Arias Cañete estudia con las Organizaciones Profesionales Agrarias y Fepex la revisión del Acuerdo Agrícola UE-Marruecos
El Ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, ha mantenido este martes, 24 de enero, un encuentro con Organizaciones Agrarias, Cooperativas Agroalimentarias y Fepex en el que se ha analizado la revisión del Acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y Marruecos y se ha abordado la repercusión que este Acuerdo puede tener en el sector hortofrutícola español.
Arias Cañete ha vuelto a insistir en que el Acuerdo actual en materia de agricultura es “claramente desequilibrado para España” ya que según ha explicado “los calendarios españoles son los que más se ven afectados, así como los contingentes concedidos, a lo que hay que sumar además que los mecanismos de control de precios de entrada no son todo lo eficaces que desearíamos”.
El Ministro ha mantenido ante las organizaciones agrarias que la posición del Gobierno español “es clara”, y ha asegurado que el próximo 9 de febrero estará en Marruecos donde mantendrá un encuentro con su homólogo para “buscar la mayor cooperación entre estos dos países en materia de agricultura y pesca”.
Rafael Hernando
Por su parte, el portavoz adjunto en el Congreso de los Diputados, Rafael Hernando, ha señalado que resulta “vergonzoso” que ahora el presidente de la Junta, el señor Griñán, y el Partido Socialista, que fueron los responsables de la negociación de este Acuerdo que tanto perjudica a España, y después de haber votado en numerosas ocasiones en el Parlamento Europeo a favor de este tratado, vengan ahora, con motivo únicamente de la convocatoria de las elecciones andaluzas, a decir que van a votar en contra y cambien su postura.
Para Hernando se trata de una muestra más de “desfachatez y tomadura de pelo por parte de los socialistas”, y les recuerda que “lo que hubiera sido deseable es que cuando tocaba realmente al Gobierno y al PSOE estar firme ante la defensa de los intereses del campo almeriense, hubieran tenido el comportamiento que se merecían los agricultores, impidiendo que este acuerdo se aprobara por parte de la Comisión”.