Bienestar y protección del alumnado, objetivos básicos en el CEIP Juan Sebastián Elcano

El delegado de Desarrollo Educativo y FP, Francisco Alonso Martínez ha visitado este centro de la localidad nijareña para conocer el proyecto P.E.R.S.O.N.A.S.
El representante educativo almeriense ha acudido al colegio Juan Sebastián Elcano de San Isidro, junto con la alcaldesa, Esperanza Pérez, y una asesora del Equipo Técnico Provincial de Ordenación Educativa, donde ha sido recibido por el director del mismo, Carlos Román, quien, además, ha asumido el papel de coordinador de Bienestar y Protección de la Infancia, una nueva figura cuya función principal es la de impulsar medidas que fomenten la protección de las personas menores de edad frente a cualquier tipo de violencia.
Alonso ha felicitado al profesorado del CEIP por su implicación tanto en el terreno de la inclusión como de la convivencia. Ha trasladado al equipo docente su enhorabuena por el gran trabajo desarrollado ya que “los alumnos son el reflejo del trabajo docente”. Profesores y alumnos han preparado una visita muy elaborada en la que el delegado ha podido ir descubriendo cada actividad implementada en el colegio. Ha manifestado que “iniciativas como esta deben conocerse para que sirvan de ejemplo y motivación a otros centros”, no en vano, “ha demostrado su eficacia en la educación de estos alumnos” que han declarado que uno de los motivos de ser felices es acudir todos los días a la escuela.
El proyecto que llevan a cabo en el Sebastián Elcano recibe el nombre de “PERSONAS” que integra actuaciones en beneficio de la convivencia escolar. Estas actuaciones se trabajan de manera transversal dentro de todos los planes y proyectos educativos a los que el centro escolar está adscrito, lo que supone una coordinación docente impecable que desarrollan de manera ejemplar. Además, está recogido dentro del Proyecto Educativo del centro en el marco del Plan de Convivencia.
P.E.R.S.O.N.A.S. es un proyecto global que asegura el bienestar y protección de la infancia cuyas líneas de actuación prioritarias son: Paz e igualdad, Educación para la salud, Respeto, convivencia y tolerancia, Solidaridad, Optatividad y aceptación personal, Autoestima y autoconcepto y Sensibilidad hacia las diferencias individuales.
Las estrategias utilizadas en el centro para coordinar todas las actuaciones tienen una planificación muy bien definida que se concreta en cinco pasos: la puesta en marcha donde se seleccionan los diferentes planes, proyectos y programas que formarán parte del proyecto; el análisis de las propuestas desarrolladas el curso pasado para valorar aquellas que puedan volver a desarrollarse; la creación de una comisión para establecer las propuestas comunes; los miembros que formarán parte de dicha comisión que son representantes de toda la comunidad educativa; y el seguimiento y valoración por trimestres de las actuaciones desarrolladas.
