El Área de Promoción de la Ciudad muestra a los turistas y almerienses los encantos del centro histórico en Semana Santa

Es una de las cinco visitas guiadas para la Semana de Pasión, que se suma a los recorridos para enamorados, gastronomía, panorámica y Alcazaba
Durante la Semana Santa, además de disfrutar de la ciudad a su aire, los turistas y almerienses pueden sumarse a la visita guiada específica que el Área de Promoción de la Ciudad ha preparado para adentrarse en el ‘Centro histórico en Semana Santa’. Será el jueves, 29 de marzo, desde las 11 horas, y en la misma se dará a conocer el casco histórico de la ciudad y su relación emocional con la Semana Santa. Tradición y personalidad se dan la mano durante la Semana Santa en la Almería. Hay pétalos en sus calles y desde los balcones y atalayas de la ciudad pueden contemplarse el ir y venir de nazarenos, costaleros y mantillas. Precioso es contemplar el paso de las procesiones por las sinuosas calles y plazas del casco antiguo. Los participantes en la visita guiada harán un recorrido por las principales calles por las que discurren las hermandades y cofradías. Las inscripciones se deben realizar en la Oficina de Turismo de Almería y tienen un coste de sólo 2 euros. Su email es oficinadeturismo@aytoalmeria.es y el teléfono 950 210 538.
Ésta es una de las cinco visitas programadas por el Área de Promoción de la Ciudad para vivir en todo su esplendor la Semana Santa. Los recorridos guiados también plantean visitas para los enamorados de Almería, la Almería gastronómica, panorámicas y la Alcazaba. La concejala de Promoción de la Ciudad, Carolina Lafita, afirma que “queremos mostrar a los turistas, y también los almerienses, que visitan nuestra ciudad los encantos de Almería desde todos los puntos de vista”.
La visita denominada ‘Enamorados de Almeria’ se celebrará mañana, martes, a las 11 horas. Partiendo desde la Plaza de la Constitución se conocerán los motivos culturales y turísticos por los que Almería enamora a visitantes y a los almerienses. Un itinerario cómodo e ilustrativo la historia y el devenir de la ciudad.
El miércoles, día 28 de marzo, a las 11 horas, será el turno de la visita guiada ‘Almería gastronómica. Mercado Central’. Una visita muy apetitosa en la que se recorrerán los rincones más señeros del centro histórico, saboreándolos de forma especial, conociendo la tradición gastronómica a través de los productos típicos de la tierra que nacen y se crían en ella y son los responsables de que las excelencias culinarias de la ciudad posean un sabor único y diferente. El plato estrella es la entrada al edificio gastronómico más emblemático de Almería, el Mercado Central, que guarda en su interior toda una gran gama de productos naturales de la tierra: frutas, verduras, charcutería, aceite y pescado. El Mercado de Abastos es, a su vez, un ejemplo de la arquitectura del hierro. Para poner el broche final a la visita, los participantes podrán elaborar ellos mismos en el espacio culinario del Mercado Central alguna receta tradicional para poner en práctica lo aprendido. “En la visita también informaremos sobre la candidatura de Almería a Capital Española de la Gastronomía 2019, dentro de nuestra campaña de promoción”, explica Carolina Lafita.
El jueves, día 29, será la visita guiada de Semana Santa, y el viernes se celebrarán dos recorridos. El primero, a las 10 horas, denominado ‘Panorámicas de Almería. Cerro de San Cristóbal’. En esta visita se conocerá exhaustivamente la Almería del siglo XI, la perteneciente al antiguo arrabal de la Musalla, centrándose principalmente en los Aljibes de Jayrán del siglo XI, los aljibes más importantes de la ciudad que abastecieron de agua a la población hasta el siglo XIX y se subirá al Cerro de San Cristóbal (antiguo Monte Laham) el mirador más espectacular de la ciudad, con unas vistas inigualables, que hacen que la cámara de fotos sea imprescindible para plasmar la visita de postal, donde se observará una Alcazaba grandiosa y la bella imagen urbanística que ofrece la ciudad desde el cerro.
La Alcazaba será el segundo destino del día. A partir de las 11 horas se recorrerá el monumento más importante de la ciudad de Almería. En el primer recinto, cabe destacar la zona restaurada ajardinada. El segundo recinto está dedicado a la zona tanto pública como privada del Rey Almutasim, rey que dio un gran esplendor cultural a la ciudad a finales del siglo XI. Finaliza el recorrido del monumento en el castillo de los Reyes Católicos, un castillo dentro de la fortaleza musulmana con torres singulares y con un mirador inigualable de la ciudad y su puerto.
Un conjunto de visitas que son un plan perfecto para disfrutar de las vacaciones de Semana Santa, tanto para los turistas como para los propios almerienses.