Feijóo avanza que hará una propuesta de “regeneración” para el CGPJ y pide retomar la negociación tras andaluzas

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha anunciado este viernes que presentará una propuesta de “regeneración” del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y otros órganos constitucionales y ha apostado por retomar las negociaciones tras las elecciones andaluzas del 19 de junio y cuando se haya “enfriado” el “nivel de crispación” actual.
“Vamos a enfriar el nivel de crispación que ha provocado el Gobierno en las últimas semanas y vamos a esperar a que acabe un periodo electoral muy importante en España, que son las elecciones andaluzas, y el PP se compromete a presentar una propuesta para la reforma y actualización del CGPJ”, ha manifestado en una entrevista en RNE.
Feijóo ha dicho que espera que al Gobierno le “interese” su propuesta y no siga “haciendo oposición a la oposición”. A su entender, “no es fácil pactar con alguien que no quiere pactar” y que cuando lo necesita se decanta por el “independentismo”.
El PP ha abierto una ronda con diferentes asociaciones judiciales en el marco de las conversaciones para la renovación del CGPJ. Estos encuentros se mantienen con la intención de recabar propuestas para desbloquear la situación que mantiene en funciones desde diciembre de 2018 a los vocales del órgano de gobierno de los jueces.
DEFIENDE UNA NEGOCIACIÓN CON “LUZ Y TAQUÍGRAFOS”
Feijóo ha defendido que las negociaciones para renovar el CGPJ se produzcan con “luz y taquígrafos” y ha señalado que la postura del PP pasa por “regenerar la Justicia y la forma de elegir al órgano de gobierno de los jueces”.
Sobre si el PP renunciaría a perfiles más políticos, el presidente del PP se ha remitido a la presentación de su propuesta porque, según ha dicho, entonces se podrá comprobar que están “intentando regenerar” el CGPJ.
Dicho esto, ha reiterado en que hay que esperar a que pasen las andaluzas para retomar las negociaciones, máxime cuando el Gobierno “está en una situación de desprecio e insulto” al Partido Popular como, a su entender, se evidenció el pasado miércoles en la sesión de control del Congreso.
En este sentido, el presidente del PP ha afirmado que el Ejecutivo “no lo está poniendo nada fácil” al llamarles “mangantes”, una actitud que, a su entender, “desacredita” al propio Gobierno. “Da la sensación de que lo que pretende es que no haya ningún pacto”, ha manifestado, para recordar que hace unas semanas tampoco quiso pactar con el Grupo Popular las medidas anticrisis sino que eligió a Bildu.
ACUSA AL GOBIERNO DE “OCUPAR” LAS INSTITUCIONES
Al ser preguntado si se siente obligado a renovar el órgano de gobierno de los jueces por mandato constitucional, Feijóo ha asegurado que se siente “obligado a intentarlo hasta el último instante”, pero ha defendido “regenerar la forma de elegir el CGPJ”.
“Me siento precavido por las decisiones unilaterales del Gobierno ocupando las instituciones del Estado con cargos políticos que vienen directamente del Gobierno”, ha manifestado, citando como ejemplo lo ocurrido con Fiscalía General del Estado o ahora con la directora del Centro Nacional de Inteligencia, que ocupaba un cargo en el Ministerio de Defensa.
Feijóo también ha acusado al Gobierno de “vaciar de competencias” al CGPJ al “prohibir” con su reforma legal que siga haciendo nombramientos para cubrir las vacantes que se producen. “Esta ley está recurrida y en nuestra opinión es una ley anticonstitucional”, ha exclamado.
EL PP, “UN PARTIDO DE ESTADO”
Feijóo ha subrayado que desde que ha llegado a la Presidencia del Gobierno busca tender la mano al Gobierno en asuntos de Estado, como se vio ayer en la Ley de Seguridad Nacional, a pesar de los descalificativos de Pedro Sánchez a su partido, tildándolos de “mangantes”.
“Comprenderá que hay muchos militantes, simpatizantes y votantes del PP que no pueden entender cómo el presidente del Gobierno descalifica de esta forma al PP y, sin embargo, el PP evita que se deje sin efecto el proyecto de Ley de Seguridad Nacional por la enmienda de los independentistas”, ha afirmado, para añadir que el PP no apoya al Gobierno sino “al Estado” porque son un “partido de Estado”.
Feijóo acusa a Sánchez de “engañarles” con el CNI y pide saber si Pegasus “tiene que ver” con el giro en el Sáhara.
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, acusado este viernes al jefe del Ejecutivo de “engañarles con el Centro Nacional de Inteligencia” y “contarles muchas mentiras”. Dicho esto, ha lanzado una serie de interrogantes que, a su entender, requieren respuesta cómo saber si Pedro Sánchez tiene más de un teléfono, si la información sustraída de su móvil puede conllevar “un debilitamiento” de España en las relaciones internacionales y si el llamado ‘caso Pegasus’ “tiene que ver” con el cambio de posición en el Sáhara.
En una entrevista en RNE Feijóo se ha quejado de que en “todo este lío” no les aclaren “absolutamente nada”, ya que, según ha subrayado, no saben si lo que “han espiado” en el móvil de Pedro Sánchez “conlleva dificultades para que el presidente del Gobierno mantenga posiciones de independencia y autonomía como jefe del Gobierno”.
Feijóo ha asegurado que ahora el jefe del Ejecutivo sostiene que se ha cesado a la jefa del CNI porque “no ha controlado los móviles” y ha señalado que se trata de un cambio de versión porque les dijeron que “la seguridad de los móviles del presidente no es una cuestión del CNI” sino que “corresponde al Ministerio de la Presidencia”. “¿Por qué se nos miente tanto?”, se ha preguntado.
“¿TIENE DOS TELÉFONOS EL PRESIDENTE?”
El jefe de la oposición ha lanzando más preguntas, como saber si el presidente del Gobierno “cumplió los protocolos para la revisión de su teléfono” y “qué es lo que se ha espiado, si el teléfono público o el privado”. “¿Tiene dos teléfonos el presidente?”, se ha preguntado, para quejarse que no se ofreciera información sobre el robo de información a si dispositivo en la Comisión de Secretos Oficiales del Congreso.
Además, ha insistido en que hay que saber si los datos sustraídos a Sánchez “pueden conllevar un debilitamiento de la postura del presidente del Gobierno en sus relaciones internacionales” y si “tiene que ver esto con el cambio de posición histórica de consensos sobre Argelia, el Sáhara y Naciones Unidas”.
Ha subrayado que son cuestiones que “no ha aclarado” el Ejecutivo y ha subrayado que lo “lógico” es que el presidente del Gobierno comparezca en el Congreso cuanto antes para ofrecer explicaciones, antes de “irse a Cataluña como le piden sus socios independentistas para entregar la carta de bienvenida mostrado la cabeza de la directora del CNI”.
Feijóo ha resalado que el cese de Paz Esteban obedece al “chantaje” que el independentismo hace al Gobierno porque es una “excelente funcionaria que ha cumplido con su deber y ha adoptado todas las decisiones de forma legal y motivada” como, según ha destacado, ha reconocido la propia ministra de Defensa.
En este punto, ha denunciado las “mentiras” que el Gobierno ha contado “en los últimos 10 días, “primero negando la investigación a los independentistas” y “después diciendo que era una investigación legal y motivada”. “Incluso se llegó a decir que no era un cese de la directora del CNI sino una simple sustitución”, ha exclamado.
LE INSTA A DAR EXPLICACIONES EN EL CONGRESO ANTES QUE A ARAGONÈS
Además, ha reiterado que sería una “falta de rigor y una falta a la dignidad” a la Cámara que el presidente del Gobierno fuese a dar explicaciones a los independentistas antes de comparecer en el Congreso de los Diputados, en alusión a la reunión pendiente de fecha entre Sánchez y el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès.
“El Gobierno está desde hace tiempo dando tumbos y acreditando que es un Gobierno extenuado, sin socios y con una tensión interna enorme”, ha enfatizado el presidente de los ‘populares’, que ha subrayado, que esas discusiones ya son “día sí y día no”.
Al ser preguntado si el PP apoyaría la descalificación de documentos si lo pide el juez, el presidente de los ‘populares’ ha señalado que su formación no tiene “una postura definitivamente contraria a este asunto”. “Antes tenemos que conocer la versión del presidente del Gobierno y, en base a ello, tomar decisiones posteriores”, ha apostillado.
Feijóo ha recordado que el Grupo Popular ayudó al PSOE para que no se creara una comisión de investigación en el Congreso sobre el espionaje como pedía sus socios y ha criticado que ni siquiera le hayan llamado “para agradecer” este apoyo.
“Pero vamos a seguir, no apoyando al Gobierno, sino apoyando al Estado”, ha manifestado, para añadir que el PP no quiere hacer oposición sobre este asunto sino “proteger al Estado y la integridad de la nación”.