Comisión de RSE de ASEMPAL impulsa el impacto positivo de las empresas almerienses apoyando la Casilla Empresa Solidaria del Impuesto de Sociedades

Un año más, la Comisión de Responsabilidad Social Empresarial e Igualdad de Asempal está dando a conocer a las empresas de la provincia de Almería la “Casilla Empresa Solidaria”, incluida en el Impuesto de Sociedades. Marcarla, con coste cero para las empresas, supone destinar el 0,7% de lo recaudado a proyectos de interés social desarrollados por las ONG del Tercer Sector.
La presidenta de la Comisión de RSE e Igualdad de la Confederación Empresarial, Conchi Parra, destaca el impacto positivo que la decisión de marcar la Casilla Solidaria Empresarial tiene para las empresas y su compromiso con la acción social. “Iniciamos la difusión el pasado 1 de julio, al abrirse el plazo de presentación del Impuesto de Sociedades, con el objetivo de informar a las empresas de Almería de la posibilidad de marcar esta Casilla, de forma libre, altruista y totalmente gratuita. Al ser una casilla relativamente nueva, hay muchas pymes, microempresas y autónomos que desconocen su existencia, y nuestro propósito desde la Comisión de RSE es que cada vez más empresas conozcan esta opción, así como los beneficios de apoyar a las entidades sociales para sumar en solidaridad”.
La patronal almeriense se une así a las organizaciones empresariales que, nivel nacional y andaluz, están promoviendo la difusión de esta acción, como CEOE, CEPYME, ATA y CEA, para apoyar actuaciones del Tercer Sector para combatir la pobreza, las desigualdades y mejorar la calidad de vida de mayores, niños y colectivos en situación de vulnerabilidad.
La Casilla Empresa Solidaria se puede marcar durante el periodo de presentación del Impuesto de Sociedades abierto hasta el 25 de julio, y está actualmente disponible en dos modelos de dicho impuesto: el 200 y el 220. Aparece incluida en el apartado ’otros caracteres – fines sociales’, concretamente, en la casilla 00073 (dentro del modelo 200) o bien en la 069 (en el modelo 220).
La Comisión de RSE de Asempal
La Comisión de Responsabilidad Empresarial de Asempal se constituyó en octubre de 2021 para promover e impulsar la RSE y difundir la cultura de la inclusión, la solidaridad, la diversidad y la igualdad de oportunidades, y generar un valor compartido.
La Comisión, presidida por Conchi Parra, vocal de la Comisión Ejecutiva de Asempal y directora de Relaciones Externas de Mercadona en las provincias de Granada y Almería, cuenta con la participación de los CEO de empresas y pymes de la provincia que comparten propósito y objetivos con el valor social de las empresas: Mabel Salinas (Grupo Caparrós), Bienvenido Fernández (Promociones Intelvil), Marta Galdó (Senator Hotels Resort), Miguel Lázaro (Residencia San Rafael), Amalia Salvador (P&S Congresos y presidenta de ALMUR), Juani Navarro (Agrícola Navarro de Haro), David Parra (Primaflor), José M.ª Azorín (Los Cazadores de Sonrisas); Sergio Viñolo (Luxeapers), Rosario Cano (Bio Crisara) y Pilar Cruz (Embutidos Peña Cruz).
Sobre la Plataforma del Tercer Sector
La Plataforma del Tercer Sector (PTS) es una organización de ámbito estatal constituida para unir y ampliar la voz del Tercer Sector en España. Defiende, a través de una voz unitaria, los derechos e intereses sociales de la ciudadanía, especialmente de las personas en situación de pobreza o riesgo de exclusión.
Fundada en enero de 2012, está formada por nueve de las organizaciones más representativas del ámbito de lo social en España (Plataforma del Voluntariado de España (PVE); Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión social en el Estado Español (EAPN-ES); Plataforma de ONG de Acción Social (POAS); Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI); Cruz Roja Española; Cáritas Española; Organización Nacional de Ciegos de España (ONCE); La Coordinadora de Organizaciones de Cooperación para el Desarrollo; y Plataforma de Infancia); y once plataformas y mesas territoriales. Actualmente, representa a cerca de 28.000 entidades del ámbito social.