8 de marzo, Día internacional de la mujer: Nada que celebrar

En plena crisis económica, la cual evidencia el fracaso de un modelo de crecimiento desequilibrado, asistimos al enriquecimiento ilícito y al incremento desmesurado de las grandes fortunas, ostentadas por los bancos, entidades financieras y grandes empresas.
Nuestro país se ha convertido en un territorio hostil para los derechos sociales, aliándose con los mercados para así eliminar de un plumazo los servicios públicos y el estado del bienestar. La precariedad conlleva la disminución de derechos y libertades y en estas circunstancias las más débiles (mujeres y jóvenes) somos las que sufrimos las consecuencias.
Asistimos a un ascenso imparable del paro femenino (33,06 %) y una tasa de actividad (50,53%), mayor porcentaje de trabajo parcial y una desigualdad salarial en aumento (en más del 25%). El Partido Popular en su concepción patriarcal de la sociedad, paraliza la LEY DE DEPENDENCIA, para que seamos las mujeres, ya sin soporte alguno, las que continuemos ejerciendo de cuidadoras de hijas, hijos y familiares dependientes, lo que perjudica y penaliza nuestras carreras profesionales, revertiendo en nuestro futuro con menos oportunidades de promoción, salario y protección social.
Pasados 25 años, conseguimos una ley de interrupción voluntaria del embarazo, que no contentaba a nadie, pero supuso un avance en algunas reivindicaciones del Movimiento Feminista. Pero el PP pretende volver al pasado, adaptándose a la Iglesia Católica y cuestionando nuestra capacidad para tomar decisiones sobre nuestra propia vida. Uniendo a esto la ausencia de regulación de los Centros Sanitarios en relación a la IVE, así como la no regulación de la objeción de conciencia de sus profesionales (En Almería las mujeres no pueden interrumpir voluntariamente su embarazo en el Hospital Torrecardenas, ya que los profesionales se niegan a realizar incluso los Abortos Terapéuticos, teniendo que acudir al Hospital de Huercal-Overa). El Aborto Voluntario continúa criminalizado, ya que permanece como delito regulado en el Código Penal.
En muchas Autonomías gobernadas tanto por el PP como el PSOE se han desmantelado organismos de Igualdad y clausurado recursos para el mantenimiento de programas destinados a ello. Por eso este 8 de marzo hay que llamar a la movilización y a la lucha para que no se elimine ninguno de nuestros derechos. El feminismo está y ha estado siempre del lado de lo público, hemos sido conscientes de que el Estado debe de garantizar todos los principios de transversalidad que reafirmen el bienestar e igualdad de la ciudadanía. Para la consecución de una democracia real y avanzada hay que superar todo tipo de discriminación y esto pasa por el reconocimiento de las
mujeres como sujetos de pleno derecho. La democracia tiene que ser Feminista, conseguir una sociedad igualitaria en lo formal y en lo real, que acabe con las estructuras patriarcales que someten a la mitad de la humanidad, las mujeres, situaciones de discriminación, violencia, desigualdad y explotación.
Por eso seguimos reivindicando cuesti0ones como la incorporación en igualdad de condiciones de las mujeres al mercado laboral, encaminado a corregir la segregación ocupacional, la precariedad y la desigualdad salarial. Desarrollo y ampliación de la Ley de Igualdad así como la Ley de Violencia hacia las mujeres, para la consecución de una ley realmente integral, con dotación presupuestaria real y suficiente para desarrollar las medidas necesarias para la erradicación de la violencia contra las mujeres. Asignación del 5% del presupuesto (tanto andaluz, como estatal) para políticas especificas de mujer, asignadas de forma transversal. La creación tanto de la Consejería, como del Ministerio de la Mujer, con competencia y dotación suficiente. Que se articulen medidas que consoliden el reparto familiar y social del cuidado de la infancia y personas dependientes, universalizando los servicios públicos. Garantizar el derecho a la Interrupción Voluntaria del Embarazo, de forma libre y a cargo de la Sanidad Pública.
Paqui Rueda
Coordinadora Provincial Área Mujer de IULV-CA