuatro nuevos hospitales de día, nueve centros de salud, nueve nuevos ambulatorios, tres centros de urgencias y tres centros de atención infantil temprana.