Monseñor Gómez Cantero celebra la festividad del Patrón de España en la Iglesia Parroquial de Santiago Apóstol de la capital almeriense

Cuando sonaban las campanas de la Iglesia parroquial de Santiago Apóstol, 532 años de historia, y se estaba finalizando el rezo del Santo Rosario, el Obispo coadjutor, Antonio Gómez Cantero fue recibido en la puerta de entrada al templo por la Calle de la Soledad por el Muy Ilustre Francisco Escámez Mañas, cura-párroco, así como, por el exDeán del cabildo de canónigos M.I. Francisco Salazar Zamora y el cura párroco de Antas, Antonio Jesús González Jover, así como, por los acólitos, revestidos con sotana y alba, que portaban la Cruz parroquial y el hisopo.
Tras adentrarse en el interior del vetusto templo Monseñor Gómez Cantero, que se encontraba completamente abarrotado de fieles, guardando las distancias sanitarias, el Prelado se arrodilló con unción ante el Sagrario, estando orando durante un tiempo, y a continuación con los cánticos religiosos de la Escolanía de los Niños de Guadix, diese el comienzo de la Santa Misa concelebrada, en la que ocupó la Sagrada Cátedra y predicó la Palabra de Dios.
La homilía centrada en las Lecturas y el Evangelio de este XVII Domingo Ordinario, en el que Monseñor Gómez Cantero ha comentado a los feligreses que pudo realizar el Camino de Santiago en el mes de agosto del año 2009, y significó un trayecto de inmenso calor, pero de una profunda experiencia espiritual basada en el significado evangélico de la reconciliación y el perdón, y el estar siempre con los más necesitados, con todos aquellos que nos detalla las Bienaventuranzas.
Continúo el obispo Gómez Cantero con una homilía de gran impronta pastoral y evangélica, haciéndonos ver y comprender las palabras de Jesús en el Evangelio, cuya enseñanza hace subrayar el absoluto dominio misericordioso y compasivo de Dios sobre la historia: tanto la de todos los hombres en su conjunto (la humanidad), como la de todos y cada uno de los grupos humanos, como la de cada persona individual. Por esto, Jesús les dice claramente: «No sabéis lo que pedís» (Mt 20,22). Se sentarán a la derecha de Jesucristo aquellos para quienes su Padre lo haya destinado: «Sentarse a mi derecha o mi izquierda no es cosa mía el concederlo, sino que es para quienes está preparado por mi Padre» (Mt 20,23).
Destacar, que junto al obispo coadjutor han concelebrado los ya sacerdotes referenciados, así como, los Rvdos. Jesús Tortosa Marín, Francisco Guzmán del Rey y José Agis Marín, quien un día como hoy, 25 de julio pero de 1964, fue ordenado sacerdote en esta misma parroquia; así como han estado presentes, entre el numeroso grupo de la feligresía, miembros de los grupos y movimientos de la parroquia, como la Ilustre Cofradía del Santísimo Sacramento y la Virgen de los Dolores, La Soledad; Archicofradía del Perpetuo Socorro, Archicofradía de Nuestra Señora del Sagrado Corazón de Jesús, Asociación parroquial del Sagrado Corazón de Jesús, Vida Ascendente, la Asociación del Camino Mozárabe a Santiago de Compostela y Cáritas parroquial quienes les han hecho entrega, al finalizar la Santa Misa, de una limosna para que pueda ser destinada por el Sr. Obispo al ámbito diocesano. Asimismo, destacar la presencia de los expresidentes de la Agrupación de Cofradías Luis Criado del Águila, José Luis Cantón Pavón y Rafael Leopoldo Aguilera.
El Obispo ha puesto el broche pastoral a estos días del Triduo religioso dedicado al Santo Patrón de España y del Arma de Caballería, que comenzó el día 22 de julio con la predicación del catedrático, Rvdo. Francisco Guzmán del Rey, que versó sobre “Unirse a Jesucristo como la Virgen María, como Santiago”; el día 23, el sermón estuvo a cargo del M.I. Francisco Salazar Zamora, quien exhortó sobre “Santiago, modelo de conversión pastoral”; y el día 24, el orador fue Antonio Jesús González Jover, que basó su homilía “Forjar la Iglesia como Santiago”, así como, el día de hoy, 25, a las 11:30 horas se realizó la Santa Misa en la forma extraordinaria, concluyendo los actos, el día 26 de julio, festividad de Santa Ana y San Joaquín, a las 20 horas, Misa de Acción de Gracias por los mayores de toda la comunidad parroquial.
Fuente: Rafael Leopoldo Aguilera Martínez