Málaga acogió la XV Asamblea Nacional de Graduados Sociales

Los graduados sociales, profesionales del Derecho del Trabajo y la Seguridad Social, en un día de intenso levante y gélida temperatura, 10 de febrero, acogió en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga, la XV Asamblea Nacional de Graduados Sociales con la Presidencia de Honor de Sus Majestades los Reyes de España.
El citado acto fue inaugurado por el presidente del Consejo General de Colegios de Graduados Sociales de España, Ricardo Gabaldón; la ministra de Justicia, Pilar Llop, la consejera de Empleo de la Junta de Andalucía, Rocío Blanco; la directora general de Trabajo del Gobierno, Verónica Martínez; el presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Graduados Sociales, que engloba Andalucía, Ceuta y Melilla, José Blas Fernández; y el presidente del Colegio Oficial de Graduados Sociales de Málaga y Melilla, Eduardo Ruiz.
La asamblea de graduados sociales ha llevado, previamente, una jornada de perfeccionamiento profesional y actualización de conocimientos académicos con la intervención de la Jueza del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, Lourdes Arastey Sahún, que ha versado sobre “La jurisprudencia del TJUE en materia de discriminación : nuevos retos”; la profesora titular del departamento de Derecho del Trabajo y Seguridad Social de la Universidad de Málaga, María Salas Porras, que ha tratado el tema “La extinción del contrato de trabajo durante la situación de IT tras la publicación de la Ley 14/22”; Inspectora de Trabajo y Seguridad Social en Zaragoza, Ana Ercoreca de la Cruz, que ha habló de la “Actualidad de la contratación temporal : especial relevancia del contrato fijo discontinuo”; el Magistrado de la Sala IV del Tribunal Supremo, Antonio Sempere Navarro, que ha ilustrado sobre “Últimos criterios jurisprudenciales de la Sala IV del TS”; y María Luisa Segoviano Astaburuaga, Magistrada del Tribunal Constitucional y en representación este órgano constitucional por delegación expresa del Presidente Cándido Conde Pumpido, que ha transmitido el sentir jurídico sobre “El teletrabajo y desconexión digital: conciliación”.
En el mismo acto fue nombrado Colegiado de Honor al Presidente del Consulenti del Lavoro, Rosario de Luca, imponiéndole el Presidente del Consejo General de Colegios de Graduados Sociales de España, Ricardo Gabaldón, la medalla corporativa y la toga con el escudo de esta Corporación de Derecho Público, que lleva impreso el lema “Justicia Social”, estando presente en el acto la ministra de Trabajo y Política Social de Italia, Marina Elvira Calderone, por su vinculación con el colectivo de graduados sociales. Igualmente, destacar la presencia de un nutrido número de alumnos y alumnas de la Facultad de Estudios Sociales y del Trabajo de la Universidad de Málaga.
Igualmente, se celebró un coloquio – debate sobre “Despacho del futuro: claves del barómetro de las asesorías 2022, digitalización e inteligencia artificial”, con la intervención de Tomás Font Zapater, Director General de Worter Kluwer&Accounting España; Bartolomé Borrego Zabala, Vocal adscrito a la Delegación Especial de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria de Andalucía, Ceuta y Melilla; y Juan Fernández Henares, Vicesecretario del Consejo General de Colegios de Graduados Sociales. La sesión de trabajo estuvo relatada por la periodista y colegiada de honor Gloria Serra.
La clausura de la jornada técnica jurídica estuvo a cargo del presidente de la Comunidad Autónoma de Andalucía, Juan Manuel Moreno, que lo realizó vía telemática; el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, Ceuta y Melilla, Lorenzo Jesús del Río y el Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de Málaga, Francisco de la Torre, quien agradeció el haber escogido Málaga para este acto tan solemne y representativo del ámbito de las relaciones laborales que gestiona el 80% de las pymes, datos de la Tesorería General de la Seguridad Social, y actúa en el 60% procesos judiciales laborales del país.
Las autoridades asistentes reflejaron en sus opiniones institucionales, la loable y plausible contribución de los Graduados Sociales al Estado español durante la pandemia, ya que su acción fue imprescindible en la gestión de los ERTEs y de los ceses de actividad, proporcionando un soporte elemental a los trabajadores en la tramitación de las prestaciones y distintas ayudas impulsadas desde el Gobierno de la Nación, la Comunidad Autónoma y desde los propios Ayuntamientos. Asimismo, se destacó la gran función conciliadora para evitar que los conflictos puedan llegar a los juzgados. Igualmente, se puso de manifiesto, que actualmente, están estudiando en las universidades españolas, el Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos, unos 70 mil alumnos, muchos de los cuales se colegiarán como ejercientes, como Graduados Sociales, en los colegios profesionales existentes actualmente a nivel provincial.
Fuente y fotos: Rafael Leopoldo Aguilera