Arancha Martín: “Este verano, Almería ha sido el oasis dentro del desierto de toda España, sin restricciones de agua”

Aránzazu Martín Moya es delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Almería. Antes fue delegada de Agricultura y ha sido parlamentaria andaluza por el PP de Almería en varias legistlaturas. Desde hace unos meses, su agenda no deja tiempo más que para trabajar y no para. En esta primera parte de la entrevista, hablamos con ella de agua, de empleo y de presupuestos.
Carmen López.- Recientemente, el ministro Escribá comentó que el Gobierno baraja que, para cobrar una pensión, hay que cotizar 30 años y que eso bajará la pensión a dos de cada tres españoles. ¿Qué le parece?
Arancha Marín.- Me parece que el Gobierno de España no puede estar gobernando a golpe de ocurrencia e improvisando. Nosotros siempre hemos dicho que la mejor manera de mantener las pensiones es creando empleo y eso es lo que intentamos en Andalucía. No puede ser que un día nos levantemos con medidas que buscan votos, como la de subir las pensiones, y decir a otros que tienen que cotizar más años y que les van a bajar. Por desgracia, el Gobierno está sin rumbo y a la deriva. Las pensiones tienen que gestionarse a través de un pacto de Estado y no a golpe de ocurrencia.
C.L.– En materia de empleo, ¿qué hace la Junta de Andalucía?
A.M.- Tenemos muy claro que hay que generar riqueza en nuestra comunidad. Las medidas fiscales tienen que ser un revulsivo y un atractivo importante para que vengan más empresas a Andalucía. Por un lado, rebajas fiscales: el dinero de los andaluces tiene que estar en sus bolsillos y llevaremos reducción de IRPF en la próxima declaración de renta; y, sobre todo, la bajada de impuestos a las empresas. La bonificación por ejemplo del Impuesto de Sucesiones y Donaciones ya supuso de hecho más ingresos para las arcas de Andalucía, supuso más empadronamientos, por ejemplo. Con la supresión del de Patrimonio queremos que se instalen más empresas en Andalucía.
C.L.– ¿Y los autónomos?
A.M.- Los autónomos y pymes son el sustento de la economía en nuestra comunidad y para ellos más deducciones y menos impuestos, con desgravaciones para la contratación de empleados de los autónomos para que se cree más empleo y riqueza. Ello nos ayudará a incrementar los Servicios Sociales.
C.L.- Hablemos de agricultura y de obras hídricas. ¿Cuáles son las expectativas para la provincia?
A.M.- Pues son malas, después de ver los Presupuestos Generales del Estado. Se ha reducido la partida. El Gobierno tiene un debe con Almería, porque año tras año se presupuestan infraestructuras hidráulicas que no se llevan a cabo. El agua no es algo que se pueda tener de hoy para mañana. Hay que tener una previsión. Esta es la legislatura del agua y, ya en el año 19, creamos un mapa de infraestructuras para la provincia de Almería. Ya en la anterior legislatura invertimos 192 millones y seguimos invirtiendo, con obras como la de la Pipa, que están vinculadas a la desaladora de Almería, para dar obra de calidad a la mitad de la ciudad de Almería, y asegurar de por vida el abastecimiento de Almería. Hay que tener en cuenta que los pozos están ya declarados en mal estado, los pozos de Bernal, y dejar de extraer del Poniente. La ampliación de la desaladora va a permitir también que el Bajo Andarax también tenga agua para abastecimiento en alta.
C.L.- ¿De cuántos hectómetros de agua hablamos que puede ganar la provincia?
A.M.- El canon del agua, con 800 millones recaudados por el anterior gobierno, no se había gastado en infraestructuras. Nosotros sí lo estamos haciendo y lograremos 14 a 18 hectómetros cúbicos de agua para el Poniente y lo mismo para el Levante. Es más, hemos quitado el canon. De hecho, este verano Almería ha sido el oasis dentro del desierto de toda España, sin restricciones ni de abastecimiento ni para los agricultores. La depuración de agua y con un terciario sabemos desde hace tiempo que podemos regar con agua de calidad. De eso Almería y sus agricultores saben un rato.
C.L.– Hablemos de presupuestos. ¿Podría provincializar, en la medida de lo posible, qué vendrá a Almería?
A.M.- Más que de provincializar, podemos hablar de proyectos concretos. Por un lado, me gustaría destacar que todo el dinero de la autofinanciada se va a dedicar a Sanidad, Educación y servicios sociales. Tenemos que aumentar el dinero destinado a la dependencia y queremos hacer un esfuerzo en educación y sanidad. Pero tenemos inversiones concretas, por ejemplo, en Educación, el Quina Jiménez lo vamos a hacer, también nuevos centros educativos en Níjar y Huércal-Overa. Hemos hecho 295 obras y, sobre todo, retirar esas aulas prefabricadas. Pero el 97% de las que hay están asociadas a obras, al contrario que con el PSOE. 60 obras se van a hacer a lo largo de este curso 2022-2023: Conservatorio Profesional de Danza, IES Francisco Montoya en El Ejido, el CEIP Mare Nostrum de Adra, un CEIP en Roquetas de Mar y nuevos centros educativos como en Viator o Huércal-Overa.