Javier Arenas y Ramón Valcárcel, en Almería, abogan por elevar la agricultura a una “cuestión de Estado” para dar respuesta a la crisis.

El presidente del PP-A, Javier Arenas, y el presidente de la Región de Murcia, Ramón Luis Valcárcel, han coincidido este lunes en la necesidad de elevar la agricultura a una “cuestión de Estado”, ya que se trata de uno de los sectores que actúa como “motor de crecimiento del empleo” y que “está dando la mejor respuesta a la peor situación de crisis en España”.
Tras mantener una reunión con representantes de Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores (Fepex), en donde han mostrado su rechazo al acuerdo de asociación hortofrutícola UE-Marruecos, ambos dirigentes han trasladado su posición en cuanto al papel que debe desempeñar la agricultura y cómo ha de abordarse en el marco comunitario.
Así, Arenas ha indicado que el tratado de asociación es “desequilibrado”, ya que “no se dota de los controles suficientes para conseguir el cumplimiento de sus cláusulas”. De esta manera, ha manifestado que se mantendrán contactos con los europarlamentarios para expresar la posición que existe frente a este acuerdo con el fin de que no sea ratificado.
El líder del PP-A ha abogado por una competencia que parta de un “marco de igualdad”, y ha anunciado que defenderá “con uñas y dientes” la agricultura andaluza, la cual ya ha colocado como una de sus prioridades en caso de que llegue a presidir la Junta de Andalucía, sentido en el que ha anunciado además que visitará de forma trimestral Bruselas para defender el sector.
Por su parte, el presidente del Gobierno murciano ha ahondado en la intención ‘popular’ de recabar apoyos en la Unión Europea para “despejar incógnitas y evitar que el acuerdo con Marruecos prospere en los términos que plantea” dado que conllevaría un “daño irreparable” a los intereses de la Comunidad.
“No podemos permitir que la agricultura española se vaya al traste por una decisión política equivocada”, ha manifestado el jefe del Ejecutivo regional, quien ha recordado la proximidad de la reunión para la ratificación de dicho acuerdo. No obstante, ambos han defendido la existencia de un acuerdo, si bien se han mostrado contrarios a los términos de la propuesta a ratificar, al conllevar “desventajas” para los productores españoles.
Arenas, quien ha vuelto a ofrecer una “gran pacto andaluz” en materia de agricultura, ha afirmado que se apoyarán las medidas que impulse el nuevo ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, y ha manifestado que próximamente mantendrá una reunión con el sector hortofrutícola para abordar este y otros asuntos.
Arenas: “Valcárcel y yo nunca podremos aceptar que el agua que se tira al mar no la podamos aprovechar”
El presidente del PP-A, Javier Arenas, y el presidente de la Región de Murcia, Ramón Luis Valcárcel, han señalado este lunes que la política de agua “siempre será una prioridad” para ambos, de forma que el líder andaluz ha manifestado que “Valcárcel y yo lo que nunca podremos aceptar es que el agua que se tira al mar no la podamos aprovechar en Murcia, Andalucía o la Comunidad Valenciana”.
Preguntados en rueda de prensa por si tienen intención de recuperar el Plan Hidrológico Nacional, ambos dirigentes han coincidido en que la prioridad del Gobierno central pasa por enfrentar la crisis económica, si bien ha señalado la importancia de desarrollar políticas de agua que ya figuraban en el programa electoral del PP y que son un “compromiso” del partido.
Así, Valcárcel ha señalado que hay “muchísima gente” interesada en “arreglar cuanto antes el problema del déficit” hídrico que sufre la Cuenca del Segura y que afecta, según ha explicado, tanto a la Región de Murcia, como a Alicante y Almería. Así, ha señalado que de 110.000 hectómetros cúbicos que agua que discurren por los ríos españoles, se consumen sólo 21.000.
“No pasa nada porque pongamos 1.000 hectómetros cúbicos en valor, que no se va a ir al mar”, ha expresado el presidente murciano, quien ve un buen uso de esa agua en la repercusión que posteriormente la agricultura de regadío tiene en el PIB nacional. En esta línea, Arenas también ha recordado que la “solidaridad” es un “elemento clave” en la política de agua.
Valcárcel, quien también ha apuntado a “otras muchas posibilidades para poder conjugar los derechos del agua” además del trasvase, ha manifestado pese a todo que durante la legislatura se abordará esta cuestión, pero que “hoy toca lo que toca” en relación a las primeras medidas gubernamentales destinadas a la economía.
Arenas y Valcárcel rechazan la propuesta de acuerdo agrícola con Marruecos por considerarla ‘‘ desequilibrada’’
El presidente del Partido Popular andaluz, Javier Arenas, y el presidente de la Región de Murcia, Ramón Luis Valcárcel, mostraron hoy su rechazo a la propuesta para el nuevo acuerdo agrícola de asociación entre la Unión Europea y Marruecos por considerarla “desequilibrada” y sin las garantías suficientes de cumplimiento, al mismo tiempo que aseguraron que no están en contra de establecer acuerdos con Marruecos, pero que la ratificación del nuevo acuerdo en los términos previstos puede causar “perjuicios irreparables”.
Ambos dirigentes mantuvieron un encuentro esta mañana en Almería con representantes de la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas Vivas (FEPEX), a los que han trasladado el rechazo del PP al nuevo acuerdo, así como su compromiso para tratar de convencer a los europarlamentarios de todos los países para que no sea ratificado.
Arenas defendió la necesidad de garantizar la competencia entre países en igualdad de condiciones y destacó que su partido defenderá “con uñas y dientes” los intereses de la agricultura en Bruselas.
En este sentido, defendió a la agricultura como un “asunto de estado” e incidió en su ofrecimiento para trabajar en un “gran pacto andaluz” para defender los intereses del sector en el marco de la Unión Europea.
El líder de los populares andaluces apostó por una política de agua “solidaria” que “lleve el agua que ahora se tira al mar a las zonas en las que hay déficit de este recurso” y afirmó que gran parte del futuro de Andalucía no se juega en el Parlamento andaluz o en la Cortes Generales sino que se juega en Bruselas.
Finalmente, aseveró que en los últimos tres años ha conseguido que Griñán visite Bruselas en una única ocasión y aseguró que, si él es elegido presidente de la Junta, visitará Bruselas al menos una vez al trimestre para defender “con todas las consecuencias” los intereses de Andalucía.
Por su parte, el presidente de la Región de Murcia, Ramón Luis Valcárcel, insistió en el rechazo del PP a esta propuesta de acuerdo al considerar que su ratificación por una “decisión política equivocada” podría tener consecuencias “nefastas” para este sector.
Valcárcel se refirió al incumplimiento de los cupos y precios mínimos establecidos en el acuerdo ahora vigente y destacó la necesidad de garantizar que la agricultura española no esté “en desventaja frente a terceros países”.
También indicó que los políticos “no pueden mirar para otro lado” en la negociación de las condiciones del nuevo acuerdo y abogó por llevar el agua que sobra a zonas como Murcia, siempre para hacer el mejor uso y obtener la mejor rentabilidad, lo que, en su opinión, redundaría en el Producto Interior Bruto nacional.