El alcalde de Almería destaca la nueva muestra del compromiso del Gobierno de España con la ciudad al asumir la rehabilitación y puesta en valor del Cable Inglés

Íñigo de la Serna confirma en Almería el inicio, en junio, de las obras del soterramiento, eliminando el paso a nivel de El Puche, así como la voluntad de seguir avanzando en el proyecto y su conexión con el Puerto.
El alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, ha destacado la nueva muestra del “compromiso del Gobierno de España con la ciudad”, expresado por el Ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, al asumir la rehabilitación y acondicionamiento del Cable Inglés, actuación que tendría por objeto poner esta estructura en valor y hacer de ella un espacio transitable. Con un plazo global de ejecución de 15 meses y una inversión que podría rondar los 2,5 millones de euros, el objetivo es culminar su rehabilitación a lo largo del 2019.
El primer edil ha sumado a esa felicitación y a este anuncio otros compromisos, no menos relevantes e importantes para el futuro de la ciudad de Almería, en cuanto a infraestructuras, que han acompañado la visita del ministro, entre otros, “la inminente adjudicación de las obras para que comience el soterramiento y, por lo tanto, la llegada del AVE a nuestra ciudad, con la eliminación del paso a nivel de El Puche o la continuación del proyecto de integración ferroviaria que permita la llegada soterrada de la Alta Velocidad al centro de Almería, con el horizonte puesto en el año 2023, y la conexión soterrada con el Puerto”, ha resumido.
Anuncios que, según Fernández-Pacheco, “vienen a demostrar la voluntad del Gobierno de Mariano Rajoy con Almería y su provincia, con proyectos estructurales que llevaban demasiados años en el cajón y que han formado parte del hastío generalizado con el que los almerienses veíamos el futuro”, ha expresado.
De manera especial ha felicitado el alcalde “la gran noticia” que ha supuesto el anuncio del ministro de rehabilitar el Cable Inglés, actuación que sería abordada por el Gobierno de España, a través del Ministerio de Fomento, en parte con cargo al 1,5% cultural, y culminada a lo largo del año 2019, de acuerdo con los planes expresados hoy por el propio ministro
“Se trata de un paso definitivo que vendrá a poner solución a una reivindicación de esta ciudad sobre uno de los elementos patrimoniales de mayor valor con el que cuenta Almería”, reconocía Fernández-Pacheco, agradeciendo el compromiso adquirido por el Gobierno con todos los almerienses para su restauración y puesta en valor, frente a quienes desde hace veinte años vienen prometiendo su rehabilitación provocando la crítica situación actual que presenta este Bien de Interés Cultural”, ha significado.
Por lo pronto, el Ministerio, a través de su titular, se ha comprometido a llevar a cabo la restauración estructural del Cable Inglés, con una inversión que ronda el millón de euros, en una primera fase, a la que seguirá una segunda, en su caso, de acondicionamiento de la estructura para hacerla transitable. La inversión prevista ronda para esta fase estaría en torno a 1,5 millones de euros, “que tendría encaje en la nueva convocatoria del 1,5% cultural que prepara el ministerio para antes del verano, con un presupuesto total de entre 40 y 50 millones de euros. El plazo global de ejecución calculado es de quince meses, con la previsión de licitar las obras este mismo año”, ha adelantado De la Serna.
Supresión paso a nivel El Puche
La rehabilitación del Cable Inglés ha sido una de las buenas noticias desveladas por el ministro, pero no la única y el primer edil ha felicitado también que en su visita el titular de Fomento haya puesto fecha para el inicio de las obras que llevarán a la supresión del paso a nivel de El Puche, “comenzando el próximo mes de junio, en lo que será el inicio de las obras del soterramiento en la ciudad y preparando en su infraestructura la llegada del AVE”, una obra que ADIF, aprovechando el traslado temporal que se realizará de la estación de ferrocarril a Huércal, ejecutará en paralelo a las obras de adaptación a la alta velocidad en un tramo de dos kilómetros para iniciar un tramo de la plataforma del AVE correspondiente al tramo Níjar-Almería.
En este sentido, ha agradecido al ministro “el cumplimiento de los compromisos adquiridos, acabando los proyectos, lanzando las necesarias expropiaciones, en definitiva, dando pasos reales que supongan la llegada, en la fecha prevista, de la Alta Velocidad a Almería, con la máxima calidad y con la capacidad suficiente y necesaria para esta provincia”.
El alcalde de la capital ha mostrado igualmente su satisfacción ante el compromiso del Gobierno con el futuro soterramiento y por la solución de la integración ferroportuaria, respondiendo a las “reiteradas” peticiones del Ayuntamiento para que “las obras del soterramiento no acaben en El Puche. Somos ambiciosos y queremos la mejor solución posible y haremos el esfuerzo, a todos los niveles, para que esa integración sea una realidad, que consigamos que la barrera que actualmente divide a Almería pase a la historia y que esa solución sea compatible con la conexión con el Puerto, un elemento estratégico para el futuro de la capital y también de la provincia”, ha recalcado, emplazando a que en la próxima reunión de la Sociedad ‘Almería Alta Velocidad’, anunciada para el próximo mes de abril por el propio De la Serna, “se apueste de manera definitiva por la solución más ambiciosa para este proyecto, que suponga una transformación real de la trama urbana de Almería y con el horizonte de la llegada del AVE a la ciudad en 2023, una decisión que corresponde a la Sociedad y a todas las administraciones que la forman, Fomento, Adif, Ayuntamiento y Junta de Andalucía”.
Otros compromisos del Ministerio
A todas estas actuaciones que el ministro de Fomento ha puesto “en línea de salida”, el alcalde ha sumado otros compromisos ya en ejecución y que son hoy una realidad, “como la remodelación de la antigua Estación de Ferrocarril, las obras de ampliación de la Carretera de Sierra Alhamilla en la capital, o la mejora de las conexiones a nivel de infraestructura de Almería con otras provincias, como la remodelación integral de la línea de ferrocarril entre Almería y Granada, con una inversión de 360 millones de euros, o el cambiador de Granada, con un presupuesto de seis millones de euros y cuyas obras serán licitadas en abril con un plazo de ejecución de dos meses”.