Junta amplía un mes el plazo de ofertas para las obras del edificio de uso ambulatorio de Torrecárdenas

El Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha resuelto ampliar hasta el 22 de septiembre el plazo de recepción de ofertas para optar a la ejecución de las obras del nuevo edificio de uso ambulatorio del Hospital Universitario Torrecárdenas, que salió a licitación el pasado mes de julio por 13.953.301 euros, tras haberse detectado un “error informático” que había impedido la publicación íntegra del expediente para contratar los trabajos.
Así consta en la resolución firmada esta semana por el director gerente del complejo hospitalario, Manuel Vida, quien prorroga el periodo para concurrir a este contrato que permitirá dotar al complejo de un tercer edificio al que desplazar las consultas de especialidades.
La nueva edificación de consultas externas, que cuenta con un plazo de 24 meses de obras una vez se adjudique el contrato, viene a solventar uno de los “puntos débiles” del complejo, según la propia memoria del proyecto, en la que se especifica que la actividad ambulatoria “se encuentra actualmente dispersa por el hospital, con circulaciones poco claras y espacios insuficientes y obsoletos”.
Con el nuevo volumen, que contará con una superficie útil total de 9.385,54 metros cuadrados distribuidos en seis plantas, se prevé integrar en un mismo espacio toda la actividad ambulatoria, liberando al hospital general de la misma.
En concreto, el inmueble se distribuirá en cuatro plantas en niveles negativos, de forma que las consultas de Neurología, Traumatología y Cirugía Vascular irán en el nivel -3 mientras que Oncología-Radioterapia, Neumología, Digestivo, Endocrino, Dermatología y Mamografía se ubicarán en la planta -2 junto a los servicios de Rayos X, Resonancia y Tomografía.
Las consultas de Otorrino, Maxilofacial y Salud Mental se ubicarán en el nivel -1 y en la planta cero se prevé instalar las áreas de atención especializada de Medicina Interna, Hematología y Observación. La primera planta acogerá las consultas de Oncología Médica y Radioterapia, y Reumatología, toda vez que en la planta 2 se establecerán los servicios de Urología y Cirugía.
Al igual que se ha establecido la conexión del nuevo Materno-Infantil con el Hospital Torrecárdenas, el nuevo edificio de uso ambulatorio deberá conectarse al Materno. La propuesta debe garantizar unas adecuadas conexiones pública, clínica y de servicios entre ambas edificaciones, además de conectar los espacios propuestos para Hospital de Día Oncológico y Consultas Oncológicas con la zona de Radioterapia. Cada una de las plantas cuenta con servicios asociados, espacios auxiliares, salas de espera y aseos.
La nueva licitación se produce después de que el actual Gobierno andaluz decidiera resolver el contrato firmado en julio de 2019 para la edificación del inmueble por 10,5 millones de euros al entender que el proyecto aprobado en ese momento no se ajustaba a las necesidades del complejo sanitario.
La nueva edificación tiene por objetivo “completar la integración funcional de todas las operaciones de modernización que se están llevando a cabo en el complejo hospitalario Torrecárdenas”.
El plan funcional del nuevo edificio contempla un área de consultas con 119 espacios, 29 gabinetes de pruebas especiales, hospital de día médico y hospital de día oncológico, área de diagnóstico por la imagen, con sala para tomografía axial computerizada, sala telemando/convencional digital con baño interior, sala de ecografía de alta resolución, sala de resonancia nuclear magnética y una sala para la realización de informes.