Gamarra invita a Sánchez a pactar la Ley de Secretos Oficiales con el PP, en vez de con sus socios

La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha pedido al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, “reconducir” su forma de hacer política y pactar la nueva Ley de Secretos Oficiales con el PP como ha ocurrido siempre en asuntos de Estado, y no con sus habituales socios de Gobierno. A su entender, las políticas de Estado deben “consensuarse con el Partido Popular” pero el presidente del Gobierno ha “roto” esa tradición y solo busca “contentar” a partidos como ERC para seguir en La Moncloa.
El Consejo de Ministros aprobará este lunes el anteproyecto de Ley de Información Clasificada, también conocido como de ‘secretos oficiales’, que otorgará al Ministerio de Presidencia competencias sobre secretos oficiales que estaban en manos del Ministerio de Defensa. Sánchez anunció esta modificación a finales de mayo –junto a la reforma de la Ley del CNI– en el debate celebrado en el Pleno del Congreso por el espionaje del llamado ‘caso Pegasus’.
Gamarra se ha quejado de que estos últimos meses no haya habido “ningún tipo de contacto” en torno a esta norma ni “ninguna otra que tenga que ver con los asuntos de Estado”. Sin embargo, ha señalado que ha habido propuestas y ofrecimiento a acuerdos por parte del PP en asuntos que tienen que ver con “la defensa y la política exterior”.
“No hemos tenido ni tan siquiera un ‘Ok, nos vemos’ para abordar temas tan importantes como todo ello”, se ha quejado la secretaria general de los ‘populares’ en una entrevista concedida a Europa Press.
Por eso, ha emplazado a Sánchez a cambiar su actitud y negociar los asuntos de Estado con el PP, como ha ocurrido en el pasado. “Creo que debiera replantearse el presidente del Gobierno reconducir su manera de hacer política porque todas estas cuestiones las circunscribe única y exclusivamente a hablarlas y negociarlas con sus socios de gobierno, dejando al margen al PP, que es la alternativa”, ha manifestado.
Gamarra ha indicado que “las propuestas y las políticas de Estado deben de ser consensuadas entre los dos grandes partidos, que son aquellos que están llamados a gobernar España” porque estas políticas” no solo afectan a quien gobierna un momento determinado sino a quien gobernará en la alternancia”.