Sánchez: “Vamos a sortear la recesión y liderar el crecimiento europeo en 2023”

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha afirmado este martes que España sorteará la recesión y liderará el crecimiento europeo en 2023, aunque ha reconocido que los datos de los organismos nacionales e internacionales coinciden en que la economía española “va a sufrir una desaceleración”, como el resto de países europeos.
“Los datos invitan a una cierta esperanza”, ha incidido el presidente durante su intervención este martes ante la Cámara Alta, donde, no obstante, ha advertido de que los próximos meses “no van a ser fáciles”.
Entre los factores que, según el presidente, invitan a mirar el futuro “con cierta esperanza” destaca que la inflación se sitúa en España por debajo de la media europea, que las exportaciones siguen aumentando o que se ha revisado al alza las proyecciones para el Producto Interior Bruto de 2022.
Además, Sánchez ha puesto en valor que el mercado laboral ha seguido mejorando, con 29.000 nuevos empleos en septiembre y 900.000 más respecto a antes de la pandemia. “Un empleo que es de mayor calidad gracias a una reforma laboral”, ha asegurado el presidente.
“Esto no es suficiente, sé que todavía hay muchos españoles que sufren el desempleo o que sufren también la precariedad laboral y también sé que va a haber baches en el camino y que no todos los trimestres van a ser igual de buenos”, ha admitido el jefe del Ejecutivo.
Sánchez recuerda a bancos y energéticas su “deber moral” de devolver a la sociedad lo que recibieron en pandemia.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido la necesidad de “corresponsabilidad fiscal” y ha insistido una vez más en que bancos y energéticas tienen el “deber moral” de devolver ahora a la sociedad lo que recibieron durante la pandemia como resultado de la actuación del Gobierno.
Ante el Pleno del Senado, en el que ha comparecido para informar de las medidas adoptadas en relación con las consecuencias de la guerra en Ucrania y la crisis energética, Sánchez ha puesto en valor la respuesta del Gobierno durante la pandemia y las medidas que permitieron superarla, en particular las de carácter económico como los 30.000 millones en ayudas al sector privado.
Ahora, ha defendido, “la lección tiene que ser la misma, la respuesta tiene que ser la misma, la línea adecuada es la corresponsabilidad fiscal”.
El presidente ha recalcado que “una parte del sector privado” que se está beneficiando “de manera extraordinaria” de los efectos de la guerra, entre los que ha citado expresamente a bancos y energéticas, “tienen ahora el deber moral de devolver a la sociedad en momentos de dificultad una parte de lo que recibieron durante la pandemia”.
Por otra parte, Sánchez ha vuelto a insistir en que en el contexto actual “no es razonable que se establezca una suerte de disputa fiscal indiscriminada a la baja que a la postre lo que va a hacer es debilitar lo que con tanto esfuerzo hemos fortalecido, nuestro Estado del bienestar”, al tiempo que ha subrayado que la gestión de la pandemia “fue el mayor ejercicio de cogobernanza de la historia”.
En ese sentido ha agradecido a los que “desde el éxito profesional y vital asumen con serenidad que es su deber arrimar el hombro” pagando impuestos porque a su juicio son un ejemplo “del mejor patriotismo”.
En la misma línea ha acusado al PP de no querer hablar de pobreza y desigualdad y ha asegurado que “se equivocan” quienes lo consideran un debate antiguo porque a su juicio es “de rabiosa actualidad”, ha indicado.
PIDE UNA RECTIFICACIÓN AL PP
Por otro lado ha afeado a los ‘populares’ que se opusieran en Europa cuando el Gobierno trataba de impulsar medidas en el ámbito energético como la solución ibérica y que lo calificaran de “timo ibérico” y por tanto ha pedido que rectifique, puesto que ahora hay otros países que han solicitado implantar una solución similar.
Así, le ha reclamado que rectifique y reconozca que fue un error y le ha advertido de que si no lo hace “tendrán que hablar de tipo europeo” y según ha indicado, “habrá que deducir que se mofan de toda Europa y de la Comisión Europea y no solo del Gobierno de España”, ha lanzado.
Así, ha señalado que en este momento en el continente ha cambiado el modo de enfrentarse a la crisis se han dejado de lado las recetas neoliberales y se están adoptando medidas en la línea de las que propone su Ejecutivo.
“Hoy los halcones de la austeridad pliegan velas y solo algún irreductible permanece anclado al mástil del neooliberalismo”, ha señalado , al tiempo que ha acusado al PP, sin hacer referencia directa que “hay otros que se mueven en una indefinición calculada, siempre atentos a no desairar a las élites, siempre en una ambigüedad calculada, pero siempre partidarios de podar en lo único que nos salva, el estado de bienestar”, ha sostenido.