El Ayuntamiento de Almería adapta a la ley la Ordenanza de cementerios y rebaja la tasa un 1,1%

El Ayuntamiento de Almería ha aprobado este martes inicialmente, con la abstención del grupo municipal socialista y los votos en contra de Ciudadanos y la concejala no adscrita, la Ordenanza Reguladora de la Prestación Patrimonial de carácter público no tributaria del Servicio de Cementerio Municipal. La propuesta elevada a Pleno, que viene a sustituir la ordenanza fiscal número 8, de la tasa por cementerios municipales, supondrá una rebaja en las tarifas del 1,1%, como parte de la mejora ofertada por la concesionaria del servicio, ‘ASV Funeser S.L.U.’, con quien el Ayuntamiento formalizara el nuevo contrato de esta concesión el pasado mes de agosto.
Justificaba la concejala de Servicios Municipales y Playas, Sacramento Sánchez, esta aprobación, como parte de los puntos incluidos en el Orden del Día de la sesión plenaria ordinaria celebrada por la corporación, en la obligación de la administración local de adaptar la norma municipal a la nueva Ley de Contratos. “Por la contraprestación de los servicios no se paga tasa y sí una prestación patrimonial no tributaria, en sustitución a las tasas de la ordenanza fiscal, en este caso la número ocho”, ha explicado Sánchez.
“La ordenanza que hoy aprobamos inicialmente, tras el trámite de consulta previa y las mejoras que la propia empresa concesionaria introduce en el texto, tendrá ahora su correspondiente periodo de exposición pública, para el caso de que se quieran hacer alegaciones. En todos los casos, tiene los mismos conceptos tarifarios, en sus respectivos epígrafes y referidos a todos los cementerios municipales, con la novedad en este caso de una reducción en los precios hoy aplicados del 1,10%”, ha subrayado la concejala de Servicios municipales.
En este Pleno se ha aprobado, también inicialmente, la modificación de las Ordenanzas Locales reguladoras de la prestación patrimonial de carácter público no tributario para Suministro de Agua Potable y por Alcantarillado, en su caso como consecuencia de la revisión de las correspondientes tarifas conforme al 90% de la variación del Índice de Precios al Consumo entre julio de 2021 y julio de 2022.
La concejala de Sostenibilidad Ambiental, Margarita Cobos, ha explicado esta modificación “en la obligación legal de revisión de precios aplicable a las tasas”, subrayando que “al tiempo que cumplimos con el requisito contractual al que está obligado el Ayuntamiento, seguimos con nuestra política de subvencionar el pago del agua. No solo eso. Estamos además trabajando, de la mano de la Junta de Andalucía, en la ejecución de una obra, la conexión entre La Pipa y San Cristóbal, que va a garantizar el consumo de agua en toda la ciudad, una infraestructura muy necesaria que significa además una de las mayores inversiones que en materia hídrica se realizarán en la ciudad”.
“La estrategia política es congelar la tarifa, sí, eso significa no añadirle más gastos, justo lo que estamos haciendo. Congelar la tarifa es incorporar un bastidor más al ciclo del agua y pagarlo desde el presupuesto municipal y no desde la factura del agua. Dos millones de euros que este año han ido a sumar más agua desalada a nuestra ciudad y que no se ha repercutido en la tarifa”, ha recordado Cobos.
“La repercusión en los precios como consecuencia del incremento del IPC, no solo en el agua, se lo debemos todos los españoles al Gobierno de Pedro Sánchez”, ha lamentado la concejala de Sostenibilidad Ambiental.
Reconocimientos de crédito
El Pleno del Ayuntamiento de Almería ha aprobado también este martes diferentes reconocimientos de crédito correspondientes a gastos de distintas delegaciones de área, por importe total de 153.395,74 euros.
Respondiendo a las críticas de la oposición a este punto, el responsable del Área de Economía, Carlos Sánchez, ha defendido de nuevo la gestión municipal y el uso “legal” de un procedimiento empleado en todas las administraciones públicas, explicando que en el caso de los Ayuntamientos “faculta” al Pleno para poder resolver, excepcionalmente, cuando el procedimiento administrativo para un determinado gasto no se hace de manera ordinaria, cuando no existe crédito en una partida, cuando no existe un documento contable o cuando en la contratación no se ha seguido el procedimiento establecido.
Amparado por la ley, Sánchez ha lamentado que desde las filas socialistas se tache los procedimientos que sigue el Equipo de Gobierno como “corrupción administrativa”, reclamando a la concejala Carmen Aguilar, retractarse de esa afirmación, reservándose el iniciar acciones legales ante su negativa. “Oir hablar al Psoe de facturas en un cajón es sonrojante. Facturas había en los cajones sin pagar cuando el Partido Popular llegó al Ayuntamiento de Almería, como deudas millonarias con empresas. También se puede preguntar en Diputación, donde dejaron deudas hasta de churros”, ha criticado Sánchez, subrayando que “es esta una situación que el Psoe lleva en su ADN”.
Cuenta General
Igualmente se ha aprobado la Cuenta General Municipal del ejercicio 2021 que el concejal de Economía, Carlos Sánchez, ha justificado como una foto fija de la situación financiera municipal y que, a día de hoy, arroja un balance “positivo” que habla de la “robustez” financiera del Ayuntamiento de Almería.
El Ayuntamiento plantea una solución definitiva a la situación del campo de fútbol ‘Matías Pérez’, en La Cañada.
Negociar con la Federación Andaluza de Fútbol una solución urbanística del suelo que actualmente ocupa el campo de fútbol ‘Matías Pérez’, de La Cañada, para conseguir, mediante una modificación de planeamiento, prolongar los viales ya existentes y ordenar los espacios, en aras a una correcta integración de este suelo con la trama urbana del barrio. Ha sido esta la propuesta que el Equipo de Gobierno municipal antepone a la propuesta de compraventa y/o permuta que, a través de una moción, ha presentado el grupo municipal socialista al Pleno de la Corporación y que se ha aprobado por mayoría.
Entiende, y asi lo ha justificado la portavoz del Equipo de Gobierno y concejala de Urbanismo e Infraestructuras, Ana Martínez Labella, que esta pueda ser la “mejor y más práctica solución” a la situación que padece esta instalación, propiedad de la Federación Andaluza de Fútbol, con quien el Ayuntamiento “volverá a retomar las conversaciones”.
Al tiempo, Martínez Labella ha recordado la obligación de los propietarios del suelo a mantener y conservar de forma adecuada las instalaciones, remitiéndose a un futuro convenio que instará a la demolición de muros y restos como paso previo a la puesta en valor de este espacio, de forma que a futuro pueda quedar integrado dentro de la trama urbana de este barrio.
Parque del Generalife
De otra parte, la concejala de Servicios Municipales, Sacramento Sánchez, ha destacado los esfuerzos que viene haciendo el Ayuntamiento, de manera transversal, para poner coto y solución a los problemas que padecen los vecinos que viven en el entorno del Parque del Generalife y el Parque Carrefour, reconociendo esta situación motivada por el “uso inadecuado que se hace de estos espacios, principalmente por la presencia de personas sin hogar”, como así se hace meción en la moción presentada por Ciudadanos instando a una solución a los problemas de esta zona.
En esta línea, Sánchez ha rebatido los argumentos expresados en la moción con una batería de actuaciones que se vienen llevando a cabo sobre la zona, en respuesta a las demandas vecinales, atendidas de su mano y en contacto permanente con representantes vecinales de la zona; refuerzo en los servicios de limpieza, trabajos de poda, colocación de laminas anti ratas en palmeras y controles -hasta nueve tratamientos a lo largo del mes de septiembre – que eviente la presencia de roedores, limpieza de áreas infantiles o llegando incluso a dejar inactivas las fuentes, para evitar igualmente el uso inadecuado de sus balsas, además de estudiar mejoras en la iluminación de la zona.
Además de lo anterior, Sánchez ha instado al Subdelegado del Gobierno de España a que realice los trámites necesarios para dotar a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado de medios personales y materiales, en su caso, para poner remedio “a las situaciones de inseguridad ciudadana que lamentablemente son cada día más frecuentes” y que en el caso de esta zona también han sido denunciadas por los vecinos.
Ha referido también la situación del aparcamiento bajo el Parque de Carrefour, reconociendo que “estamos en conversaciones con la dirección del Centro Comercial ya que en principio el mantenimiento, conservación, vigilancia y custodia de este aparcamiento subterráneo recae en ellos, conforme al acuerdo firmado entre el Ayuntamiento de Almería y la mercantil ‘Almar S.A.’, en 1988”.
En su intervención, la concejala de Servicios Municipales ha agradecido a los vecinos “por su colaboración e implicación con el Ayuntamiento ya que estos buscan un único objetivo, que es el mejorar la calidad de vida de su entorno. Creo que debería ser el único objetivo que nos debería mover a todos los que estamos aquí y no aprovechar estos hechos derivados de la lamentable situación en la que viven las personas sin hogar para sacar rédito político”, ha criticado.
EREs
En el capítulo de mociones se ha aprobado también la propuesta de rechazo a la concesión del indulto, por parte del Gobierno de España, a los condenados en el caso de los ‘ERES’, y en general, de rechazo a la utilización partidista de la figura del indulto gubernamental. Presentada por Ciudadanos, la propuesta se ha aprobado con el voto en contra del grupo municipal socialista y la abstención de la concejal no adscrita, Carmen Mateos.
En este punto, la portavoz del Equipo de Gobierno, Ana Martínez Labella ha calificado de “vergonzosa, escandalosa y humillante para los andaluces el resultado de esta sentencia, a los que se ha robado casi 700 millones de euros”. Censurando la “estrategia” que viene urdiendo el Gobierno para indultar a los condenados, Martínez Labella subrayaba que “el Psoe no tiene que pedir indultos, Lo que tiene que pedir es perdón y nadie lo ha pedido”, ha lamentado.
Aprobado inicialmente el nuevo Reglamento del Consejo Sectorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente
El Pleno de la Corporación Municipal ha dado el visto bueno hoy a la derogación del Reglamento del Consejo Sectorial de Sostenibilidad del Municipio de Almería y aprobar, inicialmente, el que será nuevo Reglamento del Consejo Sectorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente del Municipio de Almería, órgano complementario del Ayuntamiento de Almería, de participación sectorial y carácter consultivo, informativo y asesor, adscrito al Área de Sostenibilidad Ambiental, entre cuyas finalidades está la de llevar a cabo funciones de información, propuesta, consulta y asesoramiento en el desarrollo de políticas e iniciativas que afecten al sector ambiental y desarrollo sostenible del Municipio de Almería. La aprobación inicial ha contado con el voto favorable de todos los grupos, a excepción de Vox, que se ha abstenido.
Se viene a cumplir así el compromiso, anunciado a finales del mes de agosto por la concejala de Sostenibilidad Ambiental, Margarita Cobos, de elevar a Pleno dicho Reglamento. Un precepto con el que “articular” el Consejo Sectorial en el objetivo de “canalizar la acción municipal dirigida a impulsar la participación sectorial y el desarrollo de políticas e iniciativas que afecten al sector ambiental y el desarrollo sostenible del municipio de Almería”, ha explicado.
La edil popular se ha congratulado por el resultado de un documento impulsado desde las mesas de trabajo en las que han participado los grupos de la oposición, colegios profesionales, representantes sectoriales que directamente tienen relación con asuntos relativos a la sostenibilidad, y con ello mayoritariamente consensuado y también abierto a seguir siendo mejorado. “Las políticas medioambientales son de todos”, ha recalcado Cobos, reconociendo en este nuevo foto “una herramienta fundamental para seguir avanzando en la política medioambiental que quiere esta ciudad”.
El Reglamento, sometido tras su aprobación inicial a exposición pública para la presentación, si las hubiere, de alegaciones, incluye tres capítulos (Disposiciones Generales, Organización y Funcionamiento y Reforma del Reglamento), dieciséis artículos, dos disposiciones finales y una derogatoria, recogiendo en su exposición de motivos el papel, cada día más importante, que juegan las administraciones locales en el fomento del medio ambiente y la sostenibilidad. Una realidad que, la concejala de Sostenibilidad Ambiental, Margarita Cobos, ha querido subrayar a nivel municipal “desde el compromiso cierto que este Ayuntamiento tiene hacia una política medioambiental que mejore la calidad de vida de todos los almerienses, en el ámbito de sus competencias”.
Objetivos
Entre los objetivos que el Reglamento atribuye al Consejo Sectorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente se incluye “promover la participación ciudadana en la gestión de los servicios públicos municipales que se ocupan de la sostenibilidad de Almería y en la política municipal en esta materia; canalizar las inquietudes e iniciativas ciudadanas en materia de mejora de la calidad de vida, con criterios de desarrollo sostenible; ser el órgano de seguimiento y debate de las actuaciones recogidas en el Plan Estratégico Almería 2030; elevar recomendaciones y propuestas referentes a este sector al Ayuntamiento; configurar un marco de análisis y debate sobre la problemática medioambiental y de desarrollo sostenible del municipio de Almería, para colaborar en la búsqueda de las soluciones más adecuadas para el sector; promover la coordinación, colaboración y cooperación entre los agentes implicados en la promoción del medio ambiente y el desarrollo sostenible; fomentar la participación de los profesionales del sector de Almería en los programas y actividades que tengan como finalidad la promoción del medio ambiente y el desarrollo sostenible; potenciar y asegurar la formación y el reciclaje; difundir y promocionar la actividad medioambiental y de desarrollo sostenible de la ciudad en el ámbito provincial, patrocinando y promoviendo campañas publicitarias relativas a actividades medioambientales y de desarrollo sostenible que se consideren oportunas y colaborar en el desarrollo de planes y programas que se realicen vinculados con el medio ambiente y el desarrollo sostenible.
Funciones del Consejo
Entre las funciones que desarrollará este Consejo se ha incluido proponer al Ayuntamiento de Almería aquellas medidas, estudios, informes y/o encuestas necesarias para la mejora de la sostenibilidad ambiental y del medio ambiente del municipio de Almería; impulsar la explotación de la información y de la documentación que puedan aportar los miembros del Consejo con el objetivo de desarrollar iniciativas que potencien la actividad medioambiental y de desarrollo sostenible; realizar congresos, exposiciones y debates relacionados con el sector; colaborar en las campañas que el Ayuntamiento pueda organizar y que estén relacionadas con la actividad medioambiental y el desarrollo sostenible; asesorar al consistorio sobre todos aquellos aspectos relacionados con la Sostenibilidad y la mejora del medio ambiente local; proponer e impulsar la realización de campañas y actividades de sensibilización y divulgación sobre la Sostenibilidad ambiental y el medio ambiente; impulsar y estimular la colaboración de las diversas asociaciones y entidades relacionadas con el ámbito de la sostenibilidad y el medio ambiente o proponer criterios de desarrollo sostenible tanto para la actividad municipal como para las realizadas por ciudadanos particulares y empresas privadas, entre otras.
El Consejo Sectorial estará apoyado en su funcionamiento y en la toma de decisiones, que puedan ser elevadas al Pleno, por mesas y grupos de trabajo facultados para el análisis, estudio y elaboración de propuestas, así como por personas de reconocido prestigio, experiencia o profesionalidad, para asesorar o informar en los temas específicos vinculados a la situación de la sostenibilidad en Almería.
MOCIONES.-
El Pleno hace suya la moción presentada por el PP e impulsada por el Grupo Ecologista Mediterráneo a favor del autoconsumo y la eficiencia energética.
La propuesta elevada al Pleno de la corporación, como institucional, incluye el compromiso de completar un Plan de Ahorro energético.
El Ayuntamiento de Almería ha aprobado este martes una moción institucional con el objetivo de impulsar el autoconsumo y la eficiencia energética. El Pleno de la Corporación hace suya una iniciativa del Grupo Ecologista Mediterráneo presentada a través de uno de los grupos de trabajo, la Mesa del Clima y la Energía, como parte de Consejo Sectorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente. La moción hoy aprobada incluye el compromiso de completar, en un plazo máximo de seis meses, un Plan de Ahorro energético para las instalaciones y alumbrado municipales, según ha adelantado la alcaldesa, María del Mar Vázquez.
Una propuesta para aprovechar el alto potencial que presenta Almería por sus niveles de insolación y viento, lo que la convierte en una ciudad con notables posibilidades de autoabastecimiento y permite que la transición hacia la descarbonización se realice sin depender de macroproyectos o empresas energéticas.
Entre los compromisos que recoge esta iniciativa cabe destacar el inicio de un Plan de Fomento del Autoconsumo y la culminación de un Plan de Ahorro Energético en edificios e instalaciones municipales en un plazo máximo de seis meses. Asimismo, se contempla la aceleración de los trámites administrativos para facilitar la instalación de las infraestructuras necesarias y la puesta en marcha de incentivos fiscales, entre otros.
Respecto de esta moción, la concejala de Sostenibilidad Ambiental, Margarita Cobos, ha afirmado que “más allá del ahorro económico, que también es fundamental para que las familias almerienses puedan superar el invierno, estas medidas suponen más calidad ambiental y una mejor huella de carbono”, añadiendo a esta argumentación los pasos que en esta dirección viene dando ya el consistorio, trabajando en la implantación de placas fotovoltaicas en instalaciones municipales como la Jefatura de Policía Local o las instalaciones municipales de Alborán Golf, en El Toyo.
“La producción de nuestra propia energía resultaría más barata y sería aún más rentable si nos asociamos para minimizar los costes de la instalación”, ha argumentado. Además, está constatado que el autoconsumo energético “genera una importante actividad económica porque tiene un efecto dinamizador sobre el tejido productivo del territorio donde se implanta”.
El Pleno del Ayuntamiento de Almería aprueba una moción institucional de apoyo a la salud mental, conmemorando su Día Internacional.
Promovido por la Federación Salud Mental Andalucía, este año, el movimiento asociativo pone la mirada en las personas más jóvenes “Dale like a la salud mental” y con el lema “Por el derecho a crecer en bienestar”.
El Pleno del Ayuntamiento de Almería ha aprobado una moción institucional con ocasión de la celebración del Día Internacional de la Salud Mental 2022, conmemorado ayer lunes, 10 de octubre, con el objetivo de dar visibilidad a la salud mental y promover el bienestar para todas las personas como una prioridad global.
Con esta declaración, el Pleno del Ayuntamiento de Almería viene a renovar su compromiso con la salud mental y se suma a la necesidad de abordar de forma urgente los problemas de salud mental desde la participación social, la igualdad, la atención comunitaria, desde un enfoque biopsicosocial, comunitario, basado en los derechos humanos y orientado a la recuperación, tal y como se establece, entre otros, en el Estatuto de Autonomía, en la Ley Andaluza de Salud y el Plan Integran de Salud Mental.
En este sentido, el Ayuntamiento de Almería se compromete a impulsar acciones, proyectos y estrategias que supongan un cambio en la forma de ver y entender la salud mental y muestra su apoyo y reconocimiento hacia las personas con problemas de salud mental y sus familias, especialmente con las más vulnerables.
La Federación Salud Mental Andalucía promueve la iniciativa, como entidad sin ánimo de lucro de interés social, declarada de utilidad pública, que se constituyó en 1992 con el objetivo de favorecer la adopción de medidas que contribuyan a la recuperación y a la mejora de la calidad de vida de las personas con problemas de salud mental y sus familias, reivindicar y proteger sus derechos y representar al movimiento asociativo en defensa de la salud mental.
Por ello, piden que “se visibilice con naturalidad y sin sensacionalismos por parte de los medios de comunicación, la salud mental para formar parte de la agenda social y política”. Además, añaden que “este año, el movimiento asociativo pone la mirada en las personas más jóvenes “Dale like a la salud mental”. “Por el derecho a crecer en bienestar” es el lema seleccionado para conmemorar el Día Mundial de la Salud Mental 2022 con el que se centra el foco en la infancia y la juventud. En este sentido, en la declaración que hoy hace suya el consistorio almeriense aportan datos sobre la salud mental infanto -juvenil, resaltando que “según la Organización Mundial de la Salud, en el mundo, una de cada siete personas jóvenes, de 10 a 19 años padece algún trastorno mental”.
El Pleno aprueba instar al Gobierno a activar un fondo para ayuntamientos que palíe los efectos de la inflación.
El concejal de Economía, Carlos Sánchez, tacha de “incongruentes” al Psoe por negarse a que haya un fondo para los ayuntamientos y luego pedir que rebajemos impuestos y demos subvenciones.
El Ayuntamiento de Almería instará al Gobierno de España a que ponga en marcha un fondo extraordinario y urgente de ayuda a ayuntamientos para paliar el incremento del coste de los servicios públicos. Una propuesta, que en forma de moción ha sido aprobada por el Pleno de la Corporación Municipal, con el voto mayoritario de los grupos políticos en el Ayuntamiento y en contra del Psoe.
En esta línea, el concejal de Economía y Contratación, Carlos Sánchez, ha tachado de “incongruente” la posición de los socialistas “negándose a que haya un fondo para los ayuntamientos y luego nos pidan que rebajemos impuestos y demos subvenciones”, como han solicitado hoy a través de una moción reclamando “ayudas a comercios y hostelería afectados por obras municipales”.
Respecto de la moción presentada por los populares, Sánchez ha precisado que su objetivo no es otro que el “que se garantice la prestación de servicios y el pago de facturas de luz, gas o carburantes, entre otros”, ha defendido.
“España vive desde hace algunos meses una situación económica insostenible debido al aumento del IPC, el sobreelevado coste de la energía, y la constante pérdida de poder adquisitivo de las familias españolas. Una situación a la que no son ajenos los ayuntamientos”, ha denunciado el también portavoz adjunto municipal, subrayando que “la inflación desbocada y la descomunal subida de precios de la energía y los combustibles está poniendo contra las cuerdas a muchos municipios, lo que unido al incremento del IPC afecta al gasto municipal respecto a servicios básicos como el agua, la limpieza o la recogida de basura”.
Se trata pues una petición ésta que se realiza a nivel municipal y dirigida al Gobierno que pretende “asentar las bases para elaborar el presupuesto del próximo año con certidumbre y manteniendo y los servicios públicos de calidad”, ha defendido, recordando a su vez que “el encarecimiento de los materiales de obra está obligando a recalcular proyectos para no perder fondos europeos”, lo que provoca que “puedan quedar desiertos ante la imposibilidad de las empresas de afrontar la ejecución de las obras”. Una iniciativa que “es absolutamente razonable en el objetivo municipal de mantener los servicios públicos”.
“Somos los ayuntamientos, todos, los que dando un servicio más cercano al ciudadano estamos además soportando la subida de los precios, teniendo además menos recursos”, ha explicado Sánchez, significando como “muchas obras se quedan desiertas y como ayuntamientos están suspendiendo actividades, tirando de hucha -los que tengan hucha- o directamente apagando farolas para poder seguir pagado la luz”,
En esta línea, ha insistido en que “a un Gobierno que esta recaudando, solo en la mitad de año, 22.283 millones de euros y que puede superar los 40.000 millones a finales de ejercicio, debemos exigirle que ayude a ayuntamientos y poder hacer frente a una inflación desmedida para que podamos seguir prestando servicios con normalidad”, ha concluido Sánchez.
Ayudas al comercio y la hostelería
Sobre la moción presentada por el Psoe solicitando ayudas al pequeño comercio y a la hostelería por la afección de obras municipales, Carlos Sánchez considera un “despropósito que se venga a pedir esto al Ayuntamiento y votar en contra de un fondo que palíe la situación de los consistorios, que son los que a la postre prestan los servicios a todos los sectores de la ciudad”.
En este sentido, ha recordado todas las líneas de actuación “activadas” desde el Ayuntamiento en atención al comercio de proximidad y la hostelería, siendo la ciudad de Almería la tercera con menor presión fiscal, la más barata respecto al IAE o con una de las tasas más baratas en el recibo de la basura, medidas que se han complementado con los planes ReActiva durante la pandemia, ha recordado.
Ha insistido también en recordar que “si alguien ha arruinado alguna vez al pequeño comercio en esta ciudad ha sido el PSOE, como ocurrió con el agujero abierto en Obispo Orbera, una seña de identidad que dejaron también cuando los socialistas gobernaron este Ayuntamiento”.
OTROS VÍDEOS.-