CARBONERAS.- El Festival de flamenco ‘La Mar de Cantes’ de Carboneras celebra este fin de semana su decimosegunda edición

Tras las Fiestas del Pescador, la actividad cultural continúa en Carboneras con la programación organizada por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de esta localidad. Este fin de semana será el turno de un evento ya asentado en la historia cultural de este municipio, que además lo ha convertido en parada obligatoria para los grandes cantaores del flamenco andaluz.
• Se trata del Festival de Flamenco ‘La Mar de Cantes’, organizado por el Consistorio carbonero, que este año celebra su decimosegunda edición con un espectáculo en el que se verán representadas las tres artes del flamenco, cante, toque y baile, de la mano de artistas ya consagrados y jóvenes artistas que se abren paso con su energía y frescura a la hora de ejecutar los diferentes palos del flamenco.
• Será mañana viernes, día 17 de agosto, en el CEIP Simón Fuentes. Aún se pueden conseguir entradas por el precio de 5 euros. El cartel está compuesto el por cantaor sevillano Manuel Cuevas, ganador de la Lámpara Minera del Festival de La Unión en 2002; la joven cantaora gaditana Laura Vital, ganadora del Premio de Jóvenes Intérpretes de la XI Bienal de Sevilla; la cordobesa Anabel Castillo, conocida ya por el público carbonero que da dejado grandes momentos de su arte en otras ediciones del festival; el maestro Manolo Franco, uno de los guitarristas más importante e interesantes del flamenco; Francisco Hernández ‘Niño de la Manola’, guitarrista y compositor almeriense; y la bailaora Anabel Veloso.
• Todos ellos ofrecerán un auténtico espectáculo que se repite cada año en la localidad de Carboneras, una localidad amante del flamenco además de poseer una grandísima tradición en este arte centenario, llegando a ser incluso una seña de identidad del municipio.
• Manuel Cuevas ha grabado cinco discos a lo largo de su carrera artística. Es un cantaor largo con un amplio repertorio, que domina prácticamente todos los palos del flamenco, y que interpreta con sabiduría y frescura. Ha compartido cartel con las más prestigiosas figuras del arte flamenco y es requerido por la afición de todos los puntos de España y el extranjero, viajando y mostrando su arte por toda Europa con importantes recitales, así como lugares tan remotos como Kenia o Gabón.
• Laura Vital es aficionada y estudiosa del cante desde niña. Después de ganar el premio de la Bienal de Sevilla, comenzó una brillante carrera artística y docente, pues ha actuado en los principales festivales flamencos del mundo y sus cantes aparecen en diversos trabajos discográficos. Es profesora de cante flamenco en el Conservatorio Profesional de Música de Sevilla. Asimismo es una precursora de la difusión del flamenco entre los escolares andaluces, por lo que ha llevado varios espectáculos didácticos entre los que destaca “Flamenco Land” y “Flamenco School Musical”.
• Anabel Castillo canta también desde muy niña, pero profesionalmente desde hace unos diez años, en los que ha actuado por peñas y teatros de toda España, donde ha compartido escenario con grandes figuras del cante flamenco, como Chano Lobato, Aurora Vargas, Pansequito, o Calixto Sánchez. Actualmente está en proyecto de su segunda grabación discográfica.
• Manolo Franco debutó con 15 años junto a Matilde Coral y ha dejado su sello como guitarrista concertista en los Festivales Internacionales de Córdoba, Estocolmo, Estambul, Friburgo, entre otros. En su obra discográfica destaca el disco en solitario ‘Aljibe’ e innumerables colaboraciones como acompañante de diversos cantaores, como Carmen Linares o José Mercé. Actualmente es profesor en el Conservatorio Superior de Música Rafael Orozco de Córdoba, centro pionero de esta especialidad. En su labor como docente ha intervenido como profesor en los cursos de Festivales de Guitarra de Córdoba, Tarbes, Bienal de Sevilla o los de la Fundación Cristina Heeren de Sevilla.
• El ‘Niño de la Manola’ basa su actividad profesional en las tres facetas de la guitarra flamenca, acompañamiento al cante, baile y guitarra solista. Ha actuado en países como Francia, Bélgica, Holanda, Suiza, Marruecos, Alemania e Irán.
• La inclinación por el baile de Anabel Veloso tiene lugar desde sus primeros pasos en su Almería natal, donde compagina su vocación artística con su vocación didacta. Anabel destaca por su versatilidad y el equilibrio que tiene de los valores flamencos, la danza clásica y la danza contemporánea. Entre sus trabajos destacan la Compañía Andaluza de Danza, bajo la dirección de Cristina Hoyos, “Don Juan” en la Compañía de la bailaora María Pagés, y el “Burlador” de Rafaela Carrasco en el Joyce Theatre de Nueva York.