COVID.- Sánchez avanza que 33 millones de españoles estarán vacunados a finales de agosto

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha avanzado que hasta 33 millones de españoles estarán totalmente vacunados contra la COVID-19, con la pauta completa, a finales de agosto, logrando que el 70 por ciento de la población esté inmunizada.
En rueda de prensa este martes tras el Consejo de Ministros, Sánchez ha anunciado una serie de “hitos” sobre la vacunación dentro del “escenario más prudente y conservador”. En concreto, ha detallado que durante la próxima semana “serán más las personas vacunadas con pauta completa que el número notificado de contagios”.
Además, ha asegurado que “en la semana del 3 de mayo habrá cinco millones de personas vacunadas con la pauta completa”, mientras que “en la primera semana de junio serán 10 millones”, en “la semana del 14 de junio 15 millones” y “en la semana del 19 de julio 25 millones”. En este contexto, ha defendido que, gracias a la aceleración de la vacunación en este segundo trimestre, se “va a cumplir” el objetivo de tener vacunado al 70 por ciento de la población, es decir, 33 millones de españoles, “a finales del mes de agosto”.
“En este segundo trimestre el proceso de vacunación se va a acelerar significativamente. Vamos a sumar todas nuestras fuerzas para vacunar y vacunar sin descanso. Es la principal ocupación del Gobierno. Cada persona vacunada es una persona protegida frente al desarrollo grave de la enfermedad y es, por tanto, una vida a salvo”, ha apuntado.
Según Sánchez, entre abril y junio van a llegar a España hasta 38 millones de dosis de vacunas de Janssen (5,7 millones de esta vacuna de una única dosis antes de junio), Moderna, AstraZeneca y Pfizer-BioNTech. “Esto supone recibir 3,5 veces más dosis que en el primer trimestre”, ha celebrado. Así, una vez autorizada la vacuna de CureVac, el jefe del Ejecutivo ha sostenido que “entre junio y septiembre llegarán 48 millones de dosis”.
En definitiva, ha pormenorizado que España tiene “contratadas más de 87 millones de dosis entre abril y septiembre”. “Esto nos va a permitir asegurar que cualquier compatriota que lo desee podrá ser vacunado en este período”, ha afirmado rotundamente.
En estos momentos, tal y como ha recordado el presidente del Gobierno, casi cuatro de cada cinco mayores de 80 años, el 79,5 por ciento, ha recibido al menos una dosis, y un 44 por ciento la pauta completa. De la misma forma, “casi la totalidad de las 405.179 personas institucionalizadas en residencias o centros de discapacidad, el 98 por ciento, ha recibido al menos la primera dosis y el 90 por ciento también la segunda”.
Los objetivos del Gobierno son que para el 11 de abril todos los mayores de 80 años hayan recibido al menos una dosis y la segunda para antes de “la primera quincena de mayo”. Tras ellos, el siguiente grupo de vacunación serán las personas de 70 a 79 años, a las que se administrará las vacunas de Pfizer, Moderna y Janssen. Junto con este colectivo, también se vacunará a personas de alto riesgo de COVID-19, como trasplantados, pacientes oncológicos, personas con síndrome de Down o en hemodiálisis. A continuación, se proseguirá con el grupo de 60 a 69 años.
Sánchez ve “el principio del fin de la pandemia” pero insiste en “no bajar aún la guardia”.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha avanzado que España está “ante el principio del fin de la pandemia” de COVID-19 gracias al aumento en el ritmo de la vacunación que se prevé a partir de este mes, pero ha pedido a los españoles “responsabilidad” y “no bajar aún la guardia”.
En rueda de prensa este martes tras el Consejo de Ministros, el jefe del Ejecutivo ha pormenorizado el plan de vacunación del Gobierno en el segundo y tercer trimestre del año, asegurando que hasta 33 millones de españoles, el 70 por ciento de la población, estará vacunado con la pauta completa para finales de agosto.
“Estamos ante el principio del fin de la pandemia”, ha declarado, citando a continuación a Pío Baroja para defender la importancia de la ciencia: “Cuánta razón tenía al decir que la ciencia es la única construcción fuerte de la humanidad, no solo arrolla los obstáculos sino que los aprovecha para perfeccionarse”.
El presidente ha recordado que el mundo se está enfrentando a “la mayor campaña de vacunación de la historia de la humanidad”, por lo que ha reconocido el “esfuerzo sin precedente” del sistema sanitario. A su juicio, este proceso “está dejando lecciones positivas muy importantes”: “La preparación y compromiso de los sanitarios, la abierta disposición ante la vacuna y la coordinación entre el Ejecutivo y las comunidades autónomas, que está funcionando a pleno rendimiento”.
En este contexto, ha celebrado que tanto España como el mundo se está “acercando al final de esta pesadilla”. “Ya queda menos, mucho menos de lo que podríamos pensar en los momentos más duros del confinamiento y del inicio de esta tragedia. Ya queda menos para dejar definitivamente atrás esta etapa oscura y dolorosa”, ha argumentado.
En cualquier caso, ha insistido en que, “hoy más que nunca”, la “prioridad” del Gobierno es “acelerar el ritmo de la llegada de las dosis”: “Vacunar, vacunar y vacunar de manera mucho más intensa a partir del segundo trimestre del año para salvar vidas, recuperar nuestra economía y nuestra vida social”.
Mientras se consigue la inmunidad a través de la vacunación, Sánchez ha instado a los españoles a seguir respetando las medidas frente al virus. “Aún debemos protegernos, no podemos bajar la guardia, aún no podemos relajarnos todavía. Por tanto, pido un esfuerzo más. Comprendo la fatiga y la impaciencia, pero pido responsabilidad y pensar en las vidas que aún se pierden a diario, en nuestros mayores todavía desprotegidos”, ha finalizado.