España registra un total de 5.273.600 parados en 2011

El paro subió en 577.000 personas en 2011 respecto a 2010, un 12,3% más, situándose el número total de desempleados en 5.273.600 personas, cifra inédita hasta ahora para la economía española. La tasa de paro escaló al cierre del año pasado hasta el 22,85%, porcentaje 2,5 puntos superior al de 2010, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) hecha hoy pública por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La tasa de paro alcanza así su nivel más alto de la serie histórica comparable, que arranca en 2001. Remontándose más atrás, utilizando series no comparables, no se alcanzaba un porcentaje de esta naturaleza desde el primer trimestre de 1995, cuando la tasa de paro llegó a situarse en el 23,49%. En el primer trimestre de 1996, la tasa de paro registró un nivel muy parecido a la de ahora (22,83%), aunque era dos centésimas inferior.
De esta forma, 2011 se convierte en el quinto año consecutivo en el que se incrementa el número de desempleados. En 2007, el paro se incrementó en 117.000 personas, en 2008 subió en 1.280.300 desempleados, en 2009 en 1.118.600 personas y en 2010 se ha incrementado en 370.100 personas. El aumento de 2011 es el tercero más elevado en los últimos cinco años, periodo en el que la crisis se ha cebado con el mercado laboral español.
A esa cifra de casi 5,3 millones de desempleados -inferior a los 5,4 millones previstos por el Gobierno, se ha llegado después de que el paro se incrementara en el último trimestre de 2011 en 295.300 desempleados, un 5,9% más que en el tercer trimestre.
Al igual que el repunte del paro en 2011 fue sensiblemente superior al de 2010, el número de empleos destruidos el año pasado duplicó con creces al del ejercicio precedente. Así, en 2011 se destruyeron 600.600 puestos de trabajo (-3,2%), frente a los 237.800 que se perdieron en 2010. En 2008, los empleos perdidos fueron algo más de 600.000.
En el último trimestre de 2011, el número de ocupados se redujo en 348.700 personas (-1,92%), cerrándose el ejercicio con 17.807.500 ocupados. La cifra de ocupados no bajaba de los 18 millones de personas en España desde el cuarto trimestre de 2004.
En el último año, el número de asalariados disminuyó en 485.000 personas (-3,2%), de los que 95.900 tenían contrato temporal (-2,5%) y 389.100 tenían contrato indefinido (-3,4%).
Los hogares con todos sus miembros en paro subieron un 18,6% en 2011, hasta superar los 1,5 millones
Los hogares con todos sus miembros en paro subieron en 2011 en 247.000, lo que supone un 18,6% más que en 2010, hasta situarse en 1.575.000, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) difundida este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En el último trimestre de 2011, los hogares con todos sus miembros en paro se incrementaron en 149.800, un 10,5% más respecto al tercer trimestre del año pasado.
Por su parte, los hogares con todos sus integrantes ocupados se redujeron en 374.600 durante 2011, un 4% respecto a 2010, hasta un total de 8.846.100 hogares. En los últimos tres meses del ejercicio, las familias con todos sus miembros ocupados bajaron en 212.300 (-2,3%).
Los datos de 2011 han empeorado con respecto a los de 2010. En aquel año, los hogares con todos sus miembros en paro subieron en 107.900, un 8,8%, mientras los que tenían todos sus integrantes ocupados bajaron en 187.800 (-2%).