Concentración por la independencia judicial

La Justicia almeriense y operadores jurídicos en defensa de la separación de poderes y la independencia judicial
El día 13 de noviembre del actual por el presidente de la Audiencia Provincial de Almería, Luis Miguel Columna, se reflejó en los medios de comunicación social y corporaciones de Derecho Público jurídicas, el escrito en virtud del cual se comunicaba que el día 15 de noviembre, a las 12 horas, se realizaría una concentración en la entrada a la Ciudad de la Justicia de Almería, como en otros partidos judiciales de la provincia, como protesta a los acuerdos que se han llegado entre los partidos políticos que afectan gravemente a la Administración de Justicia y ponen en grave peligro al Estado de Derecho.
Cinco minutos de silenciosa concentración togada y no togada, de magistrados, jueces, fiscales, letrados y funcionarios de la Administración de Justicia, abogados, procuradores, graduados sociales y funcionarios con responsabilidades técnicas jurídicas en la Función Pública, para testimoniar de forma fehaciente, notoria y pública lo expresado por unanimidad por la Sala de Gobierno del Tribunal Supremo, que fue leído de forma literal por el Presidente de la Audiencia, Luis Columna, ante los medios de comunicación presentes en acto :
“1.- Recuerda que el Estado de Derecho, en el que se fundan la Unión Europea y nuestro orden constitucional, exige el absoluto respeto a la división de poderes.
2.- Afirma que el ejercicio de la función jurisdiccional se ajusta siempre a la legalidad, a la defensa de la Constitución y a la salvaguardia de los derechos y libertades de todos los ciudadanos, en particular, de la igualdad en la aplicación de la ley.
3.- Enfatiza la necesidad de preservar y garantizar la independencia judicial desde todas las instituciones. Ve incompatible con ella la fiscalización o supervisión de la labor jurisdiccional por otros poderes del Estado.”
La reacción está acorde con lo que es un Estado de Derecho, ya que no es admisible en una democracia parlamentaria no populista al estilo del “chavismo”, que formaciones políticas que prometen o juran cumplir y hacer cumplir la Constitución Española de 1978, acuerden pactos de investidura, que entre otras cuestiones ignominiosas para el conjunto de los ciudadanos españoles y no españoles que residen en el territorio nacional, se acuse sin el más mínimo respeto y consideración institucional a jueces y fiscales de haber practicado una persecución judicial contra el independentismo por razones ideológicas, expresión resumida en el término “lawfare”.
Incluso, menospreciando con cinismo las actuaciones de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, el CNP y la Guardia Civil, fieles servidores de la seguridad y el orden público, que no solo fueron apedreados en octubre de 2017, sino que ahora, podría desaparecer ambos Institutos Armados de Cataluña. Sirvan estas líneas de apoyo sin fisuras el apoyo a todos los policías investigados en procesos penales en Cataluña por las intervenciones del 1-O.
No teníamos bastante hipotecando las cuentas del Estado y el español como lengua vehicular en todas las regiones de España, que en un asimétrico y atrofiado parlamentarismo constituyente, donde antes se decía lo contrario, ahora por motivos historiográficos ideológicos guerracivilistas del abril del 1931, octubre de 1934 y febrero de 1936, se dice sutilmente con sonrisa irreverente y compulsiva, y con un término jurídico militar anglosajón para diluir lo que se pretende llevar a cabo políticamente, tras la traducción de “lawfare”, del inglés al español: “guerra jurídica“, “persecución judicial“, “instrumentalización de la Justicia” o “judicialización de la política“. En fin, llega el periodo de Adviento y con este tiempo litúrgico, la cristiana Navidad. Paz y bien.
Rafael Leopoldo AGUILERA MARTÍNEZ