Un nuevo programa hace de los Recursos Humanos en el agro un socio prioritario de las unidades de negocio y producción

La gestión de personas enfrenta retos inesperados. Es clave contar con personas que formen y lideren equipos comprometidos, flexibles y alineados. Bajo esa premisa nace un nuevo programa de ‘Gestión Práctica de Recursos Humanos para un escenario cambiante’, un nuevo certificado formativo para el sector agro de la escuela internacional ISAM, con el que se pretende, de forma práctica e interactiva, dotar de herramientas y procesos ágiles y tecnológicos para la gestión de RRHH enfocados a los nuevos escenarios laborales y emocionales en un entorno de escasez de recursos e incertidumbre, lo que redundará en un aumento de la perspectiva y los conocimientos necesarios para consolidar el área como un socio prioritario de las unidades de negocio y producción de la empresa.
Tal y como detalla el coordinador del Certificado, Antonio Giménez-Rico, Socio Director en A2GESPEOPLE y profesor de ISAM y UNIR con más de veinte años de experiencia nacional e internacional, incluido empresas del IBEX-35, “profundizaremos en anglicismos dentro de RRHH que llegaron para quedarse: ‘Employee Branding’, ‘Employee experience’, ‘Employee Journey’, ‘People Analytics’, en una formación para directivos con más de cinco años de experiencia, que convierte en polivalentes a las personas, en una época de escasez de recursos y necesidad de compromiso con el cambio y la incertidumbre, más allá de una función específica”.
Crecer (desarrollo, plan de carrera, plan de sucesión, movilidad), Potenciar (política retributiva), Cambiar (evaluación del desempeño, evaluación del potencial, gestión del feedback), Consolidar (formación, gestión del conocimiento, bienestar) y Salir (desvinculación) son los cinco módulos principales, a lo que se sumarán conceptos como ‘coaching’ y ‘mentoring’, teletrabajo o gestión de datos. Además, durante el programa se desarrollará un plan de acción para la implantación inmediata en el puesto de trabajo.
El programa se desarrollará de forma presencial en el Centro de Negocios Carrida (Aguadulce), con seis sesiones de cinco horas en jueves tarde y viernes mañana. Concretamente los días 23 y 24 de febrero, 9 y 10 de marzo y 23 y 24 de marzo. La metodología a emplear será el ‘crowdlearning’, en la que se conjugan la teoría, práctica y aprendizaje colaborativo.
Los módulos se abordan desde una perspectiva múltiple: casos prácticos, notas técnicas y sesiones formativas. Además, durante el programa se desarrolla un buen espíritu de colaboración y cooperación entre los participantes, una de las claves que ha convertido a ISAM en diferencial dentro del sector del agro.
Sobre ISAM
International School of Agri Management (ISAM) es una escuela de negocios que nace, desde un conocimiento del sector agrícola y sus cadenas de valor, como la primera Escuela de Negocios Internacional orientada a cubrir las necesidades formativas presentes y futuras del sector de los agronegocios a nivel mundial. Situada en Almería, uno de los principales hubs agrícolas del mundo, aprovecha su situación geográfica para ofrecer masters internacionales en agronegocios. Cuenta con la colaboración académica de Rennes School of Business, un claustro de profesores compuesto por expertos en la materia y un consejo asesor con referentes de la agroalimentación internacional.