Anson quiere meter en la cárcel a los despilfarradores
Distintos titulares, pero todos relacionados con el dinero. Así, los vemos relacionados con que “Sebastián adjudicó a dedo un contrato de 4,2 millones” (ABC), con que los ricos deberían pagar más en fármacos y universidad (El Mundo), con que el Gobierno repartió 6 millones entre asociaciones amigas del juez Garzón (La Razón) y con que en España se destruirá medio millón de empleos (El País). En este sentido, además, El Mundo y El País llevan en sus primeras que sindicatos y CEOE han pactado una subida salarial tope del 0,5% y La Razón lo eleva hasta el 0,6%. También destaca que el obispo de Valladolid cuestiona a Soraya Sáenz de Santamaría para pregonar la Semana Santa por su boda civil y que Esperanza Aguirre quiere “cambiar la ley” para hacer en Madrid la ciudad del juego.
El Mundo abre con “Aguirre pide que los más ricos paguen fármacos y universidad” y destaca que la presidenta de la comunidad madrileña plantea que los precios de los medicamentos estén en función de la renta y considera injusto que ella misma no abone más por su tratamiento médico. Más cosas, “Los sindicatos y la CEOE pactan una subida hasta el 0,5% y facilitar los descuelgues”, “La UE aprueba el embargo al crudo de Irán para frenar su plan nuclear”, “Santamaría cuestionada para pregonar la Semana Santa por su boda civil” y “Urdangarín y la Infanta tenían tres empleados ’fantasma’ para pagar menos impuestos”.
Luis María Anson apoya que los despilfarradores vayan a la cárcel: “A mí la propuesta de Montoro me ha parecido moderada y razonable. No solo la inhabilitación. Sobre el derrochador del dinero público debe pesar la amenaza de la cárcel para que contenga su desmesura. No toda la clase política española es corrupta. ¿Por qué no, inhabilitaciones aparte, pena de cárcel para los despilfarradores? Pues claro que sí, aunque tal vez el sabio Cristóbal Montoro no ha meditado sobre el punto más vidrioso de su propuesta. El 90 por ciento de lo que gastan o malgastan los partidos políticos y los sindicatos se sufraga con dinero público a través de subvenciones directas o indirectas. ¿No habría que empezar por establecer que los partidos políticos, las centrales sindicales, las organizaciones empresariales no puedan gastar un euro más de lo que ingresen a través de las cuotas de sus afiliados?
Salvador Sostres sostiene que “no ha habido a lo largo de la historia de la democracia un partido que haya mentido más que el PSOE”. Esto lo une al asunto Megaupload: “No conozco la ideología del pirata de Megaupload. Sí que conozco lo que piensan los millones de apologetas del gratis total, y por donde escora el discurso falaz de que el acceso a la cultura tendría que ser universal y a ningún precio. Siempre es América quien tiene que venir a rescatarnos de nuestros peores dramas y siempre es la izquierda la que crea el caldo de cultivo de las peores barbaridades imaginables. El pirata ha caído pero no es el único responsable. Millones de ciudadanos cómplices han caído en este atraco”.
La Razón abre con un funeral de Estado por Manuel Fraga y la imagen de los Príncipes de Asturias y la cúpula del Gobierno, pero el titular a cinco es para “El PSOE repartió más de 6 millones entre las asociaciones ’pro Garzón’” y apunta que el Gobierno aprobó subvenciones en la pasada legislatura para varias de las organizaciones del movimiento Solidarios con Garzón mientras los “observadores internacionales” acudirán hoy al juicio por investigar el franquismo. En clase económica, “CEOE y sindicatos pactan una subida salarial del 0,6% hasta 2014 y el Banco de España alerta de que el paro superará el 23%”. Además, “Interior confirma que ETA está reorganizando su aparato logístico”.
José María Marco reflexiona sobre el gratis total: “Entre los liberales, que son gente que se precia de respetar la propiedad privada, hay una deriva hacia la justificación del fraude en internet como una forma de libertad. Sin duda que la legislación que rige la propiedad intelectual es mejorable en muchos aspectos. Pero eso no es lo que está en cuestión. No están en juego los derechos de los herederos de Lorca, que tan activos fueron en este campo en su día, sino los derechos generados por personas que viven de su trabajo, como los guionistas, los productores y todos quienes participan en la industria del espectáculo, la edición, la información, la distribución. Según un precepto clásico, por otro lado, una injusticia no se corrige con otra. Que nuestro país lidere a un tiempo la tasa de paro y la de fraude en internet no deja de ser una coincidencia curiosa. Hasta que, como ocurre siempre en el socialismo, no haya nada más que saquear porque a nadie le salga rentable producir ni crear nada”.
El País señala que “España entre en otra recesión que destruirá medio millón de empleos” y apunta que el Gobierno empieza a ver inalcanzable el objetivo de déficit. La foto es para De Guindos y su homólogo griego en la reunión del Eurogrupo de ayer. En esta línea, “Sindicatos y patronal pactan una subida salarial tope del 0,5% para 2012”. Más cosas, “Europa decreta el embargo sobre el petróleo iraní”, “Aguirre, dispuesta a ’cambiar la ley’ para crear la gran ciudad del juego”, “El caso Megaupload provoca el pánico en las webs de descargas” y “El obispo reprocha a Santamaría su boda civil”.
Gregorio Peces-Barba ahonda en la derrota de la izquierda: “Debe haber un gran debate libre, con la máxima participación de las bases como recientemente ha señalado Tomás Gómez, con razón, a mi juicio. Tiene que ser profundo y largo y debe servir para reafirmar un programa socialdemócrata. Solo con esas premisas llegaremos a buen fin para encontrar a militantes con vocación de dirigir el partido desde una horquilla de años entre 30 y 40. Allí encontraremos al alcalde de Toledo, a Tomás Gómez, a Javier Fernández, a Patxi López, a Antonio Hernando y a Eduardo Madina y, también, a Carme Chacón, entre otros, que quizás estén todavía por aparecer o que yo no conozca. Esa será la senda del renacimiento de un PSOE socialdemócrata, dispuesto como desde hace más de 110 años a impulsar un nuevo ser de España, nuestra querida nación”.
Valeriano Gómez, exministro de Trabajo, firma un artículo sobre el contrato único que propone el nuevo Ejecutivo: “La pretensión de arreglar nuestras patologías laborales mediante la implantación de una sola fórmula laboral vuelve de nuevo a formar parte del debate. Para dejar a todos iguales, todos acabarían siendo temporales. Desde 2002 se han realizado siete millones de despidos. El 60 por ciento, mediante despido exprés. Lo más efectivo son los acuerdos que nacen de la libertad negociadora de las partes”.
ABC publica los documentos que demuestran que “Sebastián adjudicó a dedo un contrato de 4,2 millones” en víspera de las elecciones generales. Destaca que el beneficiario fue el bufete donde trabaja el que fuera abogado jefe del Ministerio y en el desglose, apunta, resaltan los 800.000 euros para dietas y viajes. También, “La frágil salud de Chávez desata la idea del fin del régimen”
Hermann Tertsch aborda el caso Garzón: “Es evidente que Garzón lo ha preparado todo bien para caer haciendo todo el daño posible. Y el mundo compungido. Sufriendo con este nuevo nazareno de la bondad política universal. Ya le gustaría al pobre hombre que fueran ciertos los ditirambos que le dedicaba ayer el portavoz de Human Right Watch. Este personaje ha venido a Madrid a dirigir un espectáculo organizado para mayor gloria del supuesto prevaricador y para ejercer una masiva presión, difamación mediante, sobre el Tribunal Supremo. Ahora tocaba traer a los juristas extranjeros para intentar convertir este juicio en un proceso a la transición y a la reconciliación nacional. La orgía revanchista en marcha, para mayor gloria de este hombre que, incluso en el caso improbable de su inocencia, ha mostrado una conducta que le descalifica para todo menos para agitador”.
La Gaceta destaca que “Interior confirma la extorsión de ETA a los comerciantes vascos” y recuerda las palabras del ministro cuando asegura que “la banda quiere mantener su logística”. Para terminar, Público titular en su primera con foto de De Guindos que “El FMI y el Banco de España pintan un futuro negro mientras los ministros económicos siguen con su pelea”.