CSIF pide refundar el Pacto de Violencia de Género, aumentar sus recursos y mayor coordinación entre administraciones

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha reclamado este martes, tras el trágico fin de semana en materia de violencia de género, la refundación del Pacto de Estado contra esta lacra, aumentando los recursos públicos para el mismo y mejorando la coordinación entre administraciones.
A través de un comunicado, CSIF emplaza a las formaciones políticas a que analicen en profundidad el acuerdo aprobado en el Parlamento en 2017 para “detectar posibles fallos”. “Confiamos en que la reunión de la subcomisión que se celebrará previsiblemente la semana que viene sea un primer paso”, han apuntado, en referencia al órgano que hace seguimiento del Pacto en el Congreso.
El sindicato llama a lograr “un acuerdo fundamental para que la violencia de género deje de ser objeto de confrontación entre formaciones políticas y en el seno del propio Gobierno de coalición”. Y, a su juicio, a este pacto deben incorporarse de nuevo “todos los ámbitos de la sociedad involucrados”, desde los educativos hasta los medios de comunicación o redes sociales, entre otros. El objetivo, según indicado CSIF, es “cerrar cualquier espacio de impunidad a los agresores”.
Del mismo modo, propone reforzar las políticas de concienciación y educativas e incorporar el ámbito laboral a la estrategia creando la figura del delegado sindical especializado en Igualdad y contra la violencia de género para acompañar y asistir en el centro de trabajo, tanto en la administración pública como en la empresa privada, a las víctimas.
Desde CSIF han explicado que tienen habilitadas sus sedes sindicales de toda España como ‘Puntos Violeta’ contra la violencia machista. Con esta iniciativa, según ha indicado, pretende poner cerco al maltratador y acercarse a las mujeres víctimas, facilitando información y asesoramiento.
En este sentido, también pide intensificar la prevención y actuación en el ámbito laboral mediante la negociación e implantación de protocolos contra el acoso sexual o por razón de sexo (aún pendientes de poner en marcha en muchos centros de trabajo), programas de formación en toda la administración pública para el personal implicado en la atención de las mujeres víctimas de violencia, así como la puesta en marcha de protocolos específicos de actuación ante situaciones de violencia de género.
Igualmente, desde CSIF reclaman el desarrollo del III Plan de Igualdad de la Administración General del Estado, que lleva dos años de retraso, donde se contempla un procedimiento de actuación para que la Administración ofrezca asistencia jurídica y psicológica a las empleadas públicas que sufran violencia de género, así como la puesta en marcha del protocolo contra el acoso sexual o por razón de sexo.