Dos tótems interactivos ofrecen al visitante y los vecinos toda la información turística y cultural de Cuevas

El Ayuntamiento de Cuevas del Almanzora ha instalado recientemente dos tótems interactivos en el municipio, siguiendo así el objetivo de digitalizar el destino, y dar un servicio de información turística 24 horas siete días a la semana.
El alcalde de Cuevas del Almanzora, Antonio Fernández, y la concejala de Cultura y Turismo, María Isabel Ponce, han comprobado el funcionamiento de estos mupis digitales en los que el vecino y el visitante pueden consultar los lugares de interés del municipio, sus museos, monumentos, yacimientos y conocer su información más destacada, sus horarios y la ubicación a través de Google Maps de todos los recursos y servicios disponibles.
Las pantallas ofrecen al visitante un menú con apartados que informan sobre Qué Ver, Qué Hacer, las Fiestas y Eventos, Playas, Historia, Dónde Comer, Dónde Dormir, Comercios y Servicios.
En cada uno de los apartados se detallan las posibilidades turísticas de Cuevas, aportando imágenes e información sobre los museos, los monumentos, yacimientos arqueológicos… también sobre las rutas turísticas, las rutas senderistas y la oferta de turismo familiar.
Alojamientos, restaurantes y comercios también se incorporan en estas pantallas interactivas con su reseña, ubicación e información de contacto.
Los 17 kilómetros de litoral, con todas las playas y calas cuevanas, se describen en estos tótems para darlas a conocer y que los visitantes conozcan la belleza de la costa de Cuevas.
Entre las muchas ventajas de estos tótems interactivos está la de disponer 24 horas del día los siete días a la semana de información para el turista, además siendo un recurso atractivo ya que permite al visitante interactuar con el dispositivo según sus intereses y preferencias, acercándolo además a la oferta social, cultural, deportiva y de servicios en general.
Además estos mupis digitales responden a los objetivos de un turismo más sostenible ya que reduce tiempos de espera, ahorra papel, y aumenta la satisfacción de los turistas con una experiencia más visual y atractiva.
Estas oficinas virtuales se han instalado en el Parque del Recreo y frente al Cine Teatro Echegaray, dos lugares de paso, en la zona comercial y en el casco histórico.
El Ayuntamiento ha financiado los tótems a través de la convocatoria de subvenciones para la digitalización turística del destino convocada por la delegación de Turismo de la Junta de Andalucía.
El alcalde cuevano, Antonio Fernández, ha destacado: “Cuevas del Almanzora es un destino turístico de gran calidad, que cuenta con patrimonio histórico y cultural de gran calado, pero que además tiene una oferta deportiva y gastronómica inigualable. De ahí que estemos llevando a cabo acciones enfocadas en dar a conocer el gran potencial cuevano y lo hagamos con iniciativas que apuesten por el desarrollo sostenible a través de la digitalización y sus ventajas”. El primer edil ha asegurado además que “estas oficinas virtuales junto a la campaña digital de nuestro monumento más emblemático y único, el Castillo del Marqués de los Vélez, son acciones que van en esa línea de promocionar y difundir el relevante patrimonio cultural e histórico que tenemos en Cuevas del Almanzora”.
Igualmente, ya está operativa una APP asociada a esos tótems y que se puede descargar en cualquier dispositivo móvil tanto Android como IOS que ofrecen esa información turística y además los usuarios contarán con un sistema de notificaciones por el cual cuando se actualicen los eventos y actividades del municipio se activará dicha notificación para que el usuario conozca las últimas novedades en cuanto a la agenda local.