CSIF denuncia la “insoportable lentitud” del SAS para integrar las agencias sanitarias

El sindicato se concentra este jueves en el Hospital Universitario de Poniente, uno de los centros que está pendiente de que culmine dicho proceso, para poner de manifiesto “la incertidumbre y preocupación” de los trabajadores y trabajadoras
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios, CSIF, primera fuerza sindical multiprofesional del Servicio Andaluz de Salud, ha puesto en marcha una campaña para denunciar “la insoportable lentitud” del SAS para integrar en el SAS las agencias sanitarias públicas, “lo que somete a los cerca de 10.000 profesionales que trabajan en ellas a una incertidumbre y sensación de desamparo totalmente innecesarios”. En la provincia de Almería hay 2.206 profesionales afectados, más del 50 por ciento de dicha plantilla sin plaza, que trabajan en el Hospital de Poniente y el Hospital de Alta Resolución El Toyo, ambos pertenecientes a la Agencia Sanitaria Poniente que tiene otros dos centros en la provincia de Granada, en concreto en Loja y Guadix.
Para denunciar esta situación, CSIF Sanidad ha lanzado esta campaña, que tiene como protagonista la imagen de un caracol, y que incluye concentraciones de protesta el próximo jueves, 13 de julio, en el caso de Almería tendrá lugar en el Hospital Universitario del Poniente. Con ello, se quiere poner de manifiesto “la preocupación y frustración de los trabajadores y trabajadoras ante esta demora injustificada”.
CSIF critica que no se producen avances en este proceso desde mediados de 2022, cuando tuvieron lugar varias mesas técnicas para dar forma al proyecto de orden de estatutarización del personal de las agencias. Denuncia que “los plazos previstos se han visto incumplidos reiteradamente, lo que ha llevado a un caos administrativo provocado tanto por la falta de un mapa sanitario debidamente definido, como por la indefinición en la estructura jerárquica”, argumenta el sindicato.
Además, CSIF aún está a la espera de recibir un documento de aclaración de dudas sobre la estatutarización, cuyo compromiso de elaboración arrancó a la Administración, así como del informe individualizado de las condiciones, tanto laborales como económicas en las que los profesionales quedarían. Ambos documentos recogerían una información esencial.
CSIF reclama la “integración ya” de las agencias públicas sanitarias en el Servicio Andaluz de Salud (SAS) y que ésta se produzca de la mejor manera posible para los intereses del conjunto de los profesionales y siempre con seguridad jurídica para que los derechos de todo el personal de la sanidad queden garantizados. En paralelo a la concentración que tendrá lugar el jueves en el Hospital de Poniente habrá movilizaciones simultáneas en el Hospital de Alta Resolución de Vejer de la Frontera (Cádiz), en el de Alta Resolución de Puente Genil (Córdoba), el de Alta Resolución de Guadix (Granada), en el Hospital Alto Guadalquivir de Andújar (Jaén), y en el de Alta Resolución de Utrera (Sevilla).