Comienza la Campaña de Manos Unidas: La desigualdad es contraria a la fe

En el auditorio San Juan Pablo II (Casa sacerdotal), a las 20:00 horas, tuvo lugar la presentación de la Campaña XVIV de MANOS UNIDAS con el lema “Frenar la desigualad está en tus manos”. El acto presidido por el Rvdo. Francisco González Parrón, quien dirigió unas palabras cargadas de espiritualidad, junto con el Delegado Episcopal de Apostolado Seglar, Javier Torres Juárez, quien expresó a los asistentes, que la desigualdad es contraria a la fe, invitando a los fieles a unirse con responsabilidad cristiana a esta Campaña, a todos los movimientos y asociaciones incardinadas en la diócesis de Almería, para hacer todos un compromiso común de trabajo para que nadie se sienta excluido en la labor de construir un mundo como Dios quiere.
El Presidente de Manos Unidad Francisco González Parrón, igualmente, recordó que esta nueva Campaña pretende que todos los seres humanos puedan realizar su potencial con dignidad e igualdad y en un medio ambiente saludable, sin dar nadie atrás. Recordó las palabras del Papa Francisco, en el sentido que está en nuestras manos, en nuestras obras de misericordia hacerse cargo de una humanidad herida, no en las puntualizaciones y en los análisis refinados, no en las justificaciones individuales o sociales,
En esta presentación de la Campaña de Manos Unidas ha estado invitada para sumarse al proyecto, la Agrupación de Hermandades y Cofradías, presidida por Isaac Vilches Marín, quien con miembros de la Junta de Gobierno y Directiva de esta corporación cofrade agrupacionista, van a aportar dentro de su marco estatutaria la ayuda necesaria para poder responder al proyecto que presentó el misionero González Alarcón, que a su vez es el Coordinador Nacional en Camerón de “Zerca y Lejos”.
La conferencia estuvo a cargo del misionero laico David González Alarcón, que versó sobre su experiencia solidaria y fraternal en el Camerún. Explicó a los presentes, que la ayudan que presentaban a las gentes de aquel lugar tan complejo debido a las guerras continuas de carácter étnico y otras de extremismos religiosos con el conflicto armado con Boko Haram , la didáctica y metodología que aplicaban era el diálogo con las víctimas, autoridades locales, etcétera, implementándose el Programa paz y Reconciliación en la región de Tourou, extremo norte de Camerún.
Durante esta semana se celebran diversos actos dentro de la Campaña como el que se llevará a cabo en la Plaza del Educador un Círculo de Silencio contra la pobreza y como comienzo de la campaña; así como, el viernes, una cena del hambre para aportar todo aquello que se pueda desde el compromiso cristiano.

Fuente y fotos: Rafael Leopoldo Aguilera