La Junta elaborará en 2023 la Ley de Andalucía Digital y busca ser “locomotora de la transformación” en España

El Gobierno andaluz trabajará en 2023 en la elaboración de la Ley de Andalucía Digital con el propósito de que sea “ese marco operativo, de seguridad jurídica para el conjunto de las seis estrategias que ponemos en marcha sobre las nuevas tecnologías”, según ha explicado este viernes en Sevilla el consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplifación Administrativa, Antonio Sanz.
A esta aspiración ha sumado contar en el primer trimestre del año próximo con la Estrategia Andaluza de Inteligencia Artificial, documento para el que el Gobierno andaluz pretende colaborar con expertos, empresas y universidades.
En declaraciones a los medios de comunicación tras presidir la reunión de la Agencia Digital de Andalucía, Sanz ha esgrimido que el Gobierno andaluz ansía “impulsar la renovación digital”, para lo que ha señalado que “tenemos una estrategia diseñada”, porque la premisa es que “Andalucía no va a perder el tren de la revolución digital en España” y considerar entonces que “vamos a ser la locomotora de la transformación digital”.
La aspiración, de entrada, es hacer los deberes en casa por cuanto el consejero ha planteado objetivos como alcanzar “una Administración 100% digital”, junto con la idea de acabar con la brecha digital generacional ya que “hay una parte importante de los andaluces que no tienen competencias digitales básicas”.
En la reunión del Consejo Rector de la Agencia Digital de Andalucía de este viernes se ha procedido, según ha detallado el propio Sanz, a elaborar el plan de actuación de este organismo para 2023, de la que ha recordado que contará en 2023 con un presupuesto de 300 millones, que ha crecido un 85% en comparación con el año precedente, antes de recordar que la Junta de Andalucía “pretende invertir 1.000 millones en diferentes estrategias” hasta 2027, entre las que ha enumerado iniciativas que ya han salido del Consejo de Gobierno como la Estrategia Andaluza de Ciberseguridad, o el Plan de Capacitación Digital, del que ha recordado que tiene 184 millones de euros.
Además de los beneficios sobre el avance de la Administración y de la educación digital de la ciudadanía, Sanz ha apelado a la contribución del sector digital como “un sector potente profesional” tras poner de manifiesto que “el sector TIC necesita mucho personal, las empresas necesitan muchos profesionales TIC”, para apuntar entonces “la conveniencia de esta nueva ley”, la Ley de Andalucía Digital, convencido de que “la vida es digital o no lo es”.