Arenas afirma que “no se puede repetir un escándalo como el de los ERE” tras las elecciones en Andalucía

“No se puede volver a repetir un escándalo así”. De este modo el líder del PP-A y candidato a la próximas elecciones en Andalucía, Javier Arenas, se refirió ayer al caso que está haciendo tambalear los cimientos socialistas: el fraude en los Expedientes de Regulación de Empleo (ERE). Hizo una declaración de intenciones con la que trató de marcar distancias con la gestión del PSOE durante tres décadas y aseguró que los fondos públicos son sagrados, sobre todo los dedicados a los parados.
Durante la presentación en Estepona (Málaga) de los 109 componentes de las listas provinciales de su partido, que contó con la presencia del presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, Arenas reiteró su promesa de crear un fondo de emergencia social para familias andaluzas sin ingresos con el dinero presuntamente defraudado que se recupere. «No habrá ni un solo euro que no se gaste en la Junta sin una firma de un funcionario», habida cuenta de que la trama se produjo en la denominada administración paralela de la Junta.
A este tema se refirió también el secretario general del PP-A, Antonio Sanz, quien comparó la situación de los parados con la oleada de escándalos que han ido saliendo a la luz: Altos cargos intrusos como falsos trabajadores, comisiones ilegales cobradas, préstamos condonados a los socialistas, subvenciones a empresas falsas, paraísos fiscales, altos cargos que se han gasto el dinero de los parados en coca, en juerga y en borrachera, y mientras 1,2 millones de parados en Andalucía.
En lo que respecta a las iniciativas electorales, Javier Arenas apuntó que la primera iniciativa que impulsará será solicitar un nuevo sistema de financiación para Andalucía al considerar que es «la última comunidad en financiación per cápita de España».
Otra de las líneas de gobierno que pondría en marcha sería una oferta a las fuerzas políticas para defender intereses agrarios y de pesca en Europa, que se uniría a la que definió como la reina de todas las reformas y que llevaría a una reestructuración del sistema educativo. Por último, abogó por enterrar el rodillo y demostrar que dialogará desde el gobierno.
El dirigente de los populares insistió ayer en que, si el 25 de marzo se convierte en nuevo presidente de la Junta de Andalucía, realizará un cambio tranquilo y sin rencores.
Por su parte, el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, profetizó un cambio histórico» en esta comunidad, que cree necesario también para España «porque el país no funcionará si no lo hace el motor principal que es Andalucía.