Sémper (PP) cree que el futuro de España “no se puede sustentar influenciado por minorías radicalizadas”

El portavoz del comité de campaña del PP, Borja Sémper, ha asegurado que el futuro de España “no se puede sustentar influenciado por minorías radicalizadas” y ha advertido que es necesario que el PSOE tenga este mismo “enfoque”.
El dirigente popular ha tomado parte en el homenaje tributado este domingo en San Sebastián a Gregorio Ordóñez cuando se cumplen 28 años de su asesinato por parte de la banda terrorista ETA.
En declaraciones a los medios de comunicación, Sémper ha afirmado que el PP está “obsesionado” con arrastrar a la política española hacia “un espacio de centralidad”. “Queremos que los espacios templados, esos lugares donde se sienten cómodos una mayoría de españoles, tengan también un reflejo político y ese es el espacio que ocupa el Partido Popular”, ha expresado.
Según ha asegurado, el futuro de España “no se puede sustentar influenciado por minorías radicalizadas”. “Lo que necesitamos es que en el PSOE esto también opere y sea el enfoque de gobierno: no podemos permitir que España viva al albur de minorías radicalizadas”.
En esta línea, ha recordado que la formación popular ha presentado recientemente 60 iniciativas para “regenerar la política española”, entre las que se encuentra que gobierne la lista más votada.
“Es un planteamiento y una oferta que hacemos para abrir un debate que en España se produce cada ciertos años y que Alberto Núñez Feijóo ha defendido siempre”, ha indicado, para añadir que “no es una propuesta cerrada sino que pretende abrir un debate necesario”.
Cuestionado por el vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Juan García-Gallardo (Vox), y la polémica surgida con sus medidas antiabortistas, el dirigente popular ha considerado que García-Gallardo está “muy alejado de las políticas razonables y sensatas”.
Respecto a su continuidad en el Ejecutivo castellano-leonés, Sémper ha afirmado que se trata de una responsabilidad que compete exclusivamente al presidente de esa Comunidad. “Nosotros lo que queremos es que la política sea edificante en todos los lugares y la política tiene que ser edificante cuando los políticos son razonables y sensatos”.
Además, ha afirmado que es “perfectamente compatible defender la libertad de la mujer con políticas que favorezcan la maternidad”. “No se puede hacer partidismo insensato con una materia como es la interrupción voluntaria del embarazo que afecta a decenas de miles de mujeres. Es un debate que no se puede desplegar de manera tan irresponsable y frívola”, ha zanjado.
Por otro lado, ha defendido que el líder de los populares, Alberto Núñez Feijóo, es el “político más centrista y moderado que hay en la política española”.
“TOTALITARISMO”
Además, ha considerado que lo acontecido esta semana en Algeciras con el asesinato de un sacristán “no es una guerra entre religiones sino entre el totalitarismo y un modelo de sociedad abierta y libre”.
“Hay extremistas de todo orden y condición… en el fondo a todos ellos les une una misma idea: acabar con un régimen de libertades y una sociedad plural en la que no se pregunta a los ciudadanos a quién votan o a quién rezan. A lo que estamos sometidos es a la amenaza del totalitarismo, ya sea religioso o político”, ha finalizado.
PP se ofrece para “cambiar ya” la ley del ‘solo sí es sí’: “A la calle se tiene que ir la ministra, no los violadores”.
El portavoz del comité de campaña del PP, Borja Sémper, ha asegurado que su formación ofrece al PSOE sus diputados “sin condiciones” para “cambiar ya” la ley del ‘solo sí es sí’ y ha subrayado que “quien se tiene que ir a la calle es la ministra de Igualdad”, Irene Montero.
El dirigente popular ha tomado parte en el homenaje tributado este domingo en San Sebastián a Gregorio Ordóñez cuando se cumplen 28 años de su asesinato por parte de la banda terrorista ETA.
En declaraciones a los medios de comunicación en el exterior del cementerio de Polloe, y tras defender que el discurso de Ordóñez es hoy “tan necesario como lo era cuando estaba en vida”, Sémper se ha referido a la polémica surgida con las rebajas de penas fruto de la ley integral de libertad sexual y la posibilidad de que el Gobierno se abra a modificar la norma.
En este sentido, ha afirmado que las “dudas” que pudiera tener el Ejecutivo sobre modificar la ley responden a “intereses de partido y de gobierno” y no a la necesidad de modificar la normativa, cuestión que es “un clamor en España”. “No se hace por los equilibrios internos en el Gobierno de la nación. Esto es inaceptable; hay que cambiar ya esta ley”, ha defendido.
Así, ha recordado que el Partido Popular ha presentado en el Congreso de los Diputados una proposición de ley para cambiar los aspectos negativos de la normativa, “fundamentalmente los que afectan a las rebajas de penas para condenados”.
A su juicio, “no se puede marear más la perdiz” y no se está “en el tiempo de las dudas”, por lo que la normativa “se tiene que modificar ya”. “Los diputados del PP están a disposición del Gobierno para modificarla”, ha añadido.
REVICTIMIZACIÓN
Tras denunciar que cerca de 300 agresores sexuales se han visto beneficiados, ha subrayado que “quien tiene que salir a la calle no son los agresores sexuales sino que quien se tiene que ir a la calle es la ministra de Igualdad”. “Es algo clamoroso que necesita España y las mujeres que han sido agredidas sexualmente. Es una segunda revictimización de la mujer”, ha ahondado.
Por ello, ha considerado que “no es tiempo de dudar ni de más debates, sino de actuar”. “El daño con la ley ya está ha hecho. De lo que se trata es de no seguir haciendo daño y causar perjuicios. Por eso este ofrecimiento del PP al Gobierno para cambiar la ley ya, mañana, esta semana si es posible”, ha insistido.
Asimismo, ha incidido que el PP no pone condiciones a la hora de ofrecer sus diputados. “Tenemos un punto de partida que es la proposición de ley presentada. Estamos dispuestos a matizarlo, a cambiar, pero lo que hay que cambiar es la ley. Nuestra condición es que no se favorezca al agresor sexual… Esta es nuestra línea roja. A partir de ahí estamos dispuestos a escuchar y debatir”, ha añadido.
Por último, ha recordado la existencia de informes del Ministerio de Justicia que alertaban de las consecuencias de la ley. “Los propios servicios jurídicos del Gobierno alertaban sobre estas consecuencias. Solo tienen que hacer caso a sus propios técnicos. La ley se puede cambiar y si no se hace es porque Sánchez no quiere enfrentarse a Podemos. Es un problema del presidente que afecta al conjunto de la sociedad española”, ha resaltado.