El Programa Activa Internacional de Extenda concluye con más de 10.000 participaciones de empresas andaluzas

Esta iniciativa, aprobada por el Gobierno andaluz en julio de 2020, ha articulado instrumentos y medidas para reactivar la actividad y el negocio internacional de las firmas de Andalucía.
Extenda-Andalucía Exportación e Inversión Extranjera ha concluido con éxito su ‘Programa Activa Internacional’ tras registrar más de 10.000 participaciones de empresas andaluzas en sus actividades de promoción, información y consultoría en un año. Este programa, que puso en marcha el Gobierno andaluz en julio de 2020 con el objetivo de incrementar la base exportadora de Andalucía y reactivar la economía después de la paralización provocada por la crisis del Covid-19, ha vehiculado una nueva hoja de ruta para acercar la internacionalización a las firmas andaluzas como sinónimo de recuperación y desarrollo económico de su actividad.
Esta iniciativa ha contemplado instrumentos y medidas para reactivar la actividad y el negocio internacional de las empresas andaluzas, a corto plazo, con el objetivo de que el sector exterior vuelva a ejercer de motor de la economía. Asimismo, para la realización del mismo se tuvo en cuenta a las compañías andaluzas a través de un análisis y contacto telefónico realizado entre más de 1.700 firmas, importadores y asociaciones; y llevado a cabo con el consenso de la CEA y el Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio.
Trazado por la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior, a través de Extenda, para incrementar la base exportadora, este plan ha aportado a las empresas la escala y el valor añadido que ahora necesitan, y las ha apoyado en su tesorería. De esta forma, en el ámbito económico, se han articulado medidas por valor de 1,5 millones de euros, que han incluido la devolución de cuotas de acciones suspendidas y aplazadas, y una Tarifa única y reducida para la participación en acciones de Extenda.
Asimismo, uno de los puntales de este servicio ha sido la creación de un `Mapa de Oportunidades de Exportación´ en mercados en recuperación y un plan de acción para sectores especialmente afectados por la crisis. Por ello, se han celebrado ya más de 310 seminarios y jornadas sobre las oportunidades de negocio en más de 40 de mercados y 40 sectores diferentes, que han reunido alrededor de 8.026 participaciones. Además, se han registrado 367 participaciones en Proyectos Individuales de Red Exterior en 46 mercados de todo el mundo.
Igualmente se ha realizado un Plan de Acompañamiento Individual a las empresas, con programas de consultoría individualizada que incluyen Asesoramiento Legal; Marketplaces; Estrategia y Acción Internacional; Implantación Internacional; Apoyo a Marcas; Marketing Digital y Planes de Contingencia ante el Brexit. En este sentido, se han finalizado 376 proyectos de consultoría a empresas andaluzas.
Finalmente, en el ámbito de la promoción se han ejecutado más de un centenar de acciones (135) que se han reconducido, desarrollándose de manera online, y que han registrado más de 1.800 participaciones de empresas de la comunidad.
El consejero delegado de Extenda, Arturo Bernal, destacó que “ante estas cifras, con más de 10.000 participaciones de nuestras empresas, podemos congratularnos de la rápida respuesta del Gobierno andaluz al crear estas medidas que, a corto plazo, dinámicas y basadas en herramientas de inteligencia de negocio, han sabido dar respuesta a las necesidades de las empresas andaluzas”. “Precisamente para seguir dando respuesta a nuestro tejido económico el Gobierno andaluz ha aprobado este mes pasado la nueva Estrategia de Internacionalización de la Economía Andaluza 2021-27, que ha duplicado el presupuesto de la anterior, y con la que las empresas podrán multiplicar su capacidad exportadora para traer más riqueza y más empleo a Andalucía”.
Reducción de cuotas
Por otra parte, el `Programa Activa Internacional´ ha conllevado la mejora de los servicios de Extenda a través de la atención individualizada, la digitalización y de iniciativas para contribuir a la liquidez de las empresas. Y en el ámbito económico, se han articulado medidas por valor de 1,5 millones de euros, que, como anteriormente se ha expuesto, han incluido la devolución de cuotas de acciones de promoción (ferias, misiones comerciales, etc.) suspendidas y aplazadas, y una Tarifa única y reducida para la participación en acciones de Extenda que ha estado activa hasta el pasado mes de junio (1.000 euros para ferias y 100 euros para el resto de acciones/programas).
La puesta en marcha de estas acciones por parte de Extenda han sido o serán cofinanciadas con fondos procedentes de la Unión Europea a través del P.O. FEDER de Andalucía 2014-2020, dotado con una contribución comunitaria del 80%, o cualquier otro Programa Europeo susceptible de cofinanciar esta acción.
El Plan Activa Internacional se inició para responder a esas necesidades a corto plazo, con una estrategia ordenada y eficaz de acompañamiento a las empresas a través de Extenda, con el conocimiento experto que aporta su red exterior y por medio de estrategias de inteligencia de negocio.
Sinergias para captar oportunidades
El programa Activa Internacional ha creado un mapa de oportunidades de exportación en mercados en recuperación, a los que se ha llegado a través de acciones de promoción y marketing mix específicas, con un plan de acción para sectores especialmente afectados por el impacto del COVID.
El objetivo ha sido generar sinergias comerciales, estableciendo nuevas alianzas con importadores y distribuidores que hagan llegar los productos andaluces a estos mercados. Para ello, Andalucía ha apostado por la calidad y la innovación como estrategia de posicionamiento de sus productos y servicios, así como por una mayor conexión con el consumidor, a través de las experiencias personales y el storytelling.
Los principales mercados en los que Extenda detectó nuevas oportunidades de negocio fueron europeos, como Reino Unido, Alemania, Francia o Polonia, que, por proximidad y homologación en el seno de la UE de sus medidas de seguridad frente a la pandemia, ofrecieron más garantías en las transacciones comerciales. Pero también se incluyeron interesantes nichos de negocio en mercados que permiten diversificar las ventas andaluzas y reforzar su posición en otros destinos, como EE.UU., Marruecos, China, Canadá, Emiratos Árabes o Brasil.
Las empresas andaluzas han contado este último año, además, con un plan de acompañamiento individualizado con programas de consultoría especialmente útiles en la actual coyuntura. A través de ellos, ha podido realizar una diagnosis para evaluar su potencial de internacionalización y definir su estrategia en el exterior; recibir asesoramiento para la comercialización online a través de marketplaces; diseñar su estrategia de identidad y posicionamiento de marca en los mercados internacionales; poner en marcha un plan de marketing digital internacional; así como impulsar un plan de negocio para la implantación en el exterior. También han contado con asesoramiento legal en los ámbitos de mercantil, laboral y fiscal; así como ayuda para optimizar su estructura financiera.