La receta del Gobierno: ahorro, transparencia y mano dura
Soraya Sáenz de Santamaría, vicepresidenta del Gobierno, ha comparecido este martes por primera vez en la Comisión Constitucional del Congreso de los Diputados en la que ha esbozado las líneas maestras y los objetivos del nuevo Ejecutivo encabezado por Mariano Rajoy.
Sáenz de Santamaría ha querido señalar que los ministros presentes en el actual Gabinete, el más corto de la democracia, abordaran las principales líneas de actuación del Gobierno con un mismo objetivo: “salir de la crisis lo antes posible”. También ha avanzado que es este viernes se aprobará, como estaba previsto el anteproyecto de ley de estabilidad presupuestaria y, semanas después, se hará lo propio con la reforma laboral, “al servicio de la creación de empleo”, y una reforma del sistema financiero.
La vicepresidenta ha querido recalcar durante su intervención que el Gobierno apoyarán a las pymes y los autónomos al tiempo que implementará reformas en busca del equilibro entre el control del gasto y la inversión.
Además, de anunciar las primeras medidas adoptadas por el Ejecutivo, Sáenz de Santamaría ha señalado que es “imprescindible garantizar la estabilidad institucional” y que su Ejecutivo luchará para este objetivo.
La vicepresidente también ha querido apuntar que “tenemos que salir de la crisis, pero también tenemos que cambiar lo que no nos gusta, es hora de dejar de decir que las cosas no están bien, es hora de liberarnos de comportamientos, cargos y estructuras que no sirven”.
Además, también ha afirmado que el Gobierno defenderá la lealtad del Gobierno hacia España y que “las instituciones deben ser transparentes y reflejar las necesidades de los ciudadanos y la regeneración es necesaria e inevitable”.
Entre las medidas anunciadas, Sáenz de Santamaría ha señalado ante la comisión que el Gobierno elevará a rango de ley requisitos de la administración como la transparencia o la lealtad y habrá consecuencias para aquellos gestores públicos que incumplan los criterios exigidos en la Ley de buen gobierno, un proyecto que contará con el consenso de los diferentes partidos políticos y agentes y organismos civiles. De este modo, el Gobierno tiene la intención de aprobar lo antes posible el texto referente a la nueva Ley de Transparencia y de acceso a la Información pública.
Sáenz de Santamaría también ha cifrado este martes en 4,4 millones de euros el ahorro que ha obtenido el Ejecutivo “sólo en gastos de personal”, gracias a que se ha “eliminado casi un 20% de los altos cargos”.
El Gobierno también pretende dotar al Tribunal Constitucional del prestigio que, a juicio de la vicepresidenta, se le ha despojado en los últimos tiempos mermando su efectividad. Además, se reformará a corto plazo su funcionamiento para mejorar la efectividad del Alto Tribunal y se recuperará el recurso previo de inconstitucionalidad para los estatutos de autonomía y la revisión del recurso de amparo..
En el apartado de renovaciones también ha querido recordar la de los nombramientos del defensor del Pueblo, del titular del Tribunal de Cuentas y de Radio Televisión Española (RTVE), con cuyo consejo de reunirá este miércoles para debatir el futuro del ente público.
En ese sentido, el Gobierno encargará una auditoría completa de las cuentas de RTVE y suprimirá el Consejo Estatal de Medios Audiovisuales previsto en la Ley General Audiovisual y que aún no se ha puesto en marcha.
Sáenz de Santamaría ha querido mencionar como prioritario el debate y el consenso entre las diferentes fuerzas políticas, con el Congreso como piedra angular de las conversaciones,, algo que la vicepresidenta cree que no se produjo en la anterior Legislatura, puesto que el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero “vetó muchas de las iniciativas presentadas por la entonces oposición”. En este sentido, ha querido recordarle a los presentes en la comisión que el Ejecutivo “espera sus críticas y sus consejos” para sumar en una misma dirección.
El Gobierno está dispuesto a abordar los cambios legales que sean necesarios para obligar a los clubes de fútbol a permitir a las emisoras de radio acceder a los campos de juego y así retransmitir libremente los partidos a sus oyentes. Ha dicho la “número dos” del Ejecutivo que es “voluntad” del Gobierno “dar una solución” al contencioso sobre el fútbol y la radio, el cual ha provocado el “plante” de los medios radiofónicos, que no entran en los campos de fútbol desde que en septiembre comenzó la liga para no pagar el canon exigido por los clubes.
Otra de las medidas anunciadas por la número dos del Gobierno es el control “estricto” del uso de los aviones oficiales para los viajes de los ministros y establecerá una reducción del gasto en alquileres para sedes de instituciones del Estado.
Además, Sáenz de Santamaría, ha anunciado el compromiso del Ejecutivo de comparecer ante esta Cámara cada vez que se reúna la Comisión Delegada para Situaciones de Crisis.