ROQUETAS DE MAR.- Eloisa Cabrera: La delegada de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía en Almería toma la mentira como fórmula de gobierno

La concejal de Gestión de la Ciudad del Ayuntamiento de Roquetas de Mar, Eloisa Cabrera, ha mostrado su más absoluta “repulsa ante discursos electoralistas, falaces y absolutamente reprochables de una autoridad que debe representar con dignidad a todos los almerienses”. Con esta dureza se ha expresado, la teniente alcalde de Roquetas de Mar, después de conocer las declaraciones que la delegada de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Sonia Rodríguez, realizó en un acto partidario en Roquetas de Mar. Denunció que el Ayuntamiento debía a la Junta de Andalucía 2,6 millones de euros, y lanzó un órdago en el que se comprometía a iniciar las obras de la Rambla de San Antonio si el Ayuntamiento pagaba esta cantidad.
Eloisa Cabrera se preguntaba al respecto, “¿a que certificación se refiere la delegada?, ¿a qué obra en concreto tiene que hacer frente el Ayuntamiento? ¿dónde está la comunicación oficial de las certificaciones?, y sobre todo, ¿cuándo se ha reunido la comisión bilateral que era la encargada de la planificación de las obras como manda el convenio que la Junta se ha saltado a la torera?”. La concejal de Gestión de la Ciudad fue tajante al afirmar que “a día de hoy no hay ni una sola factura en las dependencias municipales referente a las obras de encauzamiento de ramblas, pero lo que si hay, es una profunda indignación con autoridades que por puro electoralismo utilizan la mentira como fórmula de gobierno, algo a lo que desgraciadamente estamos muy acostumbrados todos los andaluces”.
En cuanto al convenio se refiere, la Junta de Andalucía y la Agencia Andaluza del Agua, lo han ido incumpliendo a cada paso. En su cláusula séptima regula la constitución de una comisión bilateral de seguimiento del convenio que se debía reunir una vez al semestre y que debía planificar los créditos presupuestarios, comunicar los contratos suscritos y remitir periódicamente las certificaciones de obras aprobadas, algo que nunca se ha hecho por parte del organismo autonómico. De esta forma, el Ayuntamiento de Roquetas de Mar ha estado ajeno a toda decisión que haya podido alterar el convenio, como por ejemplo, incluir ramblas que no estaban en el mismo y que pertenecen a otra localidad que se ha primado por encima de las necesidades de Roquetas de Mar. Eloisa Cabrera ha pedido “responsabilidad a la delegada, ya que el Ayuntamiento de Roquetas no sólo paga religiosamente lo que debe sino que por adelantado previene acontecimientos futuros, es más, en este concepto el Ayuntamiento de Roquetas de Mar tiene un remanente de tesorería preparado para el encauzamiento de Ramblas en previsión de las alteraciones e improvisaciones que suele cometer la Delegación de Medio Ambiente que requiere, como ya hizo en 2008, pagos de obras terminadas en 2006 y que generan un quebradero de cabeza a los técnicos municipales para cuadrarlas en el presupuesto. Y es que la Junta – añade- no convoca la comisión bilateral de seguimiento para hacer a capricho lo que le convenga en cada momento y en cada situación sin contar con el Ayuntamiento, que tiene que asumir obligatoriamente lo que marquen en Sevilla, sin ni tan siquiera programar obras y pagos de las mismas”.
En cuanto a los incumplimientos se refiere van más allá y son, si cabe, más graves demostrando una falta de planificación y organización digna de ser denunciada. La Junta no ha concluido la Rambla del Cañuelo hasta el cementerio, no ha terminado la Rambla de las Hortichuelas hasta la autovía, ni la definitiva salida al mar de la Rambla de la Culebra, y ni tan siquiera ha comenzado la Rambla del Pastor, y mucho menos, la Rambla de San Antonio. La Teniente Alcalde de Roquetas de Mar señalaba la posibilidad que “esos 2,6 millones de euros se refieran a cualquiera de estas obras que ni tan siquiera han concluido, es más, la mayoría ni han comenzado”, preguntándose, “¿quizás la delegada pretenda que el Ayuntamiento asuma el inicio de las mismas porque la Junta se haya gastado el dinero presupuestado en cualquier otra cosa, en otro municipio o en otra rambla, y no tenga para cumplir con la obligación de encauzar la Rambla de San Antonio?, es más, – añadía- , si relaciona el pago de la cantidad con el inicio de las obras, algo de estó habrá”.
La concejal de Gestión de la Ciudad daba un paso más, y solicitaba a la Delegada de Medio Ambiente “la convocatoria inmediata de la comisión bilateral que de cuenta de las infraestructuras, de las posibles certificaciones y de la planificación de proyectos cumpliendo fielmente el convenio y no verter en mítines políticos argumentos encaminados a la lavar la imagen de una administración que ha marginado al municipio de Roquetas de Mar”.
Para concluir, Eloisa Cabrera pedía a Sonia Rodríguez, y por extensión a la Junta, “planificación y no improvisación, inversión y no mentiras, cumplimiento y no excusas, y sobre todo, responsabilidad con todos los roqueteros lejos del color político que gobierne su ayuntamiento, y por todo ello, y una vez más, el inicio inmediato de unas obras cuyo proyecto está terminado y listo para que comience en la columna vertebral de Aguadulce”, en clara referencia a la Rambla de San Antonio.