La mediación del SERCLA y el Consejo Andaluz de Relaciones Laborales facilitan el acuerdo para el nuevo convenio colectivo del manipulado

Este miércoles se ha firmado el acta de preacuerdo y el 22 de septiembre las partes firmarán el convenio, negociado a través del sistema de mediación online del SERCLA.
El Sistema Extrajudicial del Resolución de Conflictos Laborales de Andalucía (SERCLA) y el Consejo Andaluz de Relaciones Laborales (CARL) han mediado para hacer posible el acuerdo entre patronal y sindicatos y elaborar un nuevo convenio colectivo para el sector provincial del manipulado hortofrutícola, que en Almería engloba a más de 25.000 personas trabajadoras. Hoy se ha firmado en una sesión del SERCLA el preacuerdo del convenio y el próximo 22 de septiembre las partes se han citado para la firma del texto definitivo.
Las negociaciones para alcanzar este acuerdo arrancaron en 2019, tras el vencimiento en 2018 de la vigencia del convenio anterior, y han contando con la mediación del SERCLA desde diciembre de 2020, a raíz del conflicto colectivo previo a huelga presentado al Sistema por la parte social, convocada para los días 23, 24, 26 y 28 de diciembre, ante la paralización de las negociaciones para lograr un nuevo texto.
A partir de enero de 2021, se ha incorporado a la mediación, a petición de los sindicatos CCOO Y UGT, el Consejo Andaluz de Relaciones Laborales, con la participación de su secretario general y el jefe del Servicio de Negociación Colectiva. Desde entonces se han producido reuniones semanales a través del sistema de mediación online que puso en marcha el SERCLA, de forma pionera en Andalucía, en octubre de 2020.
De esta forma, las medidas de distancia social adoptadas por la situación de pandemia no han afectado a las negociaciones, que se han realizado íntegramente de manera telemática y en las que han participado, además de UGT y CCOO, las organizaciones empresariales Coexphal, Asempal y Ecohal.
El delegado territorial de Empleo, Formación, Trabajo Autónomo, Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, Emilio Ortiz López, ha valorado positivamente “que las intensas negociaciones mantenidas durante todo este año en el seno del SERCLA y con la participación del Consejo Andaluz de Relaciones Laborales hayan dado fruto con un nuevo convenio colectivo que mejorará el clima laboral en uno de los principales sectores económicos de nuestra provincia, así como las condiciones de trabajo de más de 25.000 trabajadores y trabajadoras en Almería” y ha destacado “la utilidad de los diversos instrumentos que el SERCLA y el CARL ponen al servicio de la parte social y la patronal para dar pasos adelante en el diálogo”.
Plan de Apoyo a la Negociación Colectiva, útil en la mediación
En este sentido, Emilio Ortiz se ha referido a que en el proceso de mediación se ha recurrido a varias medidas de las 90 incluidas en el Plan de Apoyo a la Negociación Colectiva en Andalucía 2018-2021, que han permitido dar un importante impulso al diálogo y avanzar para alcanzar un acuerdo. Este documento recoge diversas medidas para facilitar el diálogo y la adopción de acuerdos a través de la negociación colectiva, en torno a cinco ejes de actuación: procesos de negociación, personas que negocian, estructura de la negociación colectiva, contenido del convenio colectivo y gestión del convenio colectivo negociado. Contiene diez objetivos y acciones que se ofrecen a las comisiones negociadoras de convenios colectivos sectoriales y a sus correspondientes comisiones paritarias que soliciten acogerse a las mismas.
Ofrece, junto a servicios ya consolidados como las presidencias de convenios colectivos, o la mediación y arbitraje del SERCLA, nuevas medidas encaminadas al apoyo directo de las mesas de negociación y sus comisiones paritarias. Abarca desde la formación de los negociadores de convenios colectivos al impulso de acuerdos para la racionalización de la estructura de la negociación colectiva o recomendaciones sobre contenidos de los convenios colectivos y para el fomento de la incorporación de la mujer en las comisiones de negociación.
Principales puntos del nuevo convenio
El nuevo convenio colectivo del manipulado de frutas, hortalizas y flores de la provincia de Almería tendrá vigencia hasta 2024 e incluirá medidas como subidas salariales del 2,6% en 2021 y del 1% anual en los tres ejercicios siguientes, además de regular la jornada máxima semanal (48 horas de 2021 a 2023 y 46 en 2024), las horas complementarias, el valor de las horas extra y complementarias y el porcentaje de plantilla que puede acogerse a la jornada de lunes a viernes (el 20%). También incluye una compensación de nocturnidad para personas que comiencen su jornada a partir de las 17:00 h.
Además, el texto fija el abono y disfrute de vacaciones a final de la campaña de manera preferente (salvo acuerdos entre trabajador y empresa), introduce una cláusula para calcular el 60% de la plantilla que debe hacer fija la empresa, elimina el requisito de 120 jornadas por campaña para pasar de la condición de temporal a fijo discontinuo, establece cláusulas específicas para planes de igualdad en las empresas y aumenta hasta 12 años y 6 meses las cláusulas de permisos por cuidado de hijos/as, entre otras medidas.