La Guardia Urbana cifra en 11.000 los asistentes a la concentración del 1-O en Barcelona

La Guardia Urbana ha cifrado en 11.000 los asistentes a la concentración del quinto aniversario del 1-O en el Arco de Triunfo de Barcelona, convocada por convocado por el Consell de la República con la colaboración de Òmnium, ANC, AMI, la Intersindical y la Cámara de Barcelona, informan fuentes municipales a Europa Press.
El acto ha comenzado a las 17.14 horas, y ha intervenido la expresidenta del Parlament Carme Forcadell, seguida de las organizaciones convocantes, con clausura del expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont.
Los asistentes han exhibido banderas independentistas, han gritado consignas como ‘Puigdemont presidente’, ‘1-O ni olvido ni perdón’ o ‘Govern dimisión’, y han silbado el discurso de Forcadell.
Al inicio, los presentadores del acto han citado a los dirigentes independentistas en el extranjero: ha contrastado la ovación que ha recibido Puigdemont con la pitada que ha habido cuando han citado a la secretaria general de ERC, Marta Rovira.
ERC, JUNTS Y CUP
Entre los asistentes han estado dirigentes de ERC, como la secretaria general adjunta y portavoz, Marta Vilalta, y la exconsellera Meritxell Serret; de Junts, como la presidenta del partido, Laura Borràs, el secretario general, Jordi Turull, y el exvicepresidente del Govern Jordi Puigneró; y de la CUP: Carles Riera y Eulàlia Reguant.
No ha asistido el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, pero sí los consellers Josep Gonzàlez-Cambray y Tània Verge (ERC), y por parte de Junts han participado todos los consellers: Jaume Giró, Victòria Alsina, Gemma Geis, Violant Cervera y Lourdes Ciuró.
Forcadell (ERC) pide una estrategia común del independentismo: “Dejemos de pelearnos”.
La expresidenta del Parlament Carme Forcadell ha pedido este sábado por la tarde una estrategia común del independentismo: “Dejemos de pelearnos, de lamentarnos. Olvidemos los reproches y trabajemos juntos por una nueva oportunidad”.
Lo ha dicho en su discurso durante la concentración en el Arco de Triunfo de Barcelona por el quinto aniversario del 1-O organizada por el Consell de la República (CdRep) con la colaboración de Òmnium, ANC, AMI, la Intersindical y la Cámara de Barcelona.
Ante los pitidos durante su intervención y los gritos de ‘Fuera, fuera’ y ‘Traidora’, Forcadell ha afirmado: “Estáis desilusionados: lo entiendo y lo comparto. En 2017 lo tuvimos tan cerca, que yo también me siento así. Pero estoy contenta porque veo que seguís movilizados”.
Ha subrayado que la transversalidad y la diversidad fortalecen al independentismo y ha añadido que, tras la experiencia del 1-O y la reacción del Estado, han aprendido de los errores: “Hubo aciertos y errores. Hemos aprendido de la experiencia, que debe servir para culminar lo que empezó hace cinco años”.
“NO NORMALIZAR LA REPRESIÓN”
Forcadell ha asegurado que, cinco años después del 1-O, continúan los juicios, las inhabilitaciones y las multas, y ha pedido “no normalizar la represión”.
“Nuestra victoria fue tan aplastante y se sintieron tan vencidos y tan humillados que iniciaron una represión feroz y salvaje contra el independentismo”, y ha recordado al expresidente Carles Puigdemont, los exconsellers Toni Comín, Clara Ponsatí y Lluís Puig, y a la secretaria general de ERC, Marta Rovira.
NO PERDER “EL RELATO”
Forcadell también ha reivindicado los plenos parlamentarios del 6 y 7 de septiembre de 2017, y ha asegurado que fueron un ejercicio de soberanía del Parlament y que no se menoscabó ningún derecho a pesar de lo que digan los contrarios a la independencia.
“Hemos dejado que ganen el relato aquellos que hicieron todo lo posible para desprestigiar la institución”, ha lamentado, y ha defendido que los líderes del 1-O actuaron de forma que no se les pudiera reprochar vulneración alguna de derechos de los ciudadanos.
La presidenta de la ANC propone una “gran conferencia nacional” por la independencia.
La presidenta de la ANC, Dolors Feliu, ha anunciado la propuesta de una “gran conferencia nacional” por la independencia, que organizará conferencias por toda Cataluña para debatir y resolver dudas sobre el camino hacia la independencia.
Lo ha dicho en su discurso durante la concentración en el Arco de Triunfo de Barcelona por el quinto aniversario del 1-O organizada por el Consell de la República (CdRep) con la colaboración de Òmnium, ANC, AMI, la Intersindical y la Cámara de Barcelona.
Feliu ha explicado que podrán participar en la iniciativa todas las entidades y personas que quieran, y que pueden inscribirse desde este mismo sábado a través de la página web de la ANC.
XAVIER ANTICH
El presidente de Òmnium, Xavier Antich, ha recibido una pitada de los concentrados cuando ha afirmado que “no hay otra alternativa que ponerse de acuerdo” entre los partidos políticos independentistas para reconstruir la estrategia conjunta.
Los manifestantes han silbado y gritado ‘Fuera, fuera’, ‘Govern dimisión’ e ‘Independencia’, lo que ha provocado que Antich haya pausado su discurso para asegurar que “no hay otra alternativa que ponerse de acuerdo”.
“Se deben dejar atrás los reproches, las falsas expectativas y las renuncias y volver a la unidad estratégica del movimiento independentista”, ha dicho, y ha pedido movilización permanente y un nuevo ciclo político para avanzar hacia la independencia.
JORDI GASENI Y SERGI PERELLÓ
El presidente de la Asociación de Municipios por la Independencia, Jordi Gaseni, ha reivindicado el papel de los municipios en el 1-O y ha reclamado a ERC y Junts un acuerdo para superar la crisis del Govern y evitar “que se rompan los puentes”, algo que ha provocado una pitada por parte de los asistentes y gritos de ‘Govern dimisión’.
El secretario general de la Intersindical, Sergi Perelló, ha defendido la organización de los trabajadores de Cataluña en un sindicato catalán “porque recuperar y ganar derechos laborales en el trabajo es luchar hacia la independencia”.
Decenas de personas llegan ante el Parlament con antorchas tras el acto en el Arco de Triunfo.
Decenas de personas han llegado frente al Parlament a última hora de la tarde de este sábado con antorchas y la pancarta ‘Defensores mandato 1 octubre’ después del acto y concentración celebrados por el quinto aniversario del 1-O.
Los manifestantes han recorrido el paseo Lluís Companys y han entrado en el parque de la Ciutadella, donde se encuentra el Parlament.
Mientras avanzaban, han lanzado consignas como ‘1 de octubre, ni olvido ni perdón’.
Al llegar cerca del Parlament, vallado y custodiado por los Mossos d’Esquadra, han quemado tres sillas, en representación de los tres partidos independentistas (ERC, Junts y CUP, con sus respectivas siglas) y han tirado bengalas.
Esta movilización no es la convocada justo antes cerca de allí, en el Arco de Triunfo.