CARBONERAS.- El alcalde de Carboneras y el consejero de Medio Ambiente de la Junta inauguran el nuevo C.R.E.M.A.

El área oriental de Andalucía tiene desde hoy un nuevo Centro de Recuperación de Especies Marinas, CREMA, que ha sido inaugurado por el alcalde de Carboneras, Salvador Hernández, y el consejero de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, José Juan Díaz. Este centro se une a la Red Andaluza de Centros de Recuperación de Especies Amenazadas.
. El acto ha tenido lugar hoy alrededor de las 12.30 horas en la nueva sede del Centro de Gestión del Medio Marino Andaluz, CEGMA, “Mar de Alborán”, fruto de una inversión de más de 1 millón de euros por parte del Fondo Europeo de Desarrollo Regional y el Fondo Agrícola de Desarrollo Rural. A él han acudido, además del alcalde del municipio y el consejero de la Junta, la edil de Asuntos Sociales y Participación Ciudadana, Mª Ángeles Ruiz, la delegada de Medio Ambiente, Sonia Rodríguez, y la delegada del Gobierno, Maribel Requena.
• En primer lugar, han acudido al nuevo edificio del CREMA, situado en las inmediaciones del puerto pesquero de la localidad, para visitar y conocer sus instalaciones. Tras esto, han acudido al Ayuntamiento, donde Díaz ha firmado en el libro de honor de Carboneras.
• La nueva sede del Centro de Recuperación de Especies Marinas será un “hospital” para las especies dañadas que se encuentren en las costas cercanas. Dispone de un quirófano, un área clínica, sala de rayos X, farmacia, cocinas y zonas donde ubicar tanques para los animales amenazados y piscina para ejemplares de mayor tamaño. Esto supone un apoyo al área marina oriental de Andalucía, en especial a la costa almeriense, que encontraba los centros de recuperación más cercanos en Málaga o Algeciras, por lo que impedía la inmediatez del tratamiento de las especies dañadas.
• El edificio supone alrededor de 600 metros cuadrados construidos. Además también servirá como centro de crías de especies marinas amenazadas, como la tortuga boba. También supondrá un apoyo para la formación técnica, ya que en él se realizarán prácticas formativas en colaboración con centros de investigación y universidades.
• El consejero ha declarado que el CREMA disfruta de una “ubicación maravillosa” y ha destacado la importancia de la labor de apoyo que tendrá para la conservación de la fauna del Parque Natural de Cabo de Gata.
• Igualmente, el alcalde de Carboneras ha mostrado su satisfacción con este centro, ya que ayudará a la protección de esta fauna, que significa gran parte del patrimonio de Cabo de Gata. También ha manifestado que su deseo es que el CREMA entre en funcionamiento “cuanto antes”, deseando que además sea favorable para Carboneras en cuanto a la generación de puestos de trabajo.