COAG llevará a plenos de ayuntamientos y diputaciones mociones contra la ratificación del acuerdo UE-Marruecos

COAG-Almería ha anunciado este lunes el inicio de una campaña contra la aprobación del Acuerdo de Asociación entre la UE y Marruecos que está pendiente de ratificación por parte del Parlamento Europeo y la promoción de mociones en los ayuntamientos y las diputaciones andaluzas con objeto de recabar apoyos de sus corporaciones para que insten a la Junta de Andalucía, al Gobierno central y a los europarlamentarios a rechazar “de forma clara” un acuerdo que perjudica “seriamente” los intereses de los productores andaluces.
En una nota, COAG ha señalado que la “progresiva” liberalización de las transacciones comerciales en el área Euromediterránea “sin que existan mecanismos de control efectivo” de los volúmenes y precios de entrada está provocando el “derrumbe” de los precios en origen, lo que, ha añadido, “compromete de forma clara” la rentabilidad y futuro de explotaciones hortofrutícolas andaluzas, “un sector estratégico para el empleo y la creación de riqueza en las comarcas afectadas”.
En este sentido, ha apuntado la organización que los estudios de impacto elaborados por la Comisión Europea (CE) muestran que el aumento de las concesiones comerciales en frutas y hortalizas es “gravemente lesivo” para el sector hortofrutícola andaluz, al no poder afrontar –explica– la competencia de los países vecinos mediterráneos, “cuyas producciones soportan unos costes de producción considerablemente inferiores”.
Es, por tanto, necesario condicionar la apertura de los mercados europeos al cumplimiento de unos estándares mínimos en materia sociolaboral, ambiental y sanitaria de las producciones de terceros países”, ha reclamado al tiempo que ha remarcado que los acuerdos de asociación carecen de cláusulas que “permitan verificar” el impacto de la apertura comercial para ambas partes, especialmente en lo referente a aspectos medioambientales, derechos laborales y desarrollo económico y social de la población local.
COAG ha considerado muy importante que el Parlamento Europeo (PE) rechace la ratificación de un acuerdo “que ahonda en la peligrosa deriva hacia la liberalización que tan nefastas consecuencias tiene en el sector productor comunitario” ya que la decisión supondría, a su juicio, “un espaldarazo” a la oposición a la propuesta de reforma de la PAC que actualmente está encima de la mesa.
“Esta precisamente profundiza en esa senda desreguladora, obviando los mecanismos de gestión y organización de unos mercados que se mueven por intereses especulativos y que no tienen en cuenta el carácter estratégico de la producción”, ha concluido.