La consejera solicita una “fórmula laboral y fiscal específica” para el campo por sus peculiaridades

Carmen Crespo apuesta en la 46 Asamblea General de Coexphal por visibilizar la sostenibilidad de la producción andaluza para acabar con la inestabilidad de los precios
La consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, ha apostado por establecer una “fórmula laboral y fiscal específica para el sector agrario”, dadas sus peculiaridades y los altos costes de producción que debe enfrentar en los últimos tiempos. Crespo ha lamentado que, “a veces, los productores del campo sufren el acrecentamiento de las dificultades” por regirse por las normas de un marco general que no atiende a sus características concretas.
Carmen Crespo ha intervenido hoy en la 46 Asamblea General de Coexphal, donde ha insistido en la necesidad de acabar con “los picos de sierra” que, “campaña tras campaña”, se registran en las cotizaciones de los productos agroalimentarios y que “afectan gravemente al sector”. “En este momento de especial dificultad para el campo, tenemos que hacer entender a los consumidores nacionales e internacionales que, a pesar de desafíos como la sequía y los altos costes de producción, estamos llevando a los mercados productos de alta calidad y sostenibilidad que aportan salud al resto del mundo y contribuyen en gran medida a alcanzar la soberanía alimentaria de la Unión Europea”, ha recalcado.
Para la consejera, “la clave para el futuro es que los consumidores sean conscientes de la sostenibilidad social, ambiental y labora del campo de Andalucía”, cuyos alimentos se caracterizan, entre otras cuestiones, por la baja huella hídrica de su proceso de producción. Carmen Crespo ha afirmado que el sector andaluz “va muy avanzado” en el ámbito de la sostenibilidad pero, aún así, continúa trabajando en este sentido “aplicando la tecnología” e invirtiendo en unas explotaciones que ya tienen un importante papel en la conservación del medio ambiente al ejercer como “sumidero de CO2“.
En su intervención, la consejera ha afirmado que el Gobierno andaluz se ha marcado como objetivo “estar cada día más presentes en Bruselas” con el fin de poder visibilizar en la Unión Europea el compromiso de Andalucía con la sostenibilidad pero que es imposible “hacer más con menos”.
Crespo ha rechazado que se “resten posibilidades a un sector que tiene que ser competitivo y mantenerse así para atraer a las nuevas generaciones”. Por esta razón, la responsable de Agricultura ha apostado por que “las normativas avancen paulatinamente” y permitan así a los profesionales del campo adaptarse a los cambios con mayores garantías.