Vox pide derogar la Ley del ‘sólo sí es sí’, que en Andalucía “ha rebajado penas a una veintena de agresores sexuales”

Vox Andalucía ha exigido este martes la derogación de la Ley del ‘sólo sí es sí’, que en esta comunidad ha supuesto rebajar “la pena a más de una veintena de violadores y agresores sexuales y la
excarcelación de uno”.
Según ha indicado Vox en un comunicado, el año 2022 terminó “con 133 rebajas de penas o violadores y agresores sexuales, 17 de ellos ya excarcelados”, en España, mientras que Andalucía “es una de las regiones más afectadas por esta ley, de la que ya se han beneficiado más de una veintena de condenados”.
Así, según ha señalado, entre los reos que ya se “han beneficiado de la ley del ‘solo sí es sí’, hay cinco condenados en Cádiz, a cuatro de los cuales, uno de ellos un pederasta, se les ha reducido en seis meses la pena a cada uno, mientras que el quinto, condenado por el TSJA por abusar sexualmente de una menor de 13 años, ha visto como su pena se ha rebajado en casi tres años, pasando de cinco a solo dos años y diez meses de prisión”.
Vox ha añadido que “uno en Granada, al que se rebajó la pena de prisión de 13 años, 6 meses y 1 día, a 11 años y 1 día, y otro más en Almería, condenado por agredir sexualmente a una menor de 16 años, y que ha visto reducida su condena en dos años, pasando de 12 a 10 años de prisión”.
Asimismo, ha explicado que la Audiencia Provincial de Córdoba “ha rebajado las penas de cárcel a 11 condenados. De ellas, dos se han rebajado dos años de prisión a cada penado; al menos una de ellas un año, y algunas otras varios meses”, mientras que, en Sevilla, “un condenado a cinco años de cárcel en 2018 por el TSJA por agredir sexualmente a una mujer, saldrá de prisión gracias a la Ley del ‘solo sí es sí”.
Según Vox, la entrada en vigor de esta ley ha hecho que “se hayan producido, y se sigan produciendo cada día, numerosas solicitudes de revisión de condenas por delitos sexuales, muchas de las cuales han terminado ya en reducciones de pena e, incluso, en excarcelaciones prematuras”. “Se ha demostrado, por lo tanto, con datos, que la entrada en vigor de esta ley supone un peligro para la seguridad de los españoles en general y de las mujeres en particular”, según este partido.