El Ayuntamiento de Almería planteará a AENA la cesión de suelo aeroportuario sin uso para ampliar el Parque de Los Pinos de El Alquián

El Pleno aprueba definitivamente y por unanimidad el Reglamento para la cesión y usos de espacios del Edificio ALMA y el Plan Local de Instalaciones Deportivas de Almería
La concejala de Urbanismo e Infraestructuras, Ana Martínez Labella, ha anunciado este miércoles la solicitud de reunión que dirigirá el Ayuntamiento de Almería al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, para abordar la obtención de suelo que, integrado como parte del Aeropuerto de Almería, se encuentra sin uso junto al Parque de Los Pinos, en El Alquián. Su obtención, ha apuntado Martínez Labella, “permitiría al Consistorio la ampliación de este parque y completar así remodelación que de su entorno ha llevado a cabo el Ayuntamiento de Almería, en colaboración con la Diputación Provincial de Almería”.
Así lo ha trasladado este miércoles en el debate de la moción presentada por el grupo municipal socialista, que instaba a iniciar los trámites para solicitar al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana la regresión al Ayuntamiento de estos terrenos, que antiguamente fueron los del Colegio San Bernardo.
Incluido como zona de reserva aeroportuaria, como así se recoge dentro del Plan Director del Aeropuerto de Almería, el suelo que pretende el Ayuntamiento de Almería obtener quedaría en disposición de ser incorporado como parte del Parque de Los Pinos, resolviéndose así la demanda de los vecinos de la zona y ampliando la dotación de espacios libres sobre la zona.
Martínez Labella ha expuesto en el Pleno la “predisposición” de AENA, en conversaciones que se han mantenido con la dirección del aeropuerto, de atender esta petición, toda vez que ese suelo, acotado por un muro y con una superficie de aproximadamente 10.000 m², no responde a ninguna intención de uso por parte de la Empresa Pública encargada de la gestión del aeropuerto. De no poder atenderse una reversión al Ayuntamiento de ese suelo, Martínez Labella apuesta por una “cesión en precario”, fórmula que ya se siguió en el convenio suscrito entre el Consistorio y ADIF para la puesta en valor de los suelos que hoy ocupa el Parque de la Estación.
La edil popular ha aprovechado la ocasión para felicitar el resultado de la actuación que, a nivel municipal, se ha llevado a cabo en el entorno del Parque de Los Pinos, con una inversión de 1,7 millones de euros, financiada a través de fondos FEDER, y una superficie afectada de más de 15.000 m².
Inclusión y lengua de signos
Por unanimidad también se ha aprobado hoy la moción del Grupo Municipal VOX relativa a la adopción de medidas de accesibilidad en comunicación para los colectivos sordos, con discapacidad auditiva y sordociegas”. El contenido de las propuestas solicitadas en la moción “vienen a poner en valor la importancia de las medidas que ya el Ayuntamiento viene realizando en favor del colectivo y que se recogen en el marco del Convenio en Lengua de Signos suscrito por el consistorio con la asociación ASOAL”, ha explicado Laynez.
La edil, que ha enumerado todas las actuaciones impulsadas por las diferentes áreas para el desarrollo de este convenio, ha defendido la posición municipal “sensible y comprometida, en colaboración con los colectivos de personas con discapacidad, en favor de la inclusión”.
Instalaciones deportivas
De otro lado, el concejal de Deportes, Juan José Segura, ha defendido la gestión municipal en materia de deportes y los esfuerzos municipales por seguir promocionando y fomentando la práctica deportiva. “No hay una deficiente gestión, aunque se puede mejorar”, ha reconocido sobre la moción presentada por Vox reclamando soluciones a lo que entiende “carencias” en las instalaciones deportivas municipales.
Segura ha explicado que, desde que el Ayuntamiento se hiciera cargo de la gestión de instalaciones y campos de fútbol, de forma principal, “estamos atendiendo todas las necesidades que nos hemos encontrado, unas de forma más inmediata que otras”, y ha expuesto las “importantes” inversiones que ha realizado en esta Corporación el Ayuntamiento, como el cambio de césped artificial en todos los campos de fútbol, la mejora de su riego y mantenimiento o los más de 600.000 euros que se invertirán en la mejora de iluminación de instalaciones, “en este caso no solo inversiones de mejora sino fomentando el ahorro energético con la inclusión de iluminación LED”
Pintadas “vandálicas”
Por unanimidad se ha aprobado también la moción elevada por Ciudadanos solicitando acciones frente a las pintadas vandálicas y la modificación parcial de su régimen sancionador, tipificando este tipo de situaciones como infracción grave en la Ordenanza de Limpieza. Al respecto, la concejala de Sostenibilidad Ambiental, Margarita Cobos, se ha mostrado “favorable” a iniciar el proceso para modificar dicha Ordenanza añadiendo que, como parte del contrato de la concesionaria, el servicio de limpieza atiende este tipo de actuaciones, llegándose solo el año pasado a limpiarse más de 10.000 m² de pintadas, que también afectan en muchos casos a mobiliario público.
Se ha aprobado también la moción relativa a la solicitud de una deducción fiscal para aliviar la carga que implica la subida de tipos de interés en las hipotecas a tipo variable, presentada por Ciudadanos con el único voto en contra del grupo socialista. Al respecto, el concejal de Economía, Carlos Sánchez, ha recriminado a la bancada socialista “su posición contraria a los intereses generales de los ciudadanos”, recordando que es con el actual gobierno de España “cuando mayor carga y presión fiscal sufre la ciudadanía, un gobierno que aumentando la recaudación en 40.000 millones, no baja los impuestos”.
Compensaciones medioambientales
Entre las mociones discutidas este miércoles se ha rechazado por mayoría la solicitud de adopción de compensaciones a los vecinos del Barrio de Cuevas de los Medinas, presentada por el Psoe, que ha llegado a ser calificada de “irresponsable y populista”, incluso, “inconstitucional”, esto último por parte de la concejala de Sostenibilidad Ambiental, “incluyendo en ella la creación de una bolsa de trabajo rotatoria para cubrir las vacantes de los puestos de trabajo de las plantas de RSU y agrícola con vecinos y vecinas del barrio de Cuevas de los Medina”, un hecho que atenta contra los principios de “igualdad, libertad de empresa…”.
En esta moción ha abogado por “compensaciones ambientales, discutidas y planteadas en consenso con los vecinos, que compensen medioambientalmente los efectos negativos que este tipo de instalaciones pueda tener sobre la zona”, ha apuntado Margarita Cobos, recordando que la “instalación de esta planta en Cuevas de Los Medina correspondió hace años a una decisión de un gobierno socialista, sin que entonces se hablara de ningún tipo de compensación por ello”.
Plan de instalaciones deportivas
El Pleno de la Corporación del Ayuntamiento de Almería ha aprobado definitivamente el Plan Local de Instalaciones Deportivas (PLID), documento que censa y analiza la situación actual de las infraestructuras deportivas en Almería, además de abordar, a medio y corto plazo, una planificación y previsión de las necesidades en materia deportiva del municipio. La aprobación definitiva sigue al trámite de audiencia que al documento se ha dado desde el Ayuntamiento, tras su aprobación provisional, a la Diputación Provincial, Federaciones Deportivas interesadas y el preceptivo informe del Consejo Andaluz del Deporte.
Un año de tramitación administrativa que concluye ahora con la aprobación definitiva de un documento “necesario” como instrumento de planificación estratégica respecto del funcionamiento y desarrollo de nuevas instalaciones en la ciudad, en el objetivo municipal de seguir apostando por el fomento y la práctica del deporte. En este sentido, el concejal de Deportes, Juan José Segura, ha defendido “un documento cuya tramitación se inició en 2020, que ha llevado hasta hoy su procedimiento administrativo y participativo” .
En este sentido, ha felicitado que Almería sea “la primera capital de provincia de Andalucía” que ha aprobado este documento, tal y como determina la Junta de Andalucía a través del Plan Director de Instalaciones y Equipamientos Deportivos (PDIEDA).
Este Plan Local, cuya vigencia máxima será de cuatro años desde su aprobación definitiva, además de ser un requisito indispensable para acceder a subvenciones que permitan la construcción de nuevos equipamientos deportivos, “debe considerarse como un instrumento fundamental de planificación estratégica que viene a ordenar el espacio disponible para fines deportivos y la racionalizar aquellas decisiones que tengan que abordarse a la hora de construir nuevas dotaciones o instalaciones deportivas, sometidas además a criterios de funcionalidad y viabilidad”, ha justificado el concejal de Deportes, Juan José Segura.
El documento aprobado, debatido previamente en grupos de trabajo junto a representantes de colectivos clubes, entidades vecinales, sociales, y deportivos, ha sido elaborado por el Área de Deportes del Ayuntamiento de Almería, a través del Patronato Municipal de Deportes, junto al Área de Urbanismo e Infraestructuras y contando con la asistencia técnica de la entidad ‘Lidera Sport Consulting’.
El resultado de este trabajo, de más de mil páginas, servirá de guía estratégica tanto en la planificación y desarrollo de las nuevas instalaciones que se vayan a acometer como en la remodelación y mejora de las ya existentes.
Este documento viene además a actualizar el censo de instalaciones existentes en el término municipal (162), en su mayoría de titularidad pública, inventariar las necesidades en materia deportiva de acuerdo al Plan Director de Instalaciones y Equipamientos Deportivos de Andalucía (PDIEDA), aprobado en 2018, además de recoger propuestas y ejes de actuación en materia deportiva, a medio y largo plazo.
La memoria económica de este Plan Local de Instalaciones Deportivas viene a recoger igualmente una inversión estimada de 1,7 millones de euros en mantenimiento de instalaciones ya existentes y de 12,7 millones en el caso de nuevas instalaciones.
Reglamento para la cesión y usos de espacios del Edificio ALMA
El Pleno del Ayuntamiento de Almería ha aprobado, definitivamente y por unanimidad, el Reglamento de Cesiones de Espacios del Edificio ‘Espacio Alma’, documento que servirá para regular el régimen de cesión y las condiciones de uso, ya sea temporal, ocasional o puntual, de aquellas estancias y dependencias disponibles en el nuevo Edificio de Servicios Sociales Asistenciales ‘Espacio Alma’ que, situado en la calle Alcalde Santiago Martínez Cabrejas, en el barrio de La Goleta, fue inaugurado a finales del pasado mes de septiembre.
La puesta en uso de estas instalaciones, pioneras en España, viene a atender las necesidades de las asociaciones dedicadas a la atención a personas con diversidad funcional y colectivos con necesidades especiales, y excepcionalmente, a colectivos sociales y/o en situaciones de vulnerabilidad en el uso de estas instalaciones, como así se recoge en el objeto de este Reglamento.
La concejala de Familia, Igualdad y Participación Ciudadana, Paola Laynez, ha destacado “el valor de este proyecto para la ciudad y, ahora, de su Reglamento, consensuado. Un edificio que es simbólico, ejemplar y singular, al que ahora se dota de un modo de funcionamiento que se ha elaborado también de la mano de las asociaciones y colectivos que trabajan en favor de la inclusión”.
El Reglamento se aplicará a todas aquellas dependencias que puedan ser susceptibles de uso, en régimen de precario, a las entidades y asociaciones referidas, dentro de las posibilidades del edificio “Espacio Alma”, de titularidad municipal, con el fin de que puedan desarrollar sus actividades y cumplir sus objetivos y fines estatutarios.
Las estancias que en su uso y disposición viene a regular este reglamento son:
- Salas de uso ‘Coworking’, con puestos independientes de trabajo, dotadas de un mobiliario básico para tareas administrativas.
- Salas de confidencialidad, destinadas a terapias y a atención individualizada.
- Salas de talleres polivalentes destinado al desarrollo de actividades cuyo objetivo sea mejorar la calidad de vida de las personas con diversidad funcional, como talleres de habilidades sociales, etc.
- Gimnasio, salas de fisioterapia, de formación, para talleres de autonomía personal, salas de reuniones, el Salón de Actos, la sala Multisensorial y terrazas, todas ellas con un régimen específico, así como la sala de lactancia y conciliación.
Las cesiones de uso de estos espacios se realizarán con la duración que el acuerdo entre Ayuntamiento y asociaciones así se establezca y a título de precario, sin que en ningún momento pueda considerarse que la misma constituya derecho o arrendaticio a favor de cualquiera de las partes ni posibilidad de cesión de espacios a terceros.
Se recoge en el Reglamento que podrán acogerse al régimen de cesión de estos espacios las entidades y asociaciones constituidas legalmente, siempre que no tengan ánimo de lucro y consten inscritas en el Registro de Asociaciones de la Junta de Andalucía y en el Registro Municipal de Entidades Ciudadanas del Ayuntamiento de Almería. En todo caso, el Ayuntamiento de Almería garantizará el acceso y cesión de las dependencias del edificio ‘Espacio Alma’ a entidades cuyo fin primordial sea la atención a personas con diversidad funcional y colectivos con necesidades especiales, y excepcionalmente, a colectivos sociales y/o en situaciones de vulnerabilidad.
Modificación presupuestaria
El Pleno de la Corporación ha aprobado este miércoles, por unanimidad, la modificación presupuestaria para hacer frente a la aportación municipal de los contratos sujetos a las ayudas concedidas a municipios para la implantación de zonas de bajas emisiones y la transformación digital y sostenible del transporte urbano, por importe de 1.168.054,43 euros.
Se justifica esta modificación en la necesidad de atender la aportación municipal correspondiente a la cofinanciación -10% más el IVA total correspondiente a la inversión- de las ayudas obtenidas, en el marco de la convocatoria de subvenciones, ya concedidas, de fondos europeos Next Generation para la implantación de zonas de bajas emisiones y la transformación digital y sostenible del transporte urbano.
El concejal de Economía, Carlos Sánchez, ha defendido esta modificación para la ejecución “del mayor paso que llevará a cabo el Ayuntamiento en digitalización en cuanto a la movilidad en la ciudad, gestión inteligente del tráfico, planificación e información de disponibilidad de plazas de aparcamiento en tiempo real…un proyecto financiado con fondos europeos en el que venimos trabajando desde hace meses”, ha explicado.
Respecto de los fondos europeos, el edil popular ha recriminado al Partido Socialista “que sea España el único país apercibido por la Unión Europea por la gestión que se hace de los fondos europeos”, recordando además “la negativa del gobierno, apoyada por Bildu y Vox en el Congreso, a que la gestión de esos fondos tuviera un control externo”.
Iluminación caminos rurales
Sánchez también ha replicado a la oposición sobre la comparación que se ha realizado, durante la sesión plenaria, respecto de esta modificación y la decisión municipal de afrontar la iluminación de caminos rurales en algunas zonas de La Cañada, incluyendo esta actuación en los presupuestos municipales del próximo año. “Esta modificación tiene que cumplir unos plazos y entendemos, y así lo vamos a hacer, que el proyecto que reclaman los vecinos va a llegar antes vía presupuesto y no con una modificación presupuestaria. Vamos a cumplir en este sentido con los vecinos”, ha recalcado.
“No pueden confundir a los vecinos como ustedes hacen. Es mentira que en quince días se puede poner una farola en esos caminos. Y eso se ha dicho por parte de la oposición”, ha censurado finalmente.