El Ayuntamiento suma mejoras en las condiciones peatonales y de seguridad vial al proyecto de remodelación de Avda Cabo de Gata

En Junta de Gobierno Local aprueba el proyecto modificado de las obras de la segunda fase de adaptación interior del edificio de Casas Consistoriales, con inversión adicional de 766.545,46 euros
Autoriza la redacción de un modificado que incluirá, entre otras actuaciones, la instalación de un paso peatonal inteligente, cámaras de tráfico y una pérgola sobre el área de juegos infantiles de Plaza del Zapillo.
El Ayuntamiento de Almería ha autorizado hoy la redacción de un modificado del proyecto de adecuación de la Avda. Cabo de Gata justificado en “una mejora de las condiciones para el peatón y un refuerzo de la seguridad vial”, ha explicado la portavoz municipal, Ana Martínez Labella, tras la Junta de Gobierno Local en la que se ha dado luz verde a la propuesta tramitada desde el Área de Urbanismo y Vivienda. La modificación de este proyecto supone un adicional económico sobre el presupuesto de contrata de 200.184,91 euros y un aumento del plazo de ejecución de casi dos meses (54 días).
El contenido de las obras que se incluirán en este modificado, en su objetivo de mejorar las condiciones peatonales y de seguridad vial, se concreta en actuaciones como “la incorporación de la señalización adicional en pasos de peatones, la instalación de un sistema de cámaras de control de tráfico, la mejora de la habitabilidad de espacios peatonales y la incorporación de mobiliario urbano complementarios”, ha enumerado la portavoz municipal.
Más en detalle, la redacción del proyecto vendrá a definir actuaciones complementarias en el entorno de la Avda. Cabo de Gata, caso de las calles Vinaroz y Villaricos, donde se advierte un pavimento muy deteriorado, baches o rigolas partidas o inexistentes, en algunos casos. Se extiende la actuación también a la Plaza Manolo Escobar, donde es necesario una mejora de accesibilidad y evacuación de agua en su entorno, unificando las cotas del acerado y garantizando pendientes suaves con ausencia de peldaños y zonas de estancamiento de agua.
La Plaza de El Zapillo, remodelada como espacio público, también verá mejorada sus condiciones de accesibilidad y seguridad vial, a través de este modificado, con la implantación de un paso de peatones inteligente, una actuación con la que se pretende proporcionar una mayor visibilidad, mayor margen de maniobra para el conductor a su paso por esta zona y la incorporación de avisos dinámicos y activos.
Del mismo modo, y en el área de juegos infantiles instalada en la Plaza del Zapillo, se propone la creación de una zona de sombra mediante la instalación de una estructura de toldo-vela que cubrirá la zona de juego, de modo que se puedan reducir los efectos de las altas temperaturas y se mejore la confortabilidad de esta zona. Igualmente, se pretende reforzar el mobiliario urbano de la zona con más bancos y papeleras.
La modificación del proyecto incluirá también la implantación de un sistema de cámaras de control de tráfico. Al tratarse la Avenida Cabo de Gata de una de las arterias principales de entrada y salida de la ciudad y, de la misma manera que se está instalando en otras vías de la capital, se entiende también necesaria la instalación de un sistema de control del tráfico mediante circuito cerrado de televisión con la implantación de cámaras, de modo que se mejore la seguridad vial.
Se completará toda la actuación con la creación de nuevas zonas ajardinadas, mediante jardineras de hormigón prefabricado de distintas dimensiones – en el entorno de la Plaza del Zapillo y en el encuentro de las calles Vinaroz y Lanjarón con Avenida de Cabo de Gata -, así como con la ampliación de los puntos de luz, diez nuevos dobles, unificando con ello el tramo de la Avenida de Cabo de Gata, desde la Avenida de Alhambra hasta la Avenida del Mediterráneo.
Recordar, por último, que esta es una de las actuaciones incluidas dentro de la Estrategia DUSI, en la línea dirigida a la mejora del barrio de El Zapillo, y en el Plan Integral del Frente Litoral ‘A Mar Abierto’. La Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado ALMERÍA CIUDAD ABIERTA está cofinanciada al 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional-FEDER en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020.
Casas Consistoriales
La Junta de Gobierno Local ha aprobado también hoy el anunciado proyecto modificado de las obras de la segunda fase de adaptación interiro del edificio de Casas Consistoriales, con un adicional económico respecto del presupuesto de adjudicación de 766.545,46 euros. La propuesta hoy aprobada incluye “un nuevo plazo de ejecución de las obras sobre el inicial previsto, aumentando el mismo en dos meses, por lo que la fecha de finalización prevista para las obras es el 1 de diciembre de 2023”, ha explicado la portavoz municipal, Ana Martínez Labella.
Entre los aspectos y elementos de esta obra que justificaron la autorización del modificado se encuentra la restauración de los dos retablos situados en la escalera de la Casa Central, recuperados en su tratamiento retirando las sucesivas capas de pintura que cubría la pintura original. Junto a ello, la aparición de la figura del Sagrado Corazón de Jesús que ocupaba la hornacina situada en el espacio de la escalera de Casa Central, la restauración del mobiliario original del antiguo archivo municipal, la adaptación a las necesidades reales, incorporando nuevas instalaciones, de estancias como la sala de prensa y también el salón noble y la sustitución de la máquina de climatización del edificio ejecutado durante la primera primera fase.