COVID.- Un “fallo técnico” deja este martes sin datos a la provincia de Almería

Andalucía no publica este martes la actualización sobre la incidencia del coronavirus en Andalucía “por motivos técnicos”, según indica en su web el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), que ofrece los datos diarios de la pandemia en la comunidad, la cual registró este lunes 3.192 positivos y tres muertes, después de que el domingo no se informara de la incidencia de la enfermedad en la región.
“Por motivos técnicos no ha sido posible la publicación de los datos correspondientes al 13/04/2021”, se especifica concretamente en la IECA, que tampoco ha actualizado este martes la tasa de incidencia acumulada de la comunidad autónoma.
No obstante, el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, en una entrevista en Canal Sur Radio, recogida por Europa Press, ha advertido de que la tasa de incidencia en Andalucía supera la media nacional y se acerca a los 250 casos por cada 100.000 habitantes en 14 días catalogada como “riesgo extremo”, por lo que ha insistido en la necesidad de “ser muy cautos”.
Por su parte, Andalucía registra este martes 1.473 hospitalizados por coronavirus, 80 más que la víspera y 173 más que hace una semana, y mantiene 297 pacientes en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), cinco menos que la víspera cuando se superó el umbral de 300 por primera vez en un mes.
Granada es la provincia con más hospitalizados con 345 y 77 de ellos en UCI, seguida de Sevilla con 334 y 69 en UCI; Málaga con 159 y 29 de ellos en UCI; Almería, con 159 y 51 en UCI; Cádiz con 147 y 26 en UCI; Córdoba, con 132 y 25 en UCI; Jaén, con 124 y 13 en UCI, y Huelva, con 73 y siete en UCI.
Cabe recordar que hace dos semanas la Consejería de Salud y Familias notificó solo 138 casos de coronavirus en Andalucía “debido a un fallo en el sistema”, ya que el día anterior, explicó entonces, “no se generaron todos los registros nuevos en la base de datos de Red Alerta, por lo que el número de nuevos casos de Covid-19 contabilizados en esa fecha fue menor del esperado”.
El número de hospitalizados por Covid en Almería preocupa a la Junta.
Sánchez Torregrosa: “Nos encontramos en una situación de meseta con tendencia al alza. Nos tiene muy tensionados y muy preocupados”. La delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Almería, Maribel Sánchez Torregrosa, ha comentado este martes al sentir de las autoridades por el avance de la cuarta ola del coronavirus en la provincia, que ya ha dejado atrás la desescalada de la curva epidemiológica y ha comenzado un camino ascendente que recuerda a las semanas posteriores a la Navidad.
Andalucía contacta con Sputnik y Janssen y plantea “acudir a los mercados” si UE y Gobierno no envían más dosis.
La Junta de Andalucía va a mantener entre esta semana y la que viene reuniones por videoconferencia con representantes de los fabricantes de las vacunas contra la Covid-19 ‘Sputnik’ y Janssen, y ha avisado de que, “si la Unión Europea y el Gobierno de España no aumentan la adquisición de dosis, en primer lugar”, y si el Ejecutivo central no suministra a Andalucía las dosis que le “corresponden” a la región “por lo que representamos como población en el país, Andalucía se plantea acudir a los mercados sin duda” para su compra.
Así lo ha advertido este martes el consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior y portavoz del Gobierno andaluz, Elías Bendodo, en la rueda de prensa posterior a la reunión semanal del Consejo de Gobierno, donde ha dado cuenta de las reuniones que en los próximos días él mismo va a mantener junto con el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, con representantes de las vacunas de Sputnik y Janssen.
En concreto, ha detallado que este martes asistirá junto a Aguirre a una videoconferencia “con los responsables de la vacuna ‘Sputnik'”, y la semana que viene hará “exactamente igual” con Janssen, y ha añadido que el consejero de Salud hizo lo propio “la semana pasada con AstraZeneca”.
Bendodo ha explicado, en todo caso, que un requisito indispensable antes de la adquisición de cualquier vacuna es que ésta esté “aprobada” por la Agencia Europea del Medicamento (EMA), algo que no ocurre actualmente con la rusa ‘Sputnik’, pero ha reiterado que desde la Junta “no descartamos ningún planteamiento” y quieren “estar preparados por si el ritmo de vacunación se ve afectado”, ya que “cada semana nos llevamos una sorpresa con el descenso de dosis que llega a Andalucía” respecto a las inicialmente anunciadas por el Gobierno.
El consejero portavoz ha aclarado, no obstante, que “desde el Gobierno andaluz seguimos apostando por la compra centralizada” de vacunas que “lidera la Unión Europea” y que, por tanto, incluye a España, pero ha subrayado que “Andalucía necesita vacunar al mayor ritmo posible”.
En esa línea, ha subrayado la “decepción” que siente la Junta por el “incumplimiento permanente” del Gobierno de España con “los porcentajes de vacunación”, y el “jarro de agua fría” que, para los andaluces en general y el sector turístico en particular, supuso el anuncio del jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, de que sería a finales de agosto cuando se lograría que el 70% aproximado de la población española estuviera vacunado, cuando el “compromiso” del Gobierno era que fuera “en junio”, según ha remarcado Bendodo, que ha resaltado que llevar “dos meses más tarde” el cumplimiento de ese propósito afecta “seriamente” al sector turístico.
De esta manera, desde la Junta piden que la UE y el Gobierno “espabilen”, porque la Unión Europea se está “quedando atrás en la campaña de vacunación”, según ha opinado Bendodo antes de avisar de que “Andalucía va a empezar a acudir a los mercados para sondear con compañías farmacéuticas la posible adquisición de vacunas, no para ahora”, sino para ir estableciendo “una estrategia propia de vacunación” teniendo en cuenta que “posiblemente tendrán que administrarse estas vacunas en próximos meses y años”, según ha añadido.
LA CAMPAÑA FUNCIONA “COMO UN RELOJ” EN ANDALUCÍA
Bendodo ha defendido que la campaña de vacunación contra la Covid-19 “funciona como un reloj” en Andalucía, donde, “vacuna que llega, vacuna que se pone”, y en ese sentido ha resaltado que la semana pasada fue de “récord” con la administración de 350.000 dosis en la comunidad autónoma, que está “preparada para poner hasta medio millón de vacunas a la semana”, según ha reiterado.
Ha puesto de relieve que Andalucía es “la primera comunidad autónoma” en la que la campaña de vacunación “prácticamente alcanza el 100% de los mayores de 80 años”; en concreto, “el 99,8%” de esa franja de edad “tiene ya una dosis puesta, y el 64,5% las dos” que completan la pauta, según ha detallado.
Igualmente, ha especificado que entre el colectivo de andaluces de entre 70 y 79 años de edad se han puesto 192.640 vacunas, y el 29,6% tiene ya una primera dosis, y esto “se va a incrementar, porque desde ayer ya se está empezando a citar a andaluces con esa edad para administrarle la vacuna de Janssen”, que es de una única dosis, según ha recordado.
En el tramo de edad entre 60 y 69 años se han puesto al menos una dosis a 220.211 personas, el 24% del total, según ha concretado Bendodo, que ha insistido en subrayar que, “dosis que llega a Andalucía, dosis que se inyecta en cuestión de días”, de forma que “en los próximos días” serán ya “dos millones” las dosis que habrá administrado la comunidad autónoma desde que se inició la campaña.
LLEGADA DE PRIMERAS VACUNAS DE JANSSEN
El consejero portavoz ha aclarado que la previsión es que esta semana lleguen a Andalucía un total de 286.710 vacunas; en concreto, 184.860 de Pfizer, 24.800 de AstraZeneca, 50.900 de Moderna y, entre este martes y este miércoles, las primeras 26.150 de Janssen.
Al hilo de esta última cifra ha aprovechado para insistir en reclamar al Gobierno que distribuya “de manera rigurosa las vacunas que llegan”, porque está “incumpliendo” tanto el criterio de reparto por población como por “población ajustada”, según ha criticado Bendodo, que ha reclamado por ello “criterios justos y transparentes”.
Y es que, según ha abundado, el Ministerio de Sanidad ha anunciado que esta semana llegan las primeras 300.000 vacunas de Janssen a España, de las que 26.150 van a llegar a Andalucía, el “8,7%” de ese total pese a que Andalucía concentra al “17,9% de la población de España y tiene el 16,4% de la población entre 70 y 79 años” de edad, que es a la que se le va a inocular dicha vacuna, según ha recordado Bendodo, que ha agregado así que “Andalucía debería recibir mañana algo más de 50.000 vacunas de Janssen”, casi el doble de las que van a llegar.
Finalmente, y después de que los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) y la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) hayan recomendado este martes suspender la administración de la vacuna Janssen, ante la posibilidad de que provoque trombos, Bendodo ha reiterado un mensaje de confianza en las vacunas, que “son seguras” y “están testadas”, según ha remarcado, aunque, “como todos los medicamentos, tienen efectos secundarios”, pero sus beneficios son “muchísimo mayores que sus contraindicaciones”, según ha sostenido. “A lo que hay que tenerle miedo es al virus, no a las vacunas”, ha zanjado el consejero portavoz.