Identifican restos neandertales de hace 50.000 años del yacimiento de Cova Simanya (Barcelona)

Un equipo de arqueólogos ha identificado 54 restos neandertales de hace más de 50.000 años procedentes del yacimiento de Cova Simanya, en Sant Llorenç Savall (Barcelona), correspondientes “como mínimo” a tres individuos y que en su mayoría habían sido excavados en la década de los 70 y depositados en las instalaciones del Museu d’Arqueologia de Catalunya (MAC).
En rueda de prensa, el investigador del Iphes-Cerca y codirector de la excavación, Juan Ignacio Morales, ha destacado que se ha podido identificar “un tesoro que estaba escondido” y uno de los hallazgos paleolíticos más importante en Cataluña.
Los restos corresponden a como mínimo tres individuos: un adulto, probablemente una mujer, un joven de unos 11 o 12 años y un infante de 7 u 8 años, siendo el adulto del que se han identificado más restos, con un húmero entero y una mano prácticamente completa.
También se han identificado hasta diez piezas dentales y un fragmento de mandíbula, y dos de estas piezas dentales pertenecen al individuo juvenil y las ocho restantes pueden ser compatibles con el adulto, aunque el investigador del Museo de Ciencias Naturales (MNCNM-CSIC) Antonio Rosas dice que “se abre la puerta” a que pudiera haber otro individuo adulto.
La mayoría de restos habían sido excavados por un arqueólogo aficionado entre los años 1978 y 1979 y permanecían almacenados en las instalaciones del MAC desde que a mediados de los años 80 se cedieron a la Generalitat, hasta que ahora se han identificado como restos neandertales y han propiciado el inicio de una excavación en Cova Simanya, en pleno Parc Natural de Sant Llorenç del Munt i de l’Obac de la Diputación de Barcelona a partir de 2020.
PIEZA DENTAL
En los depositados en las instalaciones del MAC se encontraban 53 restos neandertales humanos, al que se ha sumado una pieza dental hallada en el yacimiento que se corresponde con el individuo joven, herramientas de piedra, huesos de animales y hogueras que sugieren que la Cova Simanya fue un enclavamiento significativo para las poblaciones del Paleolítico medio.
Morales ha destacado que la pieza dental hallada en Cova Simanya del individuo de 12 años es “importante para darle sentido a todo”, ya que permite relacionar los restos depositados de este homínido en las instalaciones del MAC con el diento encontrado en el yacimiento y otorgarle contexto.
Los trabajos de los investigadores han permitido datar los restos como anteriores a los 50.000 años, “el límite del carbono 14”, y han dicho que uno de los objetivos de la excavación en curso es precisar mejor la datación.
La excavación ha logrado establecer que, además del uso de la Cova Simanya por parte de los neandertales, también sirvió de refugio de hibernación tanto para el oso de las cavernas como el oso pardo, que se alargó como mínimo hasta hace 42.000 años.
En el artículo publicado en ‘Frontiers in Earth Science,’ encabezado por Morales, Rosas y el investigador del Iphes-Cerca Artur Cebrià, han participado investigadores del Iphes-Cerca, del Serp-Universitat de Barcelona, la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Alicante, el Institut de Biologia Evolutiva de la Universitat Pompeu Fabra, el Institut Català de Paleontologia, el Institute for Advanced Study, la Universitá de Bolonia, el Museu de Ciències Naturals de Barcelona y el Museo de Ciencias Naturales de Madrid.
El director del Serp-UB, Josep Maria Fullola, ha insistido en que las excavaciones solo deben ser realizadas por arqueólogos, y ha remarcado que en este caso si se hubiera podido hacer todo en la excavación se podría haber tenido “mucha más información” del contexto.