COVID.- La Junta comunica este miércoles en Almería 135 nuevos positivos y 3 fallecidos

El delegado territorial de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, Juan de Cruz Belmonte, ha señalado este miércoles que se ha detectado una actitud “mucho más responsable” por parte de la ciudadanía durante esta pasada Semana Santa con respecto a las fechas navideñas aunque se ha comenzado a preparar los hospitales de la provincia mediante la activación de planes de contingencia porque “no hay disminución de la positividad”, de forma que incluso la tasa de UCI está “subiendo ligeramente”.
Aunque desde el Gobierno andaluz consideran que la tónica general ha sido de responsabilidad ante las medidas de prevención del coronavirus, Belmonte ha apuntado que ciertas “actitudes irresponsables en determinados sitios” van a “pasar factura” en las próximas semanas, lo que obliga a prevenir a los centros hospitalario. “Si tenemos que atrasar operaciones programadas, se hará”, ha afirmado.
Almería fue de las provincias andaluzas más golpeadas por la covid-19 tras el periodo de Navidad, en el que ha mantenido a lo largo de tres meses la tasa de incidencia más alta de Andalucía, influida además por la propagación de la variante británica, que supone ya la cepa dominante en la provincia.
En esta línea, ha incidido en la que la presión hospitalaria se muestra “más alta” en el Hospital de Poniente que en el Hospital de La Inmaculada en Huércal-Overa, aunque aún así todos los planes “se activan” para “estar preparados por lo que nos pueda llegar”.
“Esto no es como en Navidad, estamos en una época clave en educación, en sanidad y en economía”, ha destacado el titular provincial de Salud en relación al trimestre que se afronta previo al verano, para el que se pretende sea “mucho más seguro” que el anterior, sentido en el que ha destacado que la necesidad de avanzar en el proceso de vacunación.
La provincia ha notificado este miércoles 135 nuevos casos de covid-19 que elevan el total acumulado hasta el momento a los 49.797 positivos desde el inicio de la pandemia, aunque el número de casos activos se ha reducido nuevamente hasta los 7.922 positivos.
En concreto, se ha dado el alta médica a otros 804 pacientes, con lo que son ya 41.114 los curados, toda vez que el número de fallecidos se eleva nuevamente hasta los 761 tras contabilizar tres decesos más en las últimas 24 horas.
La tasa de incidencia de la provincia se sitúa en los 218,8 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días frente a los 156,5 de la media andaluza, con mayores incrementos en el área sanitaria de la capital (239,8) y la zona Poniente (230,4), mientras que en el Levante se contiene con 135,1 casos por cada 100.000 habitantes.
En cuanto a las hospitalizaciones, los centros sanitarios de la provincia mantienen a 149 personas ingresadas de las que 50 se encuentran en la UCI. En las últimas 24 horas se han comunicado 11 nuevos ingresos que elevan el total hasta los 3.448, mientras que un paciente ha sido derivado a la UCI, con lo que ya son 521 los que han pasado por esta unidad.
Los datos acumulados remitidos al Ministerio de Sanidad son:
Provincia | *Positivos PDIA | Hospitalización | UCI | Fallecimientos | Recuperados
|
Almería | 49.478
(+135) |
3.448
(+11) |
521
(+1) |
761
(+3) |
41.114
(+804) |
Cádiz | 74.211
(+190 |
5.234
(+4) |
573
(+1) |
1.401
(0) |
59.708
(+544) |
Córdoba | 46.572
(+189) |
4.021
(+11) |
483
(+1) |
916
(0) |
38.020
(+253) |
Granada | 73.992
(+220) |
6.771
(+59) |
777
(+7) |
1.625
(+7) |
59.796
(+118) |
Huelva | 25.807
(+126) |
1.834
(+13) |
123
(+1) |
355
(+4) |
21.166
(+83) |
Jaén | 42.263
(+143) |
4.048
(+21) |
360
(+2) |
923
(+2) |
36.327
(+85) |
Málaga | 89.851
(+171) |
7.455
(+10) |
672
(+2) |
1.582
(+18) |
74.834
(+694) |
Sevilla | 108.185
(+593) |
8.943
(+45) |
850
(+4) |
1.853
(+4) |
84.922
(+410) |
Total | 510.359
(+1.767) |
41.754
(+174) |
4.359
(+19) |
9.416
(+38) |
415.887
(+2.991) |
Estos datos corresponden a las 7:00 horas.
Andalucía suma 1.767 casos Covid, 38 muertes y la incidencia sube casi siete puntos hasta 163.
Andalucía ha registrado este miércoles 7 de abril un total de 1.767 casos de coronavirus, superior a los 1.008 de la víspera, según datos consultados por Europa Press del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), que ha contabilizado 38 muertes, cuatro más que el martes y 22 más que hace siete días.
La tasa de incidencia acumulada de la comunidad autónoma ha vuelto a ascender hasta 163,4 por 100.000 habitantes en los últimos 14 días, 6,9 punto más que este martes y 23,6 puntos más que el mismo día de la semana anterior.
Estos 1.767 se registran después de sumar 1.008 casos el martes, 1.254 el lunes, 3.867 el sábado –el Domingo de Resurrección la Junta no informó de la situación epidemiológica, una circunstancia que también se repitió el Jueves y Viernes Santo–, 1.881 el miércoles y 138 el martes, una cifra más baja que la que correspondía a ese día por un fallo en el sistema que no permitió que se generaran todos los registros, según informó la Consejería de Salud y Familias.
UN TERCIO DE LOS POSITIVOS EN SEVILLA
Sevilla es con diferencia la provincia que ha sumado más casos, con 593 contagios, seguida de Granada con 220. El resto de provincias han registrado menos de 200 positivos: 190 en Cádiz, 189 en Córdoba, 171 en Málaga, 143 en Jaén, 135 en Almería y 126 en Huelva.
Por su parte, los 38 fallecidos contabilizados en las últimas 24 horas se han registrado tras los 34 del martes, los 17 del lunes, los 20 del sábado y los 16 del miércoles pasado. Por provincias, Málaga es nuevamente la que contabiliza más decesos, con 18, seguida de Granada con siete, Huelva y Sevilla con cuatro cada una y Almería con tres. Cádiz y Córdoba no han registrado muertes.
300 HOSPITALIZADOS MÁS QUE EL MIÉRCOLES PASADO
Andalucía registra su quinta subida consecutiva de hospitalizados por coronavirus hasta 1.334 pacientes, cuatro más que la víspera y 300 más que el miércoles pasado, de los que 291 están en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), siete más que el martes y 44 más que hace siete días.
Granada es la provincia con más hospitalizados con 306 y 68 de ellos en UCI, seguida de Sevilla con 278 y 66 en UCI; Málaga con 168 y 31 de ellos en UCI; Almería, con 149 y 50 en UCI; Cádiz con 138 y 24 en UCI; Córdoba, con 124 y 32 en UCI; Jaén, con 102 y 16 en UCI, y Huelva, con 69 y cuatro en UCI.
De acuerdo con los datos de la Consejería de Salud y Familias, Andalucía ha registrado desde el inicio de la pandemia 510.359 casos confirmados –1.767 más en 24 horas– y ha alcanzado las 9.416 muertes tras sumar 38. Por su parte, la cifra acumulada de hospitalizados sube hasta los 41.754, 174 más. La cifra de pacientes que han pasado por UCI alcanza los 4.359, tras sumar 19 en la última jornada, y el número de curados es de 415.887 después de sumar 2.991.
MÁLAGA SUMA 18 MUERTOS
En cuanto a los datos provincializados acumulados, de los 9.416 fallecidos desde el inicio de la pandemia –38 más–, Sevilla con 1.853 se mantiene como la provincia con más muertes –cuatro más–, seguida por Granada con 1.625 –siete más–; Málaga con 1.582 –18 más–; Cádiz con 1.401; Jaén con 923 –dos más–; Córdoba con 916; Almería con 761 –tres más– y Huelva con 355 –cuatro más–.
Por su parte, los casos confirmados por PCR o test rápidos de antígenos alcanzan los 510.359 desde el inicio de la pandemia –1.767 más–, liderados por Sevilla con 108.185 casos –593 más–, seguida de Málaga con 89.851 –171 más–, Cádiz con 74.211 –190 más–, Granada con 73.992 casos –220 más–, Almería con 49.478 –135 más–, Córdoba con 46.572 –189 más–, Jaén con 42.263 –143 más– y Huelva con 25.807 –126 más–.
Los casos acumulados de coronavirus que han requerido hospitalización son 41.754 –174 más en 24 horas–, con Sevilla a la cabeza con 8.943 –45 más–, seguida por Málaga con 7.455 –diez más–; Granada con 6.771 –59 más–; Cádiz con 5.234 –cuatro más–; Jaén con 4.048 –21 más–; Córdoba con 4.021 –11 más–; Almería con 3.448 –once más– y Huelva con 1.834, 13 más que este lunes.
De ellos, 4.359 han pasado por la UCI en Andalucía –19 más en 24 horas–, con la provincia de Sevilla a la cabeza con 850 –cuatro más–, seguida de Granada con 777 –siete más–; Málaga con 672 –dos más–; Cádiz con 573 –uno más–; Almería con 521 –uno más–; Córdoba con 483 –uno más–; Jaén con 360 –dos más– y Huelva con 123 –uno más–
Finalmente, la cifra de curados alcanza los 415.887 en toda la región, 2.991 más que en la víspera, con Sevilla a la cabeza con 84.922 –410 más–, seguida de Málaga con 74.834 –694 más–; Granada con 59.796 –118 más–; Cádiz con 59.708 –544 más–; Almería con 41.114 –804 más–; Córdoba con 38.020 –253 más–; Jaén con 36.327 –85 más–, y Huelva con 21.166 –83 más–.
Según los datos consultados en el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), la incidencia acumulada en los últimos 14 días se sitúa de media en la región en 163,4 casos por cada 100.000 habitantes, con la provincia de Granada a la cabeza con 228,1, seguida de Córdoba con 215,5 y Almería con 214,3. Detrás se sitúan Sevilla con 168,4, Jaén con 166,1, Huelva con 150,2, Cádiz con 142,2 y Málaga con 94,5.
Vacunas COVID-19 administradas en Andalucía a 6 de abril
Provincia | Dosis administradas
|
Personas con 2 dosis |
Almería | 130.140
|
40.680 |
Cádiz | 225.001
|
69.932 |
Córdoba | 189.093
|
65.975 |
Granada | 194.719
|
63.021 |
Huelva | 104.687
|
32.834 |
Jaén | 140.010
|
48.344 |
Málaga | 285.059
|
91.698 |
Sevilla | 358.399
|
117.077 |
Total
Andalucía
|
1.627.108
(80,69% dosis recibidas) |
529.561
(6, 23% población) |