Alcaldes y ediles de Agricultura de la provincia visitan una planta de biogás en Alemania para buscar alternativas a los restos vegetales

Aprovechando su estancia en la capital germana con motivo de la celebración de Fruit Logistica, una delegación de varios alcaldes y concejales almerienses, entre los que se encontraba el alcalde de El Ejido, Francisco Góngora, el concejal de Agricultura ejidense, Manuel Gómez Galera, el alcalde de Níjar, Antonio Jesús Rodríguez, los ediles de Agricultura de Roquetas, La Mojonera y Almería, Nicolás Manzano, Antonio Navarro y Juanjo Segura respectivamente, han visitado una planta de biogás en Alemania, situada a unos 170 kilómetros de Berlín, para interesarse por las ventajas de instalar una planta de similares características en la provincia y poder así generar metano y electricidad a la vez que se le da una alternativa viable e interesante a los restos vegetales.
La visita, que se realizó ayer viernes, tuvo lugar a una de las plantas que gestiona la empresa PNE, encargada desde hace años de explotar un total de 6 plantas en Alemania, siendo ésta, en funcionamiento desde finales de 2011, de las más grandes de las sesenta que existen en todo el país, con una inversión de unos 13 millones de euros.
Gracias a estas instalaciones la planta consigue generar metano y electricidad, además de calor y frío, que es aprovechado tanto en hogares como en empresas. En concreto, la instalación de una planta de similares características en la provincia de Almería haría factible la generación de energía eléctrica para una media anual de 25.000 hogares, llegando, en los momentos más álgidos, a triplicar sobradamente esta cantidad, alcanzado la cifra de los 80.000.
Alcaldes y responsables de Agricultura en estos municipios, quienes subrayan que seguirán trabajando para buscar una solución óptima, pretenden, ante todo, dar una solucion eficaz y defintiva al problema de los restos vegetales en la provincia, al tiempo que ésta suponga el menor coste posible para el agricultor y sea, asimismo, eficiente desde el punto de vista medioambiental y del aprovechamiento de los recursos, “por lo que dicha solución podría venir de la implantación de distintas actividades de tratamiento”, señalan.
De igual modo, piden la implicación de todas las administraciones, incluidas las Consejerías de Agricultura, la de Ciencia e Innovación y la de Medio Ambiente “que hasta la fecha han permanecido ajenas a este problema”. Por su parte, estos Ayuntamientos vienen trabajando en dar mayor consistencia al tratamiento integral de los restos vegetales, solventando las carencias actuales y, ante todo, garantizando un coste mínimo para los agricultores y una gestión eficiente desde el punto de vista económio y medioambiental.
La generación de biogas para la producción de energía eléctrica, o incluso metano, (en cuyo caso incluso el CO2 podría aprovecharse para los cultivos), puede ser una solución viable tanto técnicamente como económicamente, y el objetivo es explorar con total garantía esta posibilidad.