Temporal.- Alerta amarilla por nevadas en Almería, Jaén, Granada, Málaga y Córdoba

Cinco provincias andaluzas, Almería, Córdoba, Granada, Jaén y Málaga, estarán este jueves en alerta amarilla por nevadas en el inicio de la ola de frío, según la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
En concreto, el aviso afecta en Jaén a la capital y las comarcas de Morena y Condado, Cazorla, Segura y Las Villas; en Granada a la cuenca del Genil, Guadix y Baza; en Almería en el Valle del Almanzora y los Vélez; en Málaga en la Axarquía; y en Córdoba en la subbética.
En total, 36 provincias españolas estarán este jueves en alerta por temperaturas mínimas, nevadas, viento y fenómenos costeros en el inicio de la ola de frío. Así, se esperan temperaturas significativamente bajas en la Península y Baleares, con nieve en cotas muy bajas, y heladas localmente moderadas, e incluso fuertes en Pirineos. Las rachas de viento serán muy fuertes en el valle del Ebro, Ampurdán y Baleares.
Las provincias de Burgos, Segovia, La Rioja, Soria, Guadalajara, Madrid, Cuenca, Albacete, Aragón, Cataluña, Navarra, País Vasco, Cantabria y Asturias estarán en alerta amarilla (riesgo) y naranja (riesgo importante) por temperaturas mínimas que podrán alcanzar hasta los menos 12 grados en el pirineo oscense.
Asimismo, estarán en alerta naranja por nevadas en Asturias, Cantabria, Mallorca y Bizkaia y por amarilla en León, Palencia, Burgos, La Rioja, Soria, Navarra, Guipúzcoa, Álava, Gerona, Barcelona, Tarragona, Valencia, Alicante y Murcia, además de las cinco provincias andaluzas ya citadas.
Por otro lado, se registrarán alertas amarillas por vientos en Zaragoza, Teruel, Burgos, La Rioja, Soria, Navarra y las Islas Baleares, y naranja en Gerona. También, estarán en alerta amarilla y naranja por fenómenos costeros las provincias de A Coruña, Melilla, Gerona y las Islas Baleares.
Los cielos estarán nubosos o muy nubosos en el cantábrico, alto Ebro, Pirineo occidental y Baleares, con precipitaciones débiles localmente moderadas. Además, se esperan intervalos nubosos en el resto de la Península, con posibilidad de precipitaciones débiles, que serán más probables en Cataluña y sureste peninsular, tendiendo a poco nuboso a lo largo del día en el cuadrante suroeste. En las Islas Canarias, se esperan intervalos nubosos en el norte de las islas con posibilidad de alguna lluvia débil, y los cielos serán poco nubosos en el sur.
La cota de nieve se registrarán entre los cero y 500 metros en la mitad norte peninsular, y entre los 500 y 1.200 metros en la mitad sur y en Baleares. Las temperaturas irán en ligero a moderado descenso en todo el país, siendo notable el descenso de las diurnas en la mitad este peninsular. Además, se esperan heladas débiles o moderadas en el interior peninsular, que podrán ser fuertes en el área pirenaica.
Finalmente, los vientos soplarán moderados de componente norte en todo el país, con intervalos de fuerte en los litorales de Galicia, Andalucía oriental y Melilla, e incluso rachas muy fuertes en el valle del Ebro, mpurdán y Baleares.
Condiciones adversas para los desplazamientos por carretera entre hoy jueves y el domingo próximo
Ante las previsiones del Instituto Nacional de Meteorología sobre condiciones adversas para la circulación, con la llegada de una ola de frío procedente del continente europeo con vientos de componente Norte, que afectarán a la Península y Baleares, que producirán temperaturas muy bajas, claramente inferiores a las habituales para estas fechas, situación que se mantendrá desde mañana jueves y durante todo el fin de semana.
Por ello la Dirección General de Tráfico aconseja que se adopten las debidas precauciones para realizar viajes por carretera ya que las condiciones serán adversas para la circulación lo que afectará a los viajes que puedan programarse para el fin de semana.
CONSEJOS PARA EL VIAJE
En el caso de tener que realizar un viaje en condiciones adversas para la circulación, como las que pueden ocurrir en los próximos días es recomendable tener en cuenta, por la seguridad de todos, principalmente los siguientes consejos:
– Extremar la precaución.
– Moderar la velocidad.
– Evitar adelantamientos innecesarios.
– Atención especial deben tener los peatones, ciclistas y motoristas por el riesgo de formación de placas de hielo.
Y además será muy importante:
– Informarse adecuadamente de las condiciones meteorológicas y de la situación de la ruta elegida. Puede resultar útil la información emitida a través de radio.
– Valorar la necesidad y evitar en la medida de lo posible los desplazamientos por carretera en las zonas afectadas por nieve.
– Disponer de cadenas, o neumáticos de invierno, y guantes para su colocación, linterna, calzado adecuado y ropa de abrigo.
– Atender en todo momento las instrucciones de los agentes de vigilancia en las carreteras.
– Circular por carreteras nacionales y en horas diurnas. Evitar viajar por la noche por carreteras secundarias.
– Atención a las indicaciones de la señalización de la carretera y la información de los paneles informativos.
– Mantener la distancia de seguridad con el vehículo precedente.
– En presencia de nieve o hielo, es aconsejable no adelantar, salvo que se trate de vehículos extremadamente lentos y que se disponga de amplio espacio libre al frente. Los conductores de camiones deben evitar adelantamientos en todo caso.
– Hacerse ver mediante la utilización correcta del alumbrado. Si la lluvia, la niebla o la nieve reducen la visibilidad, es imprescindible encender el alumbrado de cruce y el específico de niebla.
– En vía desdoblada, circule por el carril derecho y si tiene que detener el vehículo hágalo siempre fuera de la calzada o en el arcén.
– Si los agentes de carretera le indican que inmovilice el vehículo, no reanude la marcha hasta que los mismos se lo autoricen.
– Procure disponer de teléfono móvil y llenar el depósito de combustible cada 100 kilómetros aproximadamente.
INFORMACIÓN
La Dirección General de Tráfico ofrece gratuitamente información del estado de la circulación y de las incidencias que pueden afectarla, para una correcta planificación de los viajes por carretera, a través de los siguientes medios:
– DESDE TELÉFONO MÓVIL
. Movistar 505 / 404 / e-moción
. Orange 2221
. Vodafone 141
. WAP http://wap.dgt.es/
Uno de los sistemas que potencialmente más posibilidades ofrece es el de información mediante mensajes cortos desde teléfono móvil o sms.
– INTERNET http://www.dgt.es
– TELETEXTO de las principales cadenas de televisión
– TELÉFONO 011
– BOLETINES INFORMATIVOS DE RADIO
El servicio de información a través de las emisoras de radio suele ser el medio más efectivo para conocer la realidad de la situación de una forma inmediata. La Dirección General de Tráfico dispone de un gabinete dedicado exclusivamente a facilitar información en directo del estado de la circulación a medios de comunicación.
También en su página web se actualiza cada pocos minutos un boletín hablado sobre el estado de la circulación en la dirección www.dgt.es/informacioncarreteras/boletinradiofonico .