Moreno recibe la Memoria de 2021 del Consejo Consultivo, que aboga por la simplificación administrativa y reducir cargas

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha recibido este viernes de manos de la presidenta del Consejo Consultivo de Andalucía, María Jesús Gallardo, la Memoria 2021 de este órgano.
Gallardo ha planteado como principal reto para el año 2023 la apuesta por la simplificación administrativa, con la referencia de “liberar al ciudadano de cargas superfluas buscando la mayor eficacia en el funcionamiento de las Administraciones públicas, lo que permitirá, además, activar la economía reduciendo los elevados gastos que genera la exigencia desmesurada de cargas administrativas”, según una nota de esta organismo.
La presidenta del Consejo Consultivo, quien ha ofrecido a las Administraciones el asesoramiento del Consejo para acometer este reto, ha argumentado que “esta simplificación no puede consistir en la indiscriminada eliminación de trámites, ni puede lograrse a costa de renunciar a una adecuada instrucción del procedimiento o a que ésta se realice de forma deficiente o en condiciones que no garanticen el acierto de la resolución que en su momento se dicte”.
“En este proceso de simplificación no hay que olvidar que detrás de cada trámite hay un derecho del interesado que hay que preservar, pero sin cercenar garantías”, ha blandido la presidenta del Consultivo.
María Jesús Gallardo ha afirmado que “hay muchas medidas que se pueden ir implantando para hacer un procedimiento más ágil”, entre las que ha enumerado “una ventanilla única, la implantación de medidas organizativas y tecnológicas, mayor coordinación administrativa, la estandarización en el modo de presentación de los informes, la agilización de comunicaciones internas, en definitiva, trillar lo innecesario, reducir la desmesurada burocracia para destinar el montante económico ahorrado a otras actividades mucho más productivas”.
RECUPERA EN 2021 EL PULSO, CON LAS MEJORAS CIFRAS DESDE 2012
A lo largo de 2021 el Consejo Consultivo ha recuperado la normalidad tras la pandemia de la Covid-19, de manera que ha llegado a alcanzar las mejores cifras en número de solicitudes desde 2012.
El año terminó con 1.136 peticiones de dictamen frente a las 824 de 2020, y se emitieron 989 dictámenes frente a los 747 de 2020.
Como en años anteriores, el 99% de las peticiones se reparten entre la Administración autonómica y la Administración local.
EL SAS LIDERA LA PETICIÓN DE DICTÁMENES
La primera, con el Servicio Andaluz de Salud a la cabeza, fue la solicitante de 504 dictámenes (51%), mientras que la segunda estuvo detrás de 476 dictámenes (48%).
En el caso de la Administración local, fue el Ayuntamiento de Málaga el que más solicitudes hizo al Consejo Consultivo: 182, seguido del de Sevilla, con 101; Cádiz, con 52; Granada, con 42; Córdoba, con 33; Almería, con 25; Jaén, con 23; y por último, Huelva con 18.
Por materias, las responsabilidades patrimoniales fueron las más numerosas, copando el 51,77% de los dictámenes emitidos (512).
Le siguieron las revisiones de oficio con 266 dictámenes (26,9%), la contratación administrativa con 94 (9,5%), el urbanismo con 46 (4,65%), los proyectos de decreto con 26 (2,63%) y los recursos de revisión con 24 (2,43%), entre otros.
Como viene ocurriendo desde 2012 las reclamaciones patrimoniales no han dejado de aumentar y así, mientras que en 2020 se abordaron 442 expedientes relacionados con esta materia, en 2021 la cifra alcanzó ya los 512.
De ellos la mitad (50,1%) se ubican en el ámbito sanitario, mientras que el 32,8% están relacionados con el ámbito vial.
Las caídas peatonales volvieron a tener un lugar destacado en este apartado (134), si bien solo se pudo acreditar la relación de causalidad en 16 casos.
En el cómputo global de las responsabilidades patrimoniales solo se estimaron 102, lo que supone un 19,9% del total.
Los dictámenes relacionados con la pandemia (38) supusieron en 2021 casi el 4% del total de dictámenes emitidos, estando la mayoría de ellos relacionados con las resoluciones de contrato (16), seguidos de las revisiones de oficio (10) y las responsabilidades patrimoniales (4), entre otros.
TOMA DE POSESIÓN DE MARÍA LUISA CEBALLOS
Previamente a la entrega de la Memoria 2021 en el Palacio de San Telmo, Moreno, quien ha estado acompañado por los consejeros de Presidencia, Antonio Sanz, y por el consejero de Justicia, José Antonio Nieto, también ha presidido la toma de posesión de María
Luisa Ceballos como consejera del Consejo Consultivo de Andalucía.
Ceballos, que es secretaria general de Administración Local de la Junta de Andalucía, se convierte, en razón de este cargo, en consejera nata del Consejo Consultivo de Andalucía, puesto en el que sustituye a Joaquín López-Sidro.