El Ayuntamiento ya tiene elaborado el Plan Turístico de Grandes Ciudades para fortalecer el sector en Roquetas

La puesta en valor de los recursos turísticos, la mejora de las infraestructuras, los accesos y señalización junto con acciones de promoción son algunas de las actuaciones recogidas en este plan.
El Ayuntamiento de Roquetas de Mar llevará al próximo pleno ordinario para su aprobación el Plan Turístico de Grandes Ciudades cuya elaboración, iniciada hace un año, ha contado con el consenso y la participación de todos los agentes, representantes y empresarios del sector turístico del municipio.
El alcalde de Roquetas de Mar, Gabriel Amat, recuerda que el objetivo de este plan, cofinanciado al 50 por ciento entre la Consejería de Turismo y el Ayuntamiento, es diversificar la oferta, mejorar la calidad de los recursos turísticos del municipio, su competitividad y fortalecer el sector a través de diferentes actuaciones.
Amat asegura que se trata de una inversión muy importante que alcanza los 10 millones de euros con un plazo de ejecución de cuatro años. “Este plan será la hoja de ruta para lograr la desestacionalización turística, fomentar la creación de empleo estable y de calidad y, ayudar a equilibrar las desigualdades junto con una accesibilidad universal”, señala Amat.
Líneas estratégicas
EL Plan Turístico de Grandes Ciudades de Roquetas de Mar contempla seis líneas de actuación: la puesta en valor y uso de los recursos turísticos, la adecuación del ,medio urbano al uso turístico potenciando la accesibilidad universal, el aumento de la calidad de los servicios turísticos de la ciudad, la mejora del producto existente y creación de nuevos productos basados en la explotación innovadora de los recursos, la sensibilización e implicación de la población y agentes locales en una cultura de calidad turística y el fortalecimiento de la competitividad del sector turístico local.
- Puesta en valor y uso recursos turísticos: 50 Aniversario Urbanización y mejora de las infraestructura y acondicionamiento de las playas
La primera de las actuaciones pretende aumentar la diversidad de la oferta turística y combatir la estacionalidad. Para ello, se plantea la celebración del 50 aniversario de la Urbanización de Roquetas de Mar con una agenda de eventos a lo largo de 2023 que, al mismo tiempo, logren aumentar el número de visitas a la Urba en época no estacional. El presupuesto estimado de esta actuación es de 261.000 euros y el plazo de ejecución es de 12 meses.
En lo que respecta a la adecuación y mejora de las infraestructuras ay acondicionamiento de las playas destacan actuaciones como la rehabilitación de las zonas de playa y baño con mayor afluencia turística, mejora de los accesos y jardines y paseos marítimos, renovación de duchas y sistema de propulsión de playas entre otras dotaciones. El presupuesto de esta actuación es de 1.900.000 euros y el plazo de ejecución de 48 meses.
- Adecuación del medio urbano al uso turístico impulsando la accesibilidad universal
El objetivo es asegurar el acceso, uso y disfrute de todas las personas a los servicios y entornos turísticos en igualdad de condiciones a través de distintas actuaciones como pasarela de hormigón para zonas accesibles, remodelación y mejora de aseos y puestos de salvamento adaptados a personas con movilidad reducida, mejora de acceso peatonal “Puerto Deportivo de Aguadulce”. El presupuesto de esta iniciativa es de 800.000 euros y el plazo de ejecución de 48 meses.
- Aumento de la calidad de los servicios turísticos de la ciudad
Esta línea contempla la mejora de las competencias profesionales del sector turístico por medio de proyectos formativos dirigidos a emprendedores, profesionales del sector turístico y desempleados. El presupuesto estimado de esta actuación sería de 1.130.000 euros y el plazo de ejecución de 48 meses.
En este apartado también se contempla la mejora de accesos y señalización de recursos turísticos urbanos y naturales a través de la renovación de la señalética urbana, la mejora de los accesos y señalética en Caminito Viejo de Aguadulce y Punta Entina Sabinar. El presupuesto de esta iniciativa es de 1.350.000 euros y un plazo de ejecución de 24 meses. Este plan también recoge actuaciones para la mejora de la atención al turista con propuestas como: la creación de una Oficina de Turismo Virtual, recreaciones virtuales o programas informáticos específicos para gestión de visitas