#ElTrenEsCapital

Desilusión y hartazgo. Estos son los términos que definen la sensación de los almerienses con respecto a las promesas incumplidas del Partido Popular sobre nuestras comunicaciones por tren. El hecho de que la principal actuación del Gobierno de Rajoy en esta materia fuera tapiar los túneles del AVE, construidos por el ejecutivo socialista de Zapatero, fue una poderosa premisa que vino a echar tierra sobre las ilusiones de que nuestra provincia se situara en el mapa de España en iguales términos que el resto. Y ahora, a los seis años, nos prometen un AVE de tercera categoría y de una única vía que llegará, con suerte, para 2013.
Esta semana la Mesa nos ha convocado a salir a la calle para denunciar que seguimos sin conexión con Murcia, ni con Málaga, ni con Barcelona, sin tren hotel con Madrid, sin cercanías, sin material rodante de última generación, sin electrificación, ni mejoras del trazado, sin conexión con el Puerto, sin lugar de carga y descarga de mercancías, sin transporte para la piedra de la Comarca de Macael, ni para los productos hortofrutícolas, sin AVE, sin Euromed, sin wifi y sin otros muchos servicios más de los que sí disponen otras provincias.
Ahora, además, el PP ha decidido dejarnos sin estación y trasladarla a otro municipio, Huércal de Almería, olvidando que Almería es donde debe estar la estación de la capital de la provincia. Y lo hace sin decirnos por cuánto tiempo se quedará allí y, dejándonos, claro está, sin la posibilidad de realizar intermodalidad en nuestras comunicaciones porque, ahora, las estaciones de tren y de autobús estarán a varios kilómetros de distancia. El PP, como siempre, dando pasos hacia atrás.
Pero los socialistas sabemos que hay alternativas, que son viables y que si el Gobierno de Rajoy no las pone en marcha es sólo porque no cree en nuestra tierra. Por eso, esta semana he defendido ante el Senado una moción en la pedía que se agilizara la instalación en Granada del intercambiador de ancho, lo que permitirá viajar en tren desde Almería hasta Madrid utilizando la línea de AVE Granada-Antequera. Esta opción reduciría el tiempo de viaje hasta la capital del Estado en una hora y evitaría que hubiera que realizar transbordos. La moción fue aprobada por unanimidad, ahora sólo falta que el PP cumpla los términos de este compromiso.
Además del intercambiador, desde el PSOE pedíamos en dicha moción la supresión de las limitaciones de velocidad que tienen que seguir cumpliendo los trenes entre Almería-Madrid, pues están tan desfasadas que hay lugares donde deben circular a 30 kilómetros por hora, cuando no existe recomendación técnica alguna que lo justifique. Y actualizar ese cuadro de velocidades no cuesta dinero. Este es ejemplo de hasta qué punto el PP desprecia la idea de mejorar nuestras comunicaciones.
Ocurre lo mismo con los horarios, pues a veces tenemos que esperar a que pasen otros trenes, incluso de mercancías, antes de salir o durante el trayecto, cuando sería muy sencillo reajustarlos para facilitar conexiones y reducir esperas, una propuesta, lógica y razonable, que tampoco implica gasto económico.
Los socialistas no nos cansaremos de pedirlo porque creemos en el presente y el futuro de nuestra tierra y nos sentimos en la obligación de respaldar las justas demandas relacionadas con nuestras conexiones ferroviarias. Por eso, también, en diciembre del pasado año, el Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Almería presentó otra moción en igual sentido, que salió adelante con el respaldo de la oposición y el más que significativo voto en contra del alcalde y su equipo de gobierno del Partido Popular.
Es un clamor ciudadano, social, sindical, político y empresarial la necesidad de que Almería salga del aislamiento en el que nos encontramos y no seguir tragando, año tras año, los incumplimientos del PP. El PSOE jamás va a renunciar al Corredor Mediterráneo, pero mientras tanto, la conexión con Madrid y todas esas mejoras que podrían aplicarse, son fundamentales.
Los almerienses no queremos más que nadie, pero tampoco menos de lo que otros tienen. De ahí que apoyemos firmemente a la Mesa en Defensa del Ferrocarril de Almería, de la que formamos parte, junto con sindicatos y colectivos sociales que representan a nuestra provincia, y que no cejemos en nuestro empeño por conseguir que los mandatarios populares se den cuenta de que Almería está peor comunicada por ferrocarril que hace 25 años, a la cola de las provincias peninsulares, y lograr que el Gobierno de la derecha actúe para paliar cuanto antes esta tremenda injusticia.
-Juan Carlos Pérez Navas-